La mandataria se comprometió a ayudar a la Provincia con el presupuesto necesario para pagar los sueldos de los estatales. Sin embargo, en una especie de reto hacia el gobernador Daniel Scioli, recordó que en 2011 los fondos transferidos a la Provincia fueron “un 133% más que el Presupuesto” bonaerense y dijo que el territorio tiene que “gestionar y administrar”, del mismo modo que lo hace la Nación.
“Deben cesar las operaciones. Esta Presidenta no se deja operar”, dijo sin nombrar al Gobernador, por los reclamos en el presupuesto. “Vamos a segur ayudando a todas las provincias. (Pero) tienen que aprender todos (los gobernadores) a gestionar los recursos con la misma responsabilidad que lo hace la Presidenta”, agregó.
Asimismo, y a un día del paro general de la CGT y la movilización a Plaza de Mayo en reclamo del impuesto a las ganancias y las asignaciones familiares, la Presidenta defendió el impuesto que, según dijo, solo paga el 19% de los trabajadores registrados.
“El impuesto a las ganancias, que es un impuesto a los altos ingresos, existe en todas las partes del mundo”, advirtió y sostuvo que de los más de 9 millones de trabajadores registrados el “81 por ciento no llega a los mínimos no imponibles”.
Cristina, puso el ejemplo de un trabador soltero que gana en bruto 10 mil pesos: “el primer descuento se integra por los aportes personales del trabajador, incluida la cuota sindical que oscila entre el 1,5 y el 3 por ciento”, destacó.
Para el paro nacional de mañana y la manifestación en Plaza de Mayo, anunció que no habrá policías en las calles –a excepción de los agentes que custodiarán la Casa de Gobierno– y, sin mencionar a Hugo Moyano, sostuvo que “hay actitudes que cuestan entenderlas desde la lógica gremial o política”.
“Me parece que sería muy internaste comenzar a discutir que se hace socialismo con la plata de los demás y si te tocan la tuya te convertis en liberal acerrimo. Sobre todo si te querés seguir llamando peronista”, deslizó.
Por otro lado, decretó duelo nacional por la muerte en un choque de los gendarmes que habían sido enviados a Chubut para solucionar un conflicto sindical en un yacimiento, y aseguró que el objetivo de esta situación fue de “desestabilización”.
La mandataria dijo que el accidente en el que murieron los efectivos, “es una desgracia que enluta a todos los argentinos” y explicó que “era la policía de la provincia y no la Gendarmería Nacional la que tenía que estar allí”.
Así, Cristina expuso que el accidente forma parte de una “actitud injusta” de los que protagonizaron la protesta en un yacimiento petrolero del sur del país, del que regresaban a base los gendarmes en el momento en el que dos de los colectivos que los transportaban chocaron con un camión.
Por el hecho, la Presidenta anunció que Gendarmería dejará de intervenir en conflictos provinciales. “Los jueces van a tener que procesarme a mí, porque no voy a permitir que ningún gendarme tenga que resolver un conflicto del que es responsable el gobierno local”, dijo.
Por último, el titular de la Anses, Diego Bossio, comunicó una línea de préstamos denominada “Argenta”, para que jubilados y pensionados obtengan hasta 10.000 pesos con una tasa de interés del 17% al 23%, a través de una tarjeta.
El trámite para la obtención del plástico se efectúa llenando un formulario en el Correo Argentino, el cual autoriza el préstamo al jubilado. Luego de 48 horas, el beneficiario podrá acceder a la tarjeta y comprar el bien que desee.