La sesión para tratar el proyecto de reforma impositiva bonaerense se cayó nuevamente ayer en la Cámara de Diputados, al no lograr un acuerdo entre oficialismo y oposición, a pesar de haber negociado durante más de ocho horas, por lo que el tema pasaría para la semana próxima.
Entre los motivos del fracaso en las negociaciones, una versión indicaba que el gobierno nacional se habría negado a aceptar que el revalúo fiscal de las tierras bonaerense fuera escalonado, como en la provincia de Santa Fe.
El Frente Amplio Progresista (FAP), también solicitó que se elimine el impuesto de Ingresos Brutos a las cooperativas de consumo, que actualmente no tributan por los actos con sus asociados.
En la Plaza San Martín, en La Plata, frente a la Legislatura, volvieron ayer a manifestarse los integrantes de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, además de movilizarse en las rutas.
Por otra parte, el ministro de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, le recordó ayer al gobernador Daniel Scioli que podía ordenar el revalúo fiscal por decreto, resistido por el campo y la oposición, dando la razón a quienes hablan de una transferencia de recursos a la Nación, vía el impuesto a los Bienes Personales.
La sesión estaba convocada para las 19, pero crecieron los rumores de que había fracasado el encuentro, al observarse que los legisladores no bajaban al recinto. El retoque en el proyecto hubiera roto con las expectativas del gobernador, quien desechaba la posibilidad de que él mismo volviese al Senado para hacerle modificaciones.
A lo largo de la tarde, también circuló la especie de un desdoblamiento en el tratamiento con el tema impositivo por un lado y el endeudamiento provincial por el otro, lo que fue desmentido.
Muy adentrada la noche, versiones periodísticas aseguraban que ante las dificultades para obtener la reforma tributaria, Cristina Kirchner presionaba a Scioli para que la sacara por decreto
Del otro lado, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, adelantó que esa alternativa no era factible. “La modifiación no puede hacerse por decreto debido a que el código fiscal no lo permite”, destacó Batakis.
Finalmente, la versión que más cuerpo tomó fue que las negociaciones se deshicieron cuando el sciolismo rehusó a darle la exención a las cooperativas, reclamada desde el bloque del Frente Amplio Progresista para sentarse en las bancas.