- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
La entidad exige al OCCOVI que investigue si el aumento de los peajes se corresponde con los planes de inversión y la ecuación económica.
Los aumentos llevaron la tarifa de 2 a 3,50 pesos para los usuarios de autos que atraviesan los peajes de Hudson y Dock Sud y establecen que en las “horas pico” se deberá pagar 5 pesos en lugar de 4.
Al mismo tiempo, la Defensoría pretende establecer en qué instancia se encuentra la renegociación contractual con Coviares, por la finalización de las obras del corredor vial, en especial “la ampliación de carriles” y la conclusión de la bajada del kilómetro 42,2, a la altura del Parque Ecológico, entre City Bell y Villa Elisa.
Y en ese sentido la Defensoría le demandó al OCCOVI que le envíe una copia del contrato de concesión, información sobre el flujo vehicular que transita diariamente por la carretera en ambos sentidos, así también como un detalle de los planes de inversión comprometidos y el plazo de finalización de las obras no terminadas, que incluyen el tercer carril y la bajada de Villa Elisa, con todos los trabajos de infraestructura necesarios.
El Defensor, Carlos Bonicatto, señaló que la Autopista, “tal como funciona en este momento, está colapsada” y que “los dos carriles por mano están desbordados por el enorme caudal vehicular y de hecho los conductores adoptaron a las banquinas como tercer carril, con los riesgos que eso implica”.
Y a continuación expresó que “si bien la tarifa del peaje subió un 220% en los últimos 18 meses, Coviares no llevó adelante ninguna de las obras que debía ejecutar, como el tercer carril, las bajadas regionales y la conexión con la avenida 520, en La Plata, que es estratégica desde el punto de vista de la producción, porque es el canal de comunicación con el Puerto, la Zona Franca y el Astillero Río Santiago”.