La figura del dictador paraguayo Alfredo Stroessner vuelve a generar polémica con motivo delcentanario de su nacimiento, que se cumple mañana.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Axel Kicillof
- Javier Milei
- Gobernadores
La figura del dictador paraguayo Alfredo Stroessner vuelve a generar polémica con motivo delcentanario de su nacimiento, que se cumple mañana.
Para esta fecha sus familiares y seguidores proyectaban repatriar los restos, que permanecen en Brasilia, donde murió el 16 de agosto de 2006, pero los trámites se retrasaron.
Víctimas de la dictadura organizaron una serie de manifestaciones para mañana con motivo de este centenario.
Este sector argumenta que “todos los paraguayos muertos en el exterior tienen derecho a ser sepultados en el país”, pero advierten sobre lo negativo que podría resultar que se realizaran homenajes especiales al dictador.
Mañana se realizará una muestra artística y cultural en la plaza céntrica donde está el Panteón de los Héroes de Paraguay y durante todo el día habrá espectáculos y conferencias sobre la dictadura y los derechos humanos bajo la consigna “No permitamos la reivindicación del pasado stronista”.
El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) considera que “existen prácticas y actitudes que tienen que ver con el stronismo, que no pertenecen a la cultura paraguaya, pero que se incrustraron en la sociedad”, comentó la vocera.
Otras organizaciones evaluaron que las víctimas de la dictadura fueron todos los paraguayos, mientras que la Comisión de Verdad y Justicia registró 19.862 personas detenidas, 18.772 personas torturadas, 236 menores privados de su libertad, 17 niños nacidos en prisión y 20.814 exiliados políticos.
Además, durante el régimen de Stroessner, que rigió entre 1954 y 1989, hubo 126 paraguayos desaparecidos por la llamada Operación Cóndor de coordinación represiva entre dictaduras del cono sur y 459 desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
En total figuran 128.076 víctimas directas e indirectas, durante esos 35 años de la historia contemporánea de Paraguay.
Stroessner fue derrocado el 3 de febrero de 1989 y se exilió en Brasil, donde murió en agosto del 2006.