Esto es lo que está ocurriendo últimamente dentro del mariottismo, bajando línea directa utilizando un portal universitario, en donde los que escriben son precisamente periodistas jóvenes de aquel ámbito, en pleno camino de formación y con mucho futuro.
La Agencia Periodística de Buenos Aires, nutrida con gente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Universidad Nacional de La Plata, titula y escribe historias posicionando al vicegobernador y presidente del Senado bonaerense, Gabriel Mariotto, muchas veces como un dirigente que es “víctima” de la pluma periodística en otros medios, y, no conforme con esa bajada de línea explícita, compara a sus “adversarios” con personajes siniestros de la Historia argentina.
En ese a todo o nada, se llega a decir que hoy en día, en el año 2012, hay personas que “actúan de manera similar a José López Rega“, el político, ministro y policía que, entre otras cosas, organizara la Triple A, aquel grupo terrorista de ultraderecha que en los años setenta persiguiera y llevara a cabo violentos atentados, asesinando a políticos y militantes de izquierda.
Estos vergonzosos métodos parecen no tener límites, y es un llamado de atención, para observar y analizar hasta qué punto se utiliza a los medios para comunicar una idea, intención u operación a favor o en contra de alguien; más grave aún, cuando precisamente el mariottismo es uno de los estandartes a la hora de levantar la bandera de la Ley de Medios, la pluralidad de las opiniones, las voces, y la postura crítica contra los monopolios que bajan línea directa, persiguiendo operaciones mediáticas.