Se realiza en la UNDAV el Coloquio Gran Sur con la presencia de expositores de más de 15 países del Sur Global
Con entrada libre y gratuita, se desarrollará el 4 y el 5 de julio con exposiciones y conversatorios en torno a desafíos geopolíticos e integración cultural.
Se realizarán exposiciones y conversatorios de más de 15 países del sur global en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en la provincia de Buenos Aires en el marco del Coloquio Gran Sur: La Cultura y las Artes en un Mundo en Transformación, centrado en los desafíos geopolíticos del Gran Sur y la integración de las culturas de esta región.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Se debatirá cómo reimaginar las nuevas tecnologías para convertirse en impulsores y ser más que usuarios y cómo construir nuevas arquitecturas multilaterales.
Se realiza en la UNDAV el Coloquio Gran Sur con expositores de diversos países del Sur Global. Ejes: - Los desafíos geopolíticos del Gran Sur - Hacia una integración cultural Sur-Sur - Re-pensar las nuevas tecnologías, apropiarse de ellas - Arquitecturas del multilateralismo pic.twitter.com/p2PSQPYjT9
— Sec. Cultura y Comunicación UNDAV (@CulturaUNDAVok) July 1, 2025
Cuándo se realizará el Coloquio del Gran Sur y qué países participarán
El coloquio se realizará los días viernes 4 y sábado 5 de julio, de 10 a 14, en la Sede España de la UNDAV, en la calle España 350 de la ciudad de Avellaneda y contará con disertaciones de especialistas nacionales y provenientes de Arabia Saudita, Bolivia, Brasil, Camboya, Camerún, Chad, Chile, Ecuador, Etiopía, Guadalupe, México, Perú, Senegal, Surinam y Togo.
Las exposiciones se dividirán en cuatro mesas:
Los desafíos geopolíticos del Gran Sur
Hacia una integración cultural Sur-Sur
Repensar las nuevas tecnologías, apropiarse de ellas
Arquitecturas del multilateralismo
El encuentro internacional es organizado por la Organización de Cooperación del Sur (OCS) en colaboración con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) , miembro asociado de la OSC, y la UNDAV, en el marco de la segunda edición del Festival del Gran Sur.
El rector de la UNDAV y presidente de la UDUALC, Jorge Calzoni, es también el actual Presidente de la Conferencia de Miembros Asociados de la OCS para el período 2024-2025.
Qué es la Organización de Cooperación del Sur y quién la encabeza
La Organización de Cooperación del Sur (OCS) fue fundada el 29 de enero de 2020 por países y organizaciones de todo el Sur Global durante la Cumbre Internacional de Educación Equilibrada e Inclusiva (III ForumBIE 2030) en la República de Yibuti.
El secretario general de la OCS es Manssour Bin Mussallam. En 2016, fundó y presidió la Fundación de Asistencia Educativa (ERF-Education Relief Foundation) en Ginebra, Suiza, hasta julio de 2020, con el objetivo de desarrollar, promover e incorporar un enfoque equilibrado e inclusivo de la educación (EEI) mediante cuatro pilares: el intraculturalismo, la transdisciplinariedad, el dialecticismo y la contextualidad.
Without culture; without the encounter of our Peoples; without the memories that have shaped us; without the aspirations that guide us; our endeavours would be for nought.
The Festival of the Greater South is not only a celebration.
— Manssour Bin Mussallam (@MBinMussallam) July 2, 2025
Manssour Bin Mussallam fue elegido de forma unánime por los Estados Fundadores de la OCS como el primer secretario general con un mandato de seis años. En calidad de secretario general electo, desempeñó funciones ex officio en el Comité Preparatorio de la OCS hasta la entrada en vigor de la Carta Constitutiva el 18 de mayo de 2021. Asumió el cargo de manera oficial el 6 de diciembre de 2021 durante la primera Asamblea General de la Organización.
Como la primera organización intergubernamental de y por el Gran Sur, la OCS actúa como un instrumento de cooperación intelectual, técnica y financiera, así como de solidaridad entre sus Estados Miembros y sus Miembros Asociados en la búsqueda de una Tercera Vía de Desarrollo, desde el Sur y para la humanidad.