La ley de alquileres fue sancionada en 2020 con respaldo de todas las fuerzas, pero en las elecciones legislativas de 2021 Juntos por el Cambio anunció que buscaría derogarla, porque la regulación había disparado los precios y se redujo la oferta de inmuebles. La norma elevó el plazo de los contratos a tres años y calcula el aumento de cada mes con un índice que combina la evolución de salarios y de precios, que se actualiza cada año. Además, suma nuevos derechos para los inquilinos, como el de disponer de varias opciones para conseguir garantías (aval bancario y seguro de caución) y exigir la devolución del depósito a un valor actualizado.
Diputados aprobó el dictamen de la oposición, con modificaciones
Juntos por el Cambio aprobó este miércoles la modificación de la ley de alquileres, luego de un fallido intento por derogar la norma en su totalidad, como reclamaba el liberal Javier Milei. La modificación, que aún debe pasar por el Senado, elimina las índices de actualización y permite subas con intervalos de entre 4 y 12 meses.
Javier Milei facilitó el cuórum, pero luego de que hubiera consenso para derogar votó en contra. "No se necesita una nueva ley de alquileres. Hay que eliminarla y dejar de interferir en contratos privados pulverizando el derecho de propiedad. Lo único que harán es perjudicar a los más vulnerables con menos propiedades, de menor calidad y a precios más caros".