en vivo Todos contra todos

Kirchner, a Fernández: "Algunos todavía dudan de abandonar aventuras personales"

En el plenario "Luche y Vuelve" en Avellaneda, con el que el cristinismo alimentó el clamor, Kicillof y el hijo de la vice criticaron a la Casa Rosada.

Con 15 comisiones que debaten un borrador, con un mensaje crítico a la Casa Rosada y a la "moderación" que pregona el presidente Alberto Fernández, se desarrolla en Avellaneda el plenario K que, bajo la consigna "Luche y Vuelve", le pedirá a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que sea candidata en los próximos comicios.

Live Blog Post

Para Máximo, el FdT ya fue

"Nos debemos un debate sobre los compromisos que cumplimos y cuáles quedaron pendientes ante los argentinos y argentinas que concurrieron a las urnas en 2019", comenzó el cierre de Máximo Kirchner, al plantear un balance de "lo que fue la experiencia del Frente de Todos".

El diputado deslizó un reproche al discurso que suele enarbolar el presidente Alberto Fernández, al poner a su antecesor como la amalgama del FdT. "Es bastante mediocre que el máximo valor que tenemos es que no vuelva Mauricio Macri, o cualquiera de sus copias. Como fuerza política, necesitamos representar los intereses de las grandes mayorías populares", se quejó el hijo de la vicepresidenta.

“Si nuestro frente político hubiera tenido mayor decisión, mayor coraje, la negociación (con el FMI) se hubiera dado de otro modo", fue otro dardo de Kirchner a la Casa Rosada. Más adelante, retomó las críticas. ""Ojalá nuestro gobierno hubiera explicado por qué accedió a un acuerdo. No diciendo que era el mejor acuerdo del mundo y que iban a venir milagros".

El diputado se metió de lleno en el clamor. "Buscan descabezar una fuerza política, saben que es muy difícil instalar candidatos o candidatas a quien la gente les crea en este estado de situación, Buscan que vayamos a unas elecciones que tienen un tinte amañado, que no dejan participar, que proscribir".

En un momento hasta le respondió a Kicillof. "No hay que bajar al territorio, compañero gobernador, hay que subir a la militancia a los lugares de decisión".

Hubo un gesto hacia la Casa Rosada. "La compañera decidió bien (por la elección de Fernández), porque la sociedad fue a votar masivamente. Se construyó una victoria electoral. Y luego, las eventualidades a las que respondimos bien. Nuestro espacio político, nuestro gobierno, respondió correctamente frente a la pandemia". Poco duró la sintonía.

"Tenemos un desafío enorme por delante, construir ese lugar que le permita a quien diseñó la estrategia en 2019 vuelva a diseñarla", empezó Máximo Kirchner, antes de apuntar contra lo que sonó a un nuevo reclamo público para que Fernández se baje de la idea de buscar su reelección. "Parece mentira que, tras la persecución del Partido Judicial y el hostigamiento mediático. haya compañeros y compañeras que estén más interesados en ganarle a Cristina que en sacar el país adelante. Algunos todavía dudan de lo que tienen que hacer para ponerse a disposición del conjunto y abandonar las aventuras personales", remarcó.

Kirchner cerró el mensaje entrelíneas: "Más que agradecidos deberían estar algunos con estar en lugares con los que cualquier argentino sueña. Más humildad a disposición de la gente para construir la victoria en octubre".

Live Blog Post

Kicillof agita el CFK 2023

Después de Jorge Ferraresi, que llamó a terminar con la "proscripción" de Cristina Fernández de Kirchner, tomó el micrófono el gobernador bonaerense Axel Kicillof. "Hubo algunos vivos que pensaron que podían hacer un peronismo sin Perón. No se podía, como hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina", afirmó.

Después recordó el intento de magnicidio: "Exigimos que haya castigo para los que atentaron contra la vida de Cristina, para los que lo prepararon, para los que lo financiaron", gritó, con un quiebre en su voz.

En un párrafo que puede ser leído como un mensaje a la Casa Rosada, Kicillof dijo: "Hay que enfrentar los intereses que quieren saquear la riqueza argentina. Hay que pelearse con quien haya que pelearse para que esos recursos alimenten a todo el pueblo. No basta con oponer un caño que se lleve el petróleo, el gas, necesitamos que la energía juegue para la soberanía nacional".

"A Cristina Fernández de Kirchner no se la va a a poder proscribir, porque este pueblo la va a bancar, porque la proscripción se rompe con militancia, con compromiso, con el pueblo en la calle. Si el pueblo quiere a Cristina, va a ser Cristina", bramó el gobernador.

Live Blog Post

Clamor sobre el escenario

Con la lectura del documento consensuado en las comisiones, comenzó el acto que tendrá a Máximo Kirchenr y Axel Kicillof como oradores. "Tenés el derecho de presentarte (a las elecciones) y nosotros, el derecho de elegirte como nuestra candidata", leyeron arriba del escenario.

Live Blog Post

El calor suma temperatura

Los 40 grados se hacen sentir en el plenario. Algunos dirigentes no ocultan su malestar por haber realizado una convocatoria en plena ola de calor. Centenares esperan afuera del predio, sin poder ingresar.

f26581ad-ef6b-46f8-a590-e0601a9cd461 (1).jpg

Live Blog Post

Ferraresi habla del clamor

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, definió al plenario como una asamblea popular en la que se corea "Cristina Presidenta" y como el primer paso para sentar las bases de una candidatura de la vice.

https://twitter.com/Letra_P/status/1634654244690186243

Live Blog Post

Boudou, presente

Amado Boudou, que se convirtió en el primer exvicepresidente condenado por corrupción, una categoría a la que luego se sumó Cristina Fernández de Kirchner, pero en ejercicio del cargo, participa de uno de los paneles. Lo acompañan en la mesa la ministra provincial Teresa García y el exsecretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.

e91a6fa9-43e6-4e73-8a0b-a71884be31f2.jpg
Live Blog Post

Larroque y Secco, a modo de prólogo

Antes de que comenzaran a debatir las comisiones en el plenario, tomaron la palabra el ministro bonaerense Andrés Larroque y el intendente de Ensenada, Mario Secco, ambos promotores del clamor por CFK 2023. Fue la previa de la jornada que terminará con discurso de Axel Kicillof y Máximo Kirchner, según está previsto.

Temas
el comando de campana detras del clamor cfk 2023
el kirchnerismo agita la previa del clamor cfk 2023
Cristina Fernández.

Notas Relacionadas