en vivo MINUTO A MINUTO

Batacazo y ballotage: Massa lo dio vuelta y le ganó por seis puntos a Milei

El candidato de Unión por la Patria alcanzó el 36,5% de los votos e irá a una segunda vuelta electoral con su par de La Libertad Avanza.

En una jornada electoral con una participación ciudadano que se ubicó en el 77,6% y con el 96,87% de las mesas escrutadas, el candidato del oficialismo, Sergio Massa, se ubicó en primer lugar con el 36,58% de los votos; mientras que Javier Milei, de La Libertad Avanza ( LLA) alcanzó el 30,04%. Con Patricia Bullrich fuera de carrera -que logró el 23,8% para Juntos por el Cambio- el ministro de Economía y el diputado competirán en un ballotage el 19 de noviembre.

Alejado de la pelea central,al cordobés Juan Schiaretti lo acompañó el 6.6% del electorado y a la candidata del Frente de Izquierda (FIT), Myriam Bregman, obtuvo 2,6% puntos.

En esta nota podés ver la cobertura de Letra P durante el transcurso de toda la jornada, con declaraciones, imágenes y resultados.

Live Blog Post

El mensaje de Alberto Fernández a Sergio Massa


El presidente Alberto Fernández felicitó al candidato oficialista, Sergio Massa, quien obtuvo el 36,5% de los votos y el 19 de noviembre se enfrentará a Javier Milei en una segunda vuelta electoral. El mandatario definió al ministro de Economía como "la persona mejor preparada para garantizarle un camino de crecimiento e igualdad a la Argentina".

"La experiencia de @SergioMassa, su preocupación por quienes más necesitan, su vocación al diálogo y su búsqueda de la unidad nacional son los ejes que nuestro país necesita. Tenemos el talento de nuestra gente y la riqueza de nuestra patria. El futuro es prometedor",escribió en su cuenta de X (exTwitter).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1716283964758041058&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Unión por la Patria le saca una diferencia de seis puntos a La Libertad Avanza

Con el 85,73% de las mesas escrutadas, Sergio Massa alcanza el 36,28% de los votos y le saca una diferencia de algo más de seis puntos a Javier Milei (30,19%), con quien se enfrentará en un ballotage el próximo 19 de noviembre. En tercer lugar y ya fuera de carrera, Patricia Bullrich obtiene el 23,8% de las voluntades.

Unión por la Patria.jpeg

Live Blog Post

Massa la da vuelta y hay ballotage

Los primeros datos oficiales difundidos del escrutinio provisorio anuncian un batacazo del candidato de Unión por la Patria, que aparece primero y metiéndose en el ballotage después de salir tercero en las PASO. Con 77% de mesas escrutadas, el ministro de Economía se impone por cinco puntos y medio (35,9 a 30,5 por ciento) sobre el ultraderechista Javier MIlei.

Patricia Bullrich, que había quedado en segundo puesto en las primarias con la suma de Juntos por el Cambio, queda fuera de combate: cosecha 23,6%.}

Cierran la tabla el codobés Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, que hace una buena elección con más de 7%, y Myriam Bregman, la candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad, que reúne 2,6%.

Embed

Live Blog Post

Massa al ballotage: optimismo en el búnker y en la calle

Mientras los bombos afuera del Complejo C Art Media en Chacarita resuenan con más fuerza, con alegría contenida, el desfile de voceros y voceras de Unión por la Patria se frenó: con la certeza de que Sergio Massa está en el ballotage, evaluaban recién salir a hablar cuando los primeros resultados oficiales confirmen la presunción que les llega de las mesas testigo. Pero los primeros números de la provincia de Buenos Aires les hizo cambiar de idea: se preparan para hablar Juliana Di Tullio, Victoria Tolosa Paz y Carlos Bianco, tres figuras bonaerenses.

En el búnker de Juntos por el Cambio el escenario es completamente el opuesto: hay desazón y hasta se analiza que Néstor Grindetti salga a reconocer la derrota bonaerense ante Axel Kicillof. Al igual que en UP y en LLA, en el búnker de la coalición opositora descuentan la reelección del gobernador y por amplio margen.

Los presuntos números bonaerenses también son esgrimidos en la sede libertaria para explicar la supuesta remontada de Massa y el estancamiento de Javier Milei.

Live Blog Post

Ausentismo récord: la participación fue la más baja desde 1983

Si bien hubo un leve crecimiento en comparación a las elecciones primarias, donde la participación ciudadana llegó al 70,4%, los comicios de este domingo marcaron un récord de ausentismo a las urnas. Con el 74% de asistencia, la de este 22 de octubre fue la elección nacional con menor convocatoria desde 1983, -aún por debajo de los datos de las PASO de 2015 cuando el porcentaje fue de 74,9%-, de acuerdo con el informe de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Live Blog Post

Vitobello dijo que los primeros datos se conocerán cuando haya "resultados consolidados y representativos"

El secretario general de la Presidencia , Julio Vitobello, habló desde el centro de cómputos luego del cierre de los comicios y señaló que los primeros resultados se darán a conocer cuando haya "resultados consolidados y representativos". Sin embargo, aclaró que no hay un horario preciso para su difusión y pidió "esperar un poco".

En tanto, resaltó la participación ciudadana y señaló que la población argentina “demostró una vez más su compromiso con el sistema democrático”.

WhatsApp Image 2023-10-22 at 18.57.48.jpeg
Julio Vitobello.

Julio Vitobello.

Live Blog Post

Cuentan las votos: ¿ballotage o definición en primera vuelta?

A las 18 acaban de cerrar las mesas de votación en la elección más electrizante y con pronóstico más incierto de los últimos tiempos, después de un escenario de tercios que dejaron las PASO entre La Libertad Avanza, Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.

Con un 74% de asistencia informado a las 18 por la Cámara Nacional Electoral, de un padrón de 35 millones de personas en condiciones de elegir el nuevo Gobierno, la expectativa está puesta en si alguien del trío de principales aspirantes - Javier Milei, Sergio Massa o Patricia Bulrich- logra imponerse en primera vuelta o dos de ellos irán a una segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre.

Si ningún postulante alcanza el 45% de los votos o el candidato más votado supera el 40%, pero no logra diez puntos porcentuales de diferencia con la segunda opción más votada, Argentina elegirá a su próximo presidente o presidenta en un ballotage.

Si se llega a materializar esa instancia, será la segunda vez en la historia del país que haya segunda vuelta. Por ahora sólo ocurrió en 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli. Si bien en 2003 también iba a haberla, Carlos Menem se bajó antes de disputarla frente a Néstor Kirchner por considerarla una derrota segura.

También eligen autoridades ejecutivas la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca y se renuevan 130 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.

Live Blog Post

Hasta las 17 votó el 66% del padrón electoral

De acuerdo a lo informado por la Cámara Nacional Electoral, a las 17 ya había votado el 66% de las 35 millones de personas habilitadas para votar. Según datos de participación de elecciones anteriores, se encuentra dentro de los parámetros esperables.

En las PASO del 13 de agosto, una hora antes del cierre de urnas, la participación había sido del 61,5% del padrón habilitado.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCamaraElectoral%2Fstatus%2F1716182692721496418&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Hasta las 16 votó el 59% del padrón electoral

De acuerdo a lo informado por la Cámara Nacional Electoral, a las 16 ya había votado el 59% de las 35 millones de personas habilitadas para votar. Según datos de participación de elecciones anteriores, se encuentra dentro de los parámetros esperables.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCamaraElectoral%2Fstatus%2F1716167625976189275%3Ft%3DMF2Tyl9EKtZMrjKARnX_4g&s=08&partner=&hide_thread=false

Participación en jornadas electorales anteriores

• 17 h. en las PASO 2023, había votado el 61,5% del padrón

• 16 h. en las Generales 2021, había votado el 60% del padrón

• 16 h. en las PASO 2021, había votado el 49% del padrón

• 16 h. en las PASO 2019, había votado el 58% del padrón

Live Blog Post

Hasta las 14 votó el 44,4% del padrón electoral

De acuerdo a lo informado por la Cámara Nacional Electoral, a las 14 ya había votado el 44,4% de las 35 millones de personas habilitadas para votar. Según datos de participación de elecciones anteriores, se encuentra dentro de lo esperable.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCamaraElectoral%2Fstatus%2F1716137385652609201&partner=&hide_thread=false

Participación en jornadas electorales anteriores

• 15 h. en las PASO 2023, había votado el 48% del padrón

• 14 h. en las Generales 2021, había votado el 44% del padrón

• 14 h. en las PASO 2021, había votado el 36% del padrón

• 14 h. en las PASO 2019, había votado el 42% del padrón

Live Blog Post

Votó Del Caño y agradeció "a la militancia que fiscaliza desde muy temprano"

El compañero de fórmula de Myriam Bregman votó en Avellaneda y agradeció a todas las personas que "bancaron" la campaña e hizo foco en "la militancia que fiscaliza desde muy temprano". Nicolás del Caño es uno de los últimos aspirantes a la Casa Rosada en votar.

"Gracias a todxs lxs que bancaron esta campaña a pulmón en todo el país, y un abrazo enorme a la militancia que fiscaliza desde muy temprano para cuidar los votos de Myriam Bregman y el Frente de Izquierda", destacó en sus redes sociales después de votar.

Nicolás del Caño.jpg

Live Blog Post

La jueza María Servini sobre el proceso electoral: "Todo normal"

La jueza electoral María Servini dijo que es "normal" la votación de este domingo y destacó la diferencia que se dio con la jornada de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto donde hubo demoras y varias denuncias por irregularidades.

La jueza con competencia electoral reveló en Radio Con Vos que "no suena el teléfono" por la tranquilidad con la que se están llevando a cabo las elecciones.

"Nada que ver con las PASO, la misma gente ha votado rápido sin ningún problema", observó Servini quien refirió que se reunió con representantes de los distintos partidos y no se denunció ningún problema y añadió que "casi todas las mesas abrieron temprano y no han habido problemas".

"Hablar de fraude antes de la elección me parece que no es normal. ¿Cómo se sabe lo que va a pasar?", cuestionó la magistrada por las insinuaciones de La Libertad Avanza.

Live Blog Post

Ya votó el 29,6% del padrón electoral

De acuerdo a lo informado por la Cámara Nacional Electoral, para las 12 ya había votado casi el 30% de las 35 millones de personas habilitadas para votar. Según datos de participación de elecciones anteriores, se encuentra dentro de lo esperable.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCamaraElectoral%2Fstatus%2F1716107147388371024&partner=&hide_thread=false

Participación en jornadas electorales anteriores

  • A las 12, en las PASO 2023, había votado el 28% del padrón.
  • A las 12, en las Generales 2021, había votado el 30,5% del padrón.
  • A las 12, en las PASO 2021, había votado el 26% del padrón.
  • A las 12, en las PASO 2019, había votado el 30% del padrón.

Live Blog Post

Votó Schiaretti y, al filo de la veda, criticó a Massa, Bullrich y Milei

Votó Juan Schiaretti en el Instituto Domingo Savio de la ciudad de Córdoba y criticó a las opciones más votadas en las PASO. "Lo que hoy se define es qué Argentina vamos a tener en un futuro", determinó el gobernador de Córdoba.

“Si continuamos una Argentina que viene a los tumbos, que no es un país normal, donde ya fracasaron los últimos gobiernos, el del kirchnerismo y el del macrismo, cuyas candidaturas las expresan Sergio Massa y Patricia Bullrich; si vamos a un viaje a lo desconocido, que es lo que expresa la candidatura de (Javier) Milei; o si por el contrario tomamos el camino de la producción y el trabajo, del federalismo, de los que tenemos experiencia en gestión”, enumeró Schiaretti.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716097350035296652&partner=&hide_thread=false

El candidato de Hacemos por Nuestro País también pidió al electorado que concurra "masivamente" a las urnas. "Estamos convencidos que vamos a hacer una buena elección porque somos la expresión del interior federal", aseguró confiado.

"Mañana tiene que haber sensatez para evitar que la Argentina caiga en hiperinflación", pidió el gobernador en relación a la apertura de mercados del lunes y criticó: "Ya demasiada nafta le echa al fuego Sergio Massa con las medidas que toma que nos dejan al borde la hiperinflación".

Live Blog Post

"Total normalidad", la primera evaluación sobre la jornada electoral

Autoridades judiciales y políticas vinculadas con las elecciones nacionales de este domingo coincidieron en que el desarrollo de las elecciones se está dando con "total normalidad".

El escenario en el Palacio de Tribunales, donde tiene su despacho la jueza electoral María Servini, es de absoluta calma, a diferencia de lo que ocurrió en las PASO. En aquella oportunidad, se observaban movimientos de a ratos frenéticos por las constantes quejas de electores por los problemas con las máquinas electrónicas de votación en la Ciudad de Buenos Aires.

Este domingo ese panorama cambió sustancialmente y el movimiento en la Secretaría Electoral es el habitual debido a consultas de electores por cuestiones administrativas y las recorridas por los centros de votación. También, a diferencia de las PASO, la totalidad de las mesas en el distrito porteño se habilitaron prácticamente sin inconvenientes.

"Todo tranquilo", definieron desde la Secretaría Electoral.

"Total normalidad", corroboraron desde la Dirección Nacional Electoral, que depende del Ministerio del Interior.

Sobre el mediodía, podría haber una primera evaluación sobre el porcentaje de votantes en la primera mitad de la jornada.

Live Blog Post

De mal humor, Alberto Fernández se refugió en la veda

Sin facturas y molesto con la prensa, votó Alberto Fernández y esquivó la pregunta sobre su futuro político después del 10 de diciembre: "Voy a seguir como ciudadano". Cuando le cuestionaron su permanencia en la política fue tajante: “Eso no importa”.

“A mí me encantaría contestarles, pero no puedo”, insistió el Presidente ante las preguntas de la prensa sobre su gestión y su situación luego de la transición.

“Es poco lo que puedo decir, vinimos a votar como cada vez que hay elecciones”, sintetizó el jefe de Estado y destacó: “Es un día importante, estamos en el cuadragésimo año de la democracia, es un día importante, los argentinos estamos decidiendo el futuro”

El primer mandatario también le pidió “a los argentinos que voten con tranquilidad”. “No vamos a votar por los próximos cuatro años, sino que significa mucho más. Vamos a decidir por nuestro futuro y el de nuestros hijos”, advirtió Fernández.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716073458285596807&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Votó Randazzo y volvió a pedir cambios en el sistema

El compañero de fórmula presidencial de Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, votó y volvió a pedir cambios en el sistema:"¿Sabés cuánto sale un documento digital? 0,30 centavos de dólar. Uno de estos vale 6 dólares".

"Los ciudadanos deben votar libremente y no dejarse condicionar por las encuestas", expresó el ex ministro del Interior y añadió: "El único voto útil es aquel que se hace convencido de quién le puede dar un mejor futuro a la Argentina. El resto no sirve, hoy está hablando la ciudadanía, es importante que vayan a votar".

Además, Randazzo manifestó: "A 40 años de la democracia tenemos una gran responsabilidad de votar lo mejor que queremos para nuestro país y nuestros hijos". "(Juan) Schiaretti es el mejor candidato que podemos tener los argentinos", aseveró el candidato.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716061948247171555&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Votó Bregman: "Lo más importante es que hoy todos voten según sus convicciones"

Myriam Bregman es la primera candidata presidencial en emitir su voto en la Ciudad de Buenos Aires y a diferencia de las PASO, votó en pocos minutos. “Lo más importante es que hoy todos voten según sus convicciones sin hacer caso a las campañas ni de salvadores individuales ni de votar con miedo, hay que votar con los valores que uno tiene”, apuntó la postulante del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad en referencia a sus rivales Javier Milei y Sergio Massa.

La diputada también recordó que todavía no están "en un ballotage": "A veces nos quieren hacer creer que hay dos o tres candidatos y acá hay cinco candidaturas. Por eso hoy es el momento de votar con tus valores, convicciones, pensamientos. Eso es lo importante porque sino ponen a las elecciones como un embudo".

Myriam Bregamn voto (2).JPG

Bregman aseguró que está “muy contenta, especialmente después de los debates”. “La izquierda tiene mucho para decir y es muy bien recibido”, celebró la candidata presidencial del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad y remarcó que la juventud recibió "muy bien" sus propuestas.

Live Blog Post

Ya se vota en todo el país: definición en primera vuelta o ballotage, el gran interrogante

Desde las 8 están abiertas las mesas de votación para recibir a las 35 millones de personas que están en condiciones de elegir un nuevo Gobierno en una compulsa con cinco aspirantes presidenciales, con el antecedente del escenario de tercios entre las opciones más votadas en las PASO, Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich; y en un clima de expectativa alrededor de si será necesario o no el ballotage para definir al próximo jefe de Estado.

Si este domingo ningún postulante alcanza el 45% de los votos o el candidato más votado supera el 40% pero no logra diez puntos porcentuales de diferencia con la segunda opción más votada, Argentina elegirá a su próximo presidente o presidenta en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre.

Si así fuese se trataría de la segunda vez en la historia del país en que un mandatario resulta electo en segunda vuelta: sólo ocurrió en 2015, cuando Mauricio Macri terminó imponiéndose sobre Daniel Scioli.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716047562900230453&partner=&hide_thread=false

Temas
Victoria Villarruel y Javier Milei. 
Gonzalo Mórtola, exasesor de Mauricio Macri
Massa Kicillof Kirchner

Notas Relacionadas