en vivo GOBIERNO | MINUTO A MINUTO

Luis Petri, sobre los incidentes en el Congreso: "No había trabajadores, eran militantes rentados"

El Presidente sigue de cerca la actividad parlamentaria que ya lo llevó a negociar parte de su proyecto para lograr la aprobación. Últimas modificaciones en el gabinete.

El presidente Javier Milei se mantiene firme en Olivos para seguir el debate en la Cámara de Diputados por uno de sus dos grandes proyectos. Entre quejas de falta de dictamen y con las negociaciones todavía en curso, la ley ómnibus enfrenta su tercer día en el recinto de la Cámara baja. El Poder Ejecutivo continúa con su agenda y, a casi dos meses de la asunción del jefe de Estado, sigue acomodando las responsabilidades de cada área.

En esta nota, el minuto a minuto del Gobierno.

Live Blog Post

Petri, sobre los incidentes en el Congreso: “No había trabajadores, eran militantes rentados”

El ministro de Defensa, Luis Petri, cargó este domingo contra quienes protagonizaron los incidentes en las inmediaciones del Congreso durante el tratamiento de la ley ómnibus: “Aquí no había manifestantes trabajadores ni jubilados, había militantes políticos rentados como fuerza de choque”, aseguró. “No estaba la gente, no estaba el pueblo, eran violentos militantes políticos”, continuó Petri, quien consideró: “Es su manera de actuar, no toleran el resultado de las urnas. Movilizaron militantes para arrogarse la representación del pueblo”.

En ese sentido, el ministro celebró el accionar de la Policía que, según indicó, “buscaba impedir que los violentos tomaran por asalto el Congreso y generaran disturbios. Fue un accionar ejemplar”. Petri consideró que las fuerzas de seguridad “impidieron que los violentos atenten contra el normal funcionamiento del Congreso”. “Buscan impedir, paralizar e interrumpir el funcionamiento de uno de los poderes del Estado”, señaló. “Bienvenida sea protesta, pero cuando es violenta y pone en peligro la vida, merece el inmediato accionar de las fuerzas de seguridad”, sentenció.

Por último, Petri recordó: "En 2017 nos tiraron 14 toneladas de piedras. La diferencia es que ahora no se permitió avanzar a los que tiran piedras y ponen palos en la rueda”. Sobre la ley ómnbibus, el mendocino afirmó: “Estoy convencido que la ley se va a aprobar. Los que apuestan a que la Argentina fracase intentarán voltear la ley. Son los beneficiarios del fracaso del país”, y apuntó contra los movimientos sociales: “Cuando a la Argentina le va mal, a ellos les va bien, aumentan la cantidad de planes, no tienen estímulo para apoyar los cambios”.

Live Blog Post

El Gobierno presiona para que se vote y aseguró: "El momento del debate ha terminado"

El gobierno de Javier Milei destacó que "se tomaron las sugerencias y se realizaron modificaciones" para la aprobación de la ley ómnibus y consideró: "El momento del debate ha terminado".

"Es hora de que los representantes del pueblo decidan si están del lado de la libertad de los argentinos o del lado de los privilegios de la casta y la república corporativa", consideró el Poder Ejecutivo mediante el comunicado de prensa que difundió la Oficina del Presidente.

El propio Milei replicó el escrito y agregó en su cuenta de Twitter: "Durante meses nos acusaron de antidemocraticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses. Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la Historia quieren estar".

WhatsApp Image 2024-02-02 at 16.39.42.jpeg
Live Blog Post

Adorni: “Si no se llega a la media sanción, no veo por qué no se puede trabajar el sábado”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que si la Cámara de Diputados no aprueba la ley ómnibus este viernes no ve "por qué no se trabajar el sábado" y remarcó que "la Ley Bases no es todo, es una parte del camino" que el Gobierno tiene pensado para Argentina.

“Si hoy no se llega a la media sanción, no veo por qué no se puede trabajar el sábado”, afirmó el portavoz del presidente Javier Milei y elogió a la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y a la Prefectura por su despliegue contra los movimientos sociales en las últimas 48 horas en las inmediaciones del Congreso. Tampoco dejó afuera de las felicitaciones a la oposición dialoguista.

“Aprovecho para felicitar a los diputados de varios espacios políticos que con agallas demostraron la defensa de las ideas de la libertad y ponerse del lado correcto de la historia”, celebró el funcionario.

En relación al último acuerdo con el FMI y la quita del cepo, el periodista ratificó: “Nuestro norte de corto plazo es solucionar toda la cuestión cambiaria que es un gran problema para muchos, no lo tiene que decir el Fondo”.

Manuel Adorni (2).jpg
Manuel Adorni (Foto: Télam)

Manuel Adorni (Foto: Télam)

Live Blog Post

Adorni: "Se están auditando absolutamente todos los comedores"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó cómo será la relación con los comedores y en qué consistirá la asistencia alimentaria, aunque el Gobierno todavía está "preparando el detalle para comunicarlo". De acuerdo a lo detallado, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, solo asistirá a los comedores que "cumplan con los requisitos" que la cartera "imponga en cada caso".

“Los comedores se están auditando absolutamente todos, toda la situación social está en permanente monitoreo y auditoría, en permanente avance a que nadie le falte en la Argentina un plato de comida”, aclaró el portavoz del presidente Javier Milei y reveló: “Solo se va a asistir a los que efectivamente cumplan con los requisitos”.

“Vamos a terminar con la intermediación y en los casos donde había compras centralizadas por parte del ministerio nos parece más razonable que lo manejen los propios comedores”, afirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa.

Conferencia de prensa | 02.02.24

Live Blog Post

Bullrich sobre la protesta: “Quieren que nos pasemos del límite”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que “todo el tiempo se prueba al Estado”: “Quieren que nos pasemos del límite”. La funcionaria evaluó que el operativo que tuvo lugar este jueves en las afueras de Congreso “fue ordenado, había bastantes fuerzas de seguridad”.

“En esta decisión de romper todo, nosotros ponemos la fuerza que, lo que logran, es no tener ningún grado de violencia”, aseguró Bullrich en Radio Mitre y remarcó: “La cantidad de cosas que volaban, de botellas, palos y agresión con el intento de hacer retroceder a las fuerzas, tuvieron que hacer un movimiento de dispersión”.

Sobre la posibilidad de elaborar un protocolo para periodistas, la ministra explicó: “Nunca se avanzó en este sentido porque, quizás, analizan una falta a la libertad de expresión poner a los periodistas fuera de la escena donde ocurre la situación”.

Bullrich también le respondió a integrantes del Congreso que la acusaron de montar "un show militar": “Cuando uno toma una decisión, la tiene que llevar a fondo. El país no va a cambiar si todo lo hacemos a medias”.

Gendarmeria congreso (2).jpeg
El Congreso vallado para la sesión en Diputados por la ley ómnibus (Foto: NA)

El Congreso vallado para la sesión en Diputados por la ley ómnibus (Foto: NA)

Live Blog Post

Cuáles son los organismos descentralizados, medios públicos y subsecretarías que quedan a cargo de Posse y Karina Milei

El Gobierno dispuso una reorganización del organigrama de la Administración Pública Nacional hasta el nivel de Subsecretarías, definió cuáles serán las dependencias que pasarán a la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, y estableció las competencias que tendrá la Jefatura de Gabinete de Ministros, con Nicolás Posse a la cabeza, en relación a los organismos descentralizados del Estado.

Este nuevo organigrama de la Administración Pública se definió en el DNU 111/2024 del Poder Ejecutivo, que lleva la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Interior, Guillermo Francos, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

La normativa establece que pasarán a depender de la Secretaría General de Presidencia los siguientes organismos: la Unidad de Gabinete de Asesores; la Subsecretaría de Coordinación Administrativa; la Subsecretaría de Gestión Institucional; la Subsecretaría de Planificación General; la Subsecretaría de Asuntos Presidenciales; la Subsecretaría de Vocería y Comunicación de Gobierno y la Casa Militar, y se crea la Subsecretaría de Prensa de la Presidencial de la Nación.

En tanto, se establece que la Secretaría General de la Presidencia tendrá entre sus funciones "entender en la difusión de las actividades del Sector Público Nacional y de los actos del Estado Nacional y en su relación institucional con los medios de comunicación".

Karina Milei balcón Casa Rosada.jpeg

También se establecen atribuciones para la Jefatura de Gabinete, que por medio de una reorganización administrativa, estará facultada para "intervenir, de conformidad con las pautas y lineamientos en la administración y funcionamiento de Radio y Televisión Argentina S.E --integrada por LS82 Canal 7, LRA Radio Nacional y Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE)--; en Télam S.E y en Contenidos Públicos S.E., así como en la operación, desarrollo y explotación del contenido y funcionamiento del Polo de Producción Audiovisual y de las señales integrantes de dicha sociedad".

La Jefatura de Gabinete entenderá "en la participación del Estado Nacional en Telesur, de conformidad con las pautas y lineamientos impartidos" por el Gobierno, y ejercerá la presidencia del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Satelital Terrestre, "pudiendo delegar dicha función en un funcionario de la Secretaría con rango no inferior a Subsecretario".

El organismo a cargo del Posee estará también a cargo de la "administración, operación y desarrollo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA), sus señales, medios relacionales y conexos”.

Nicolás Posse
Nicolás Posse, jefe de gabinete.

Nicolás Posse, jefe de gabinete.

En el articulado del Decreto se define que dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete estarán los organismos descentralizados de la Agencia de Acceso a la Administración Pública; la Agencia de Administración de Bienes del Estado; la Agencia Nacional de Discapacidad; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom); el Banco Nacional de Datos Genéticos; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

También dependerán de la Jefatura de Gabinete las empresas y entes del sector público nacional de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; Vehículo Espacial de Nueva Generación Sociedad Anónima; Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado; Corporación Antiguo Puerto Madero Sociedad Anónima.

Live Blog Post

El Gobierno modificó las tareas de la Jefatura de Gabinete y de secretarías presidenciales

El Gobierno oficializó este viernes la modificación de las tareas de las secretarías presidenciales y de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con el objeto de "lograr una gestión más eficiente", según se publicó en el Boletín Oficial con el DNU 110/2024 que lleva la firma del presidente Javier Milei y de quienes integran su gabinete.

En el texto se explicita que "las tareas necesarias para posibilitar la actividad del Presidente de la Nación serán atendidas por las secretarías presidenciales General, Legal y Técnica y de Prensa".

"Las Secretarías enunciadas precedentemente asistirán al Poder Ejecutivo Nacional en forma directa", precisa el texto y agrega que "análoga asistencia prestarán las demás secretarías y organismos que el Presidente de la Nación cree al efecto, sin perjuicio de sus facultades de modificación, transferencia o supresión de dichas Secretarías y organismos”.

Karina Milei.jpg

De esta forma se sustituye el artículo 10 del Título III de la Ley de Ministerios Nº 22.520 por el que indica que el jefe de Estado "determinará las funciones específicas de cada secretaría y organismo presidencial" y las "personas a cargo de las secretarías citadas tendrán rango y jerarquía de ministro”, según el decreto.

Por otra parte, se incorporan las siguientes atribuciones del Jefe de Gabinete de Ministros: "Administrar y controlar los medios de difusión que se encuentran bajo la responsabilidad del Poder Ejecutivo y aquellas empresas del sector en las que la jurisdicción sea accionista" así como "entender en el lineamiento de las políticas referentes a Medios Públicos Nacionales y su instrumentación".

También la función "intervenir en la definición de la estrategia de comunicación y de contenidos realizada por canales y plataformas de comunicación directa del Estado Nacional con los ciudadanos”.

Live Blog Post

Milei seguirá el debate por la ley ómnibus desde Olivos

El presidente Javier Milei desarrollará este viernes sus actividades en la residencia de Olivos, donde lo hace habitualmente, y desde ahí seguirá la continuación del debate de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, que está previsto se retome a las 10.

En ese sentido, el jefe de Estado compartió una historia en su cuenta oficial de Instagram que hace alusión a la represión que tuvo lugar afuera del Congreso y al clima tenso de su interior. "Donde hay un kirchnerista pataleando hay un curro que se termina. Ley universal", reposteó el Presidente hace menos de dos horas.

Historia Instagram Javier Milei.jpeg

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofrecerá su habitual conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada a las 11 en el Salón de Conferencias.

Por su parte, el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini, se reunirá a las 10:30 con el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. A las 13, el secretario participará del acto homenaje al periodista acreditado y decano de la Sala de Periodistas, Roberto Di Sandro, quien cumple 77 años de acreditación ininterrumpida en la Casa Rosada. El acto se hará frente a la Sala de Periodistas, primer piso de la Casa de Gobierno.

El titular del Ministerio de Defensa, Luis Petri, viajará a las 12 a San Lorenzo, provincia de Santa Fe, para participar del acto oficial por el 211º aniversario del Combate de San Lorenzo en el Campo de la Gloria y el Convento San Carlos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunirá a las 12:30 con el ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Waldo Wolff, para coordinar el trabajo conjunto en el marco del programa nacional “Tribuna Segura”.

Patricia Bullrich Waldo Wolff.jpg
Patricia Bullrich y Waldo Wolff (Foto: NA)

Patricia Bullrich y Waldo Wolff (Foto: NA)

Temas
Javier Milei envió una nueva propuesta de la Ley Ómnibus (Foto: NA / Juan Vargas)
Martín Menem, durante el debate de la ley ómnibus. 
la carlos menem quiere colarse en el armado de listas bonaerenses de la libertad avanza

Notas Relacionadas