El Ministerio de Transporte convocó para las 11.30 de este viernes a la dirigencia de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que realiza una retención de tareas por 24 horas, y las cámaras empresarias del sector para destrabar el conflicto, que genera enormes trastornos. La UTA inició a medianoche un cese de tareas de 24 horas a nivel nacional en los servicios de corta y media distancia de todas las empresas que "incumplen el pago del aumento salarial resuelto y acordado" para esos sectores y advirtió que no permitirá "presiones" del sector patronal al Gobierno, informó el sindicato que encabeza Roberto Fernández. La medida de protesta se desarrolla en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), la ciudad de La Plata y las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Tucumán. En esos distritos "se verificaron los incumplimientos en empresas y habrá paro", aseguró el gremio. Por su parte, las cámaras empresarias del AMBA informaron a través de su cuenta en Twitter que fueron convocadas al ministerio para las 11.30, junto con la UTA, para "encontrar mecanismos que permitan resolver el conflicto".
Kelly Olmos resolvió que no habrá descuentos para los trabajadores afectados por el paro de transporte
A través de una resolución del ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, se definió que no habrá descuentos en los salarios de aquellos trabajadores que se vieron afectados por el paro de transporte. "Conservarán el derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales", detalla el escrito.
"Deberán acreditar dicha condición ante su empleador, debiendo en caso de divergencias interpretativas, resolverse la cuestión por la vía del diálogo entre empleadores y las organizaciones representativas de trabajadores", define en el artículo 2°.