en vivo MINUTO A MINUTO | PARO

Massa anunció que terminó el paro y ponderó "el diálogo" contra "la extorsión"

El ministro de Economía confirmó que se levanta el paro y se reestablece el servicio en todo el país.

El Ministerio de Transporte convocó para las 11.30 de este viernes a la dirigencia de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), que realiza una retención de tareas por 24 horas, y las cámaras empresarias del sector para destrabar el conflicto, que genera enormes trastornos. La UTA inició a medianoche un cese de tareas de 24 horas a nivel nacional en los servicios de corta y media distancia de todas las empresas que "incumplen el pago del aumento salarial resuelto y acordado" para esos sectores y advirtió que no permitirá "presiones" del sector patronal al Gobierno, informó el sindicato que encabeza Roberto Fernández. La medida de protesta se desarrolla en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), la ciudad de La Plata y las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Tucumán. En esos distritos "se verificaron los incumplimientos en empresas y habrá paro", aseguró el gremio. Por su parte, las cámaras empresarias del AMBA informaron a través de su cuenta en Twitter que fueron convocadas al ministerio para las 11.30, junto con la UTA, para "encontrar mecanismos que permitan resolver el conflicto".

Live Blog Post

Kelly Olmos resolvió que no habrá descuentos para los trabajadores afectados por el paro de transporte

A través de una resolución del ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, se definió que no habrá descuentos en los salarios de aquellos trabajadores que se vieron afectados por el paro de transporte. "Conservarán el derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales", detalla el escrito.

"Deberán acreditar dicha condición ante su empleador, debiendo en caso de divergencias interpretativas, resolverse la cuestión por la vía del diálogo entre empleadores y las organizaciones representativas de trabajadores", define en el artículo 2°.

resolucion trabajo .jpeg

Live Blog Post

Giuliano confirmó el pago del salario actualizado y la creación de una mesa de trabajo con las empresas

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, sintetizó los tres puntos acordados tras el cónclave con los sectores empresariales que nuclean los medios de transporte: “Se levanta el paro, se paga el salario acordado en paritaria y, a partir del lunes, se conformará una mesa de trabajo. El diálogo es permanente”, anunció.

“La reunión con las cinco cámaras tuvo tres conclusiones: el levantamiento del paro de transporte, el pago del salario actualizado a los trabajadores, y la conformación de una mesa de trabajo desde el día lunes para trabajar con las empresas para verificar costos y dificultades que puedan existir”, anunció el titular de la cartera involucrada en el conflicto.

Giuliano advirtió que la retención de tareas fue por el "incumplimiento de las empresas respecto del pago del salario actualizado por paritarias". Y aclaró: "El Ministerio de Transporte depositó ayer los salarios en las cuentas de las empresas y, en función de alguna discusión de costos que hicieron las empresas, no se abonaron los salarios actualizados".

“Hoy fue una complicación para todos los argentinos. El transporte es una actividad esencial”, aseguró el ministro al terminar las negociaciones.

Live Blog Post

Massa dijo que se levanta el paro: "Debemos llegar a un acuerdo con el diálogo, no desde la extorsión"

El ministro de Economía brindó una conferencia de prensa, donde confirmó que "a las 17.30 horas se levanta la medida" y envió un fuerte mensaje al sector empresarial que controla los medios de transporte: "Debemos llegar a un acuerdo desde el diálogo, no desde la extorsión, tomando de rehén a los pasajeros y trabajadores. Eso no lo podemos permitir", aseguró.

“No nos gusta que las discusiones se den en un marco de extorsión, se deben dar en un marco de diálogo. Desde las 17.30 horas se levanta el paro y se reestablecerá el servicio", confirmó el precandidato a presidente por Unión por la Patria (UP). Y agregó: “Desde el lunes buscaremos una solución a las empresas de transporte. Queremos empresas fuertes, servicios públicos que la gente pueda pagar, trabajadores con buenos salarios y que todo sea fruto del consenso y el diálogo, no de la extorsión”.

"Nunca más la gente de rehén por un conflicto de plata entre el Estado, las empresas y trabajadores. Tenemos que trabajar juntos", concluyó Sergio Massa.

En la reunión junto al ministro de Economía estuvieron Diego Giuliano, ministro de Transporte; Kelly Olmos, ministra de Trabajo; Jorge D'onofrio, ministro de Transporte bonaerense; Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviaria Automotor (UTA); José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP); Mario Vaca, titular de la Cámara de empresarios del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba); Fabián Ferreira, de la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA); y Roberto Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

Sergio Massa Mesa Transporte.jpg
Live Blog Post

Cumbre en el ministerio de Economía

El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó a la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; al ministro de Transporte, Diego Giuliano; y a las Cámaras empresarias para destrabar el conflicto y reanudar el servicio que afecta seis provincias en el país.

El cara a cara con los empresarios se dará tras las críticas del precandidato a presidente, quien los acusó de ser "parásitos del Estado".

Live Blog Post

Cerruti apunta contra las empresas: “Extorsionan para conseguir más subsidios”

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, acusó a las empresas de transporte de estar “extorsionando” al Gobierno “para conseguir más subsidios”.

En declaraciones a Radio 10 la funcionaria expresó: "La empresa está extorsionando para conseguir más subsidios, otro tipo de beneficios. Lo que tenía que recibir del Gobierno, ya lo recibió. La empresa usó ese dinero para otras cosas".

"Es un paro que no tiene razón de ser más que un lockout patronal y una empresa que no depositó el sueldo a los trabajadores como corresponde, después de que el Gobierno le transfirió los recursos para cumplir con la paritaria", aseguró Cerruti. Y agregó: “Lanzan este paro que le complica la vida a los trabajadores y trabajadoras".

Además, confirmó que el Gobierno está evaluando multar a los empresarios ya que habría "una retención de haberes, porque el dinero para pagarles (a los trabajadores) estaba y no se les pagó con el aumento acordado".

Live Blog Post

Cuarto intermedio en Transporte

Se lleva adelante una reunión entre las cámaras empresarias con el ministerio de Transporte, encabezado por Jorge D'onofrio. En minutos, van a reanudar el dialogar para buscar una definición.

Live Blog Post

Massa, duro con empresarios "parásitos" del transporte

En tono de campaña, el ministro de Economía-candidato presidencial cargó durísimo contra las empresas de transporte que "forzaron" este "paro raro" que desarrollan este viernes, con el que "toman de rehenes a los pasajeros", dijo. "No les tenemos miedo, los vamos a enfrentar", les advirtió, los llamó "parásitos" e identificó al grupo Dota, que controla casi el 70% de las líneas de colectivos del AMBA. “Hay un señor Faija y uno Zbikoski, al que le dicen el amarillo, que pretenden tener de rehenes a los trabajadores para defender su rentabilidad”, disparó.

"El Estado les transfirió la plata de los sueldos", dijo el ministro y afirmó que "algunos", a quienes definió como "parásitos del Estado", "retuvieron la plata de los sueldos para forzar a los trabajadores a salir a la calle".

"En realidad no están discutiendo el salario que estaba acordado en paritarias ni tampoco están discutiendo tarifas porque no les importa la tarifa. Hay dos grupos empresarios que pretenden tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compra de carrocería y pretenden que el Estado les garantice la rentabillidad; no les tenemos miedo y los vamos a enfrentar", advirtió Massa al participar, en el partido bonaerense de San Fernando, de un acto de la empresa AySA con la titular de la firma, su esposa y candidata a intendenta de Tigre Malena Galmarini.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1677343163248246785%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Levantan el paro sorpresivo del Sarmiento

La Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apfda) confirmó que se levantó el paro del tren Sarmiento y salió la primera formación desde Castelar. Esta resolución fue impuesta tras la convocatoria del Ministerio de Transporte y de Trabajo a un a reunión con el personal jerárquico de la empresa.

image.png

Live Blog Post

El Gobierno denunció "lockout patronal"

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, deslizó que el Gobierno podría denunciar a empresas de colectivos por la "retención indebida de subsidios que le corresponden a los trabajadores" y afirmó que el paro en el sector en realidad es "un lockout patronal".

"Es un lockout patronal, en la medida en que se agotó la etapa de la paritaria y definimos un incremento salarial", sostuvo la funcionaria nacional.

Temas
el gobierno prorroga hasta 2027 las concesiones del puerto de buenos aires
Conflicto internacional por el cobro de peaje en la hidrovía
micros de larga distancia: las aseguradoras celebran una nueva caja millonaria

Notas Relacionadas