en vivo APERTURA DE SESIONES

Pacto de Mayo: "Arranquen nomás si no llegamos", avisó Axel Kicillof

El gobernador bonaerense respondió de esa manera a la convocatoria presidencial a la firma de un acuerdo con los gobernadores. Modo oposición hardcore.

El jefe de Estado "ofrece exactamente lo que dice rechazar como método de la política: aprueben las leyes y recibirán los recursos que ilegalmente se cortaron", advirtió el mandatario ante la Asamblea Legislativa bonaerense, cuando se refirió a la convocatoria presidencial a firmar un acuerdo de diez puntos con los gobernadores.

"Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para 30 reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos", avisó.

Embed - VIVO | Apertura de sesiones 152° Asamblea Legislativa

Asumiendo claramente el rol de líder de la oposición dura, Kicillof trazó un crudo diagnóstico del impacto de las políticas aplicadas por el gobierno nacional en sus primeros 90 días de gestión y acusó al jefe de Estado de realizar una interrupción "criminal" de la transferencia de recursos a las provincias, de mentir en la campaña sobre el destino del ajuste, que, dijo, está recayendo en "los trabajadores, los sectores medios y los más vulnerables"; de hacer "terraplanismo ideológico, conceptual y cultural" y de avasallar la Constitución nacional.

En esta nota, las principales definiciones que dejó el gobernador en la Legislatura bonaerense.

Live Blog Post

"Presidente: no queremos ser Irlanda, ¡queremos seguir siendo Argentina!", remarcó el gobernador

Kicillof respondió a los dichos de Javier Milei en Estados Unidos, donde consideró que "Occidente está en peligro", y dijo: "Lo que está en peligro es la unidad nacional: así como se propone desintegrar la sociedad promoviendo el egoísmo, también se está poniendo en riesgo la unidad nacional".

Live Blog Post

Los reclamos de Kicillof al Presidente

1. La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.

2. El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias.

3. La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.

4. La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible.

5. La derogación del DNU ilegal, anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.

6. El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico.

7. El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.

Live Blog Post

Pacto de Mayo: "Arranquen nomás si no llegamos", avisó Axel Kicillof

En referencia al Pacto de Mayo que convocó Milei en Córdoba, Kicillof consideró: "Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo. Ofrece exactamente lo que dice rechazar como método de la política: aprueben las leyes y recibirán los recursos que ilegalmente se cortaron".

"Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos", esbozó el gobernador.

Live Blog Post

"No nos van a quitar el boleto estudiantil", remarcó Kicillof

Ante la quita del Fondo Compensador del Interior, el mandatario bonaerense anunció que la provincia está sosteniendo "con recursos propios el 95% de los subsidios al transporte" y aclaró: "No nos van a quitar el boleto estundiatil que es producto de la lucha histórica de los estudiantes de la provincia".

"El ataque a la educación pública del gobierno de Milei es despiadado. Sostener todo lo que quitan es imposible, pero seguiremos trabajando para que les devuelvan a las provincias lo que les corresponde", exclamó frente a la eliminación del FONID.

Live Blog Post

Kicillof: "Más que defender la escuela Austríaca, Milei debe defender la escuela Argentina"

El gobernador opinó sobre la "Escuela Austriaca y el anarcocapitalismo" que pondera el Presidente, aclaró que "es un delirio que ningún país aplica" y reclamó: "Más que defender la absurda Escuela Austríaca, lo que el Presidente debe defender es la Escuela Argentina".

"En un mundo crecientemente injusto y conflictivo en el que se precariza la vida, los Estados nacionales protectores son cada vez más necesarios. Mientras tanto, Milei lo desmantela dejando a la gente aún más indefensa", apuntó el mandatario bonaerense.

Live Blog Post

Kicillof le exigió a Javier Milei "reiniciar las obras de manera urgente"

El gobernador bonarense criticó "el abandono" del Presidente ante el recorte de fondos destinados a la obra pública y sostuvo: "Cuando Milei defiende orgulloso el 'ajuste' tal vez no comprende o tal vez no le importa en lo más mínimo el daño que causa parar las 900 obras que el gobiernonacion al tenía en marcha en la provincia".

"Cuando por su propia obstinación, incapacidad e impericia la llamada Ley Ómnibus fue rechazada, Milei decidió públicamente vengarse, sostuvo que iba a fundir a las provincias y que las iba a dejar sin un peso", agregó y advirtió: "Vamos a seguir peleando por lo que las provincias merecen y necesitan".

Live Blog Post

"Milei no quiere achicar el Estado, quiere desintegrarlo", afirmó Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires rechazó la retención de fondos discrecionales definida por Javier Milei y dijo: "Disolver el Estado, es un objetivo explícito del anarcocapitalismo".

"Por más dificultades y problemas que haya, creer que todo funcionaría mejor si no hubiera Estado es una muestra ridícula de terraplanismo ideológico, conceptual y cultural", remarcó.

"Al final, la famosa libertad era libertad de precios, libertad de abuso, libertad de ganancia desmedida para los sectores concentrados y del otro lado buscar la sumisión, la resignación y el abandono para los no pueden pagarlos", consideró.

Kicillof sostuvo que Milei "festeja a los monopolios y a la concentración económica" porque "desreguló completamente los precios de los bienes que consumen los argentinos. "Desregular es dejar de cuidar y proteger a la sociedad de los abusos de los sectores concentrados", añadió.

Live Blog Post

Kicillof apuntó Milei: "Los problemas no se solucionan con motosierra ni con dinamita"

Extravagante, el mandatario bonaerense criticó las medidas económicas impulsadas por el Presidente y expresó: "El gobierno no está respetando la voluntad de la mayoría de los bonaerenses y sus representantes".

"No se trata de agredir ni amenazar a quienes no están de acuerdo con sus proyectos", agregó.

El gobernador aseguró que Milei "mintió" en su campaña presidencial y consideró que las medidas del Poder Ejecutivo "han sido catastróficas". "La mentira está a la vista, el ajuste lo pagan las pymes, los trabajadores. Todo el mundo sabe el deterioro que tuvo nuestro país desde su asunción", consideró.

"El pueblo y la historia juzgarán como imperdonable la indiferencia y hasta el goce sádico por el sufrimiento ajeno que estamos presenciando", manifestó en la Legislatura bonaerense, donde "desmintió" al jefe de Estado ante el discurso esgrimido el viernes pasado en el Congreso.

Live Blog Post

Axel Kicillof: "Estamos pasando por una circunstancia muy incierta y sombría"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense y analizó el momento socioeconómico de Argentina.

"Los bonaerenses respaldaron los cuatro años de gestión y salieron a defenderlo con su voto. Semejante resultado fueron producto de haber gobernado con trasparencia, de manera federal", expresó tras la reelección conseguida en octubre de 2023.

Live Blog Post

Intendentes y dirigentes peronistas llegaron a la Legislatura bonaerense

Intendentes, dirigentes sindicales y referentes del peronismo nacional se acercaron hasta la legislatura bonaerense para escuchar el discurso de apertura del gobernador Axel Kicillof, quien ingresó al recinto acompañado de la vicegobernadora Verónica Magario.

Kicillof legislatura.jpeg

Entre los jefes comunales, se destacaron las presencias de Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gastón Granados (Ezeiza), Mayra Mendoza (Quilmes), entre otros.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1764741647684767883&partner=&hide_thread=false

Además, se apersonaron los legisladores nacionales Wado de Pedro, Victoria Tolosa Paz, Máximo Kirchener, Mariano Recalde, entre otros.

Live Blog Post

Con vallas, banderas y choris, la Legislatura entra en clima para recibir a Kicillof

Las calles que rodean a la Legislatura bonaerense van tomando color con la llegada de la militancia que empieza a colgar sus banderas y a tomar posición para escuchar al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que dará su mensaje esta tarde.

La avenida 7, que está cortada al tránsito desde la calle 49 hasta 54, luce banderas de diferentes sindicatos y organizaciones políticas que sus militantes fueron colgando, al tiempo que se empezaban a ubicar los puestos de choripán y los uniformados de la Policía bonaerense armaban sus filas pegados a las vallas.

Apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense 2024.
Apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense 2024.

Apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense 2024.

Hasta la sede del PJ de la provincia de Buenos Aires, ubicada a metros del parlamento, siguen llegando micros de la agrupación La Patria es el Otro, conducida por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien, junto al ministro de Gobierno Carlos Bianco, fueron los principales organizadores de la movilización que se arma en la plaza San Martín.

Con el sonido del himno nacional, los encargados del sonido hacen las últimas pruebas, en medio de calle 7, justo frente a la puerta por donde ingresará el gobernador a las 16. En tanto, los móviles de TV y la prensa acreditada también comienzan a buscar el lugar de ingreso que será justamente del otro lado, sobre la calle 8 entre 51 y 53.

Apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense 2024.
Apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense 2024.

Apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense 2024.

Live Blog Post

Kicillof abre las sesiones de la Legislatura: expectativa por su respuesta a Milei

El gobernador bonaerense Axel Kicillof brindará este lunes su discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense con el que dejará inaugurado el 152° período de sesiones ordinarias. En ese contexto, le responderá al presidente Javier Milei, quien el pasado viernes invitó a los gobernadores a firmar el Pacto de Mayo.

Temas
sesion expres sin kicillof: la oposicion amenaza con vaciar la legislatura el lunes
el pro apura a kicillof para que firme el pacto de mayo y discuta la coparticipacion
Sergio Neiffert, jefe de la SIDE. 

Notas Relacionadas