La Cámara de Diputados debate la reforma de la ley de Alquileres, luego de que la semana pasada el oficialismo y la oposición se pusieran de acuerdo en trabajar el tema y culminar con la firma de dictámenes en un plazo no mayor a los 30 días hábiles.
La comisión de Legislación General, con la oficialista Cecilia Moreau ratificada en la presidencia, analiza desde las 15 la iniciativa que busca mejorar la legislación actual.
En esta primera reunión, la idea es establecer un cronograma de trabajo, especificando las fechas en las cuales asistirán los representantes de las partes involucradas (inquilinos, propietarios e inmobiliarias).
La norma vigente -denominada "Ley Lipovetzky" en alusión a su autor, elex diputado nacional Daniel Lipovetzky- no trajo los resultados esperados, ya que no contribuyó con el objetivo primario de contener los aumentos, y en muchos casos provocó el efecto contrario, debido a la reducción de la oferta de viviendas en alquiler.
Las principales objeciones de esta norma tienen que ver con el plazo de duración de los contratos, que pasó de dos a tres años, y con el mecanismo de actualización anual de los precios de acuerdo a una fórmula que combina inflación (IPC) con variación salarial (RIPTE).
Según se adelantó, habría consenso en retrotraer estos cambios y restaurar los contratos de dos años con indexación semestral.
La Cámara Nacional Electoral selló un acuerdo con la entidad que nuclea a las productoras independientes de TV. Las licitaciones y el regreso de Grosman.
El candidato de UP ensaya con su equipo técnico y los índices en contra. El León huye a los tecnicismos. La jefa de los halcones lidia con las teorías de Melconian.