La vicepresidenta de la Unión Cívica Radical (UCR), María Luisa Storani, sostuvo este sábado que en los bloques de Juntos por el Cambio en el Congreso "va a primar la postura de acompañar el acuerdo" entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la renegociación de la deuda externa que contrajo la gestión Cambiemos. Además, indicó que la dirigencia del radicalismo piensa que "sí o sí hay que acordar" con el organismo internacional.
"El radicalismo tiene una voluntad muy grande para apoyar el acuerdo con el Fondo Monetario. La UCR piensa que sí o sí hay que acordar con el FMI", manifestó la vicepresidenta radical durante una entrevista en AM750.
La dirigente sostuvo que, ante el próximo debate que se desarrollará en el Congreso cuando el Gobierno envíe el proyecto de ley que incluya los detalles del acuerdo con el FMI, en "Juntos por el Cambio va a primar la postura de acompañar el acuerdo".
No obstante, admitió que en la coalición opositora "no hay coincidencias en todos los puntos". Por eso estimó que "prontamente habrá una reunión en la que se intentará llegar a una posición unificada".
En este sentido, remarcó que, por ejemplo, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich -representante del ala más dura dentro de la coalición- "plantea cosas sobre el acuerdo con las que el radicalismo no coincide". Por esa razón, Storani señaló que Juntos por el Cambio "se debe un debate sobre su responsabilidad en el endeudamiento, al igual que el resto de los gobiernos anteriores".
"El acuerdo con el Fondo debe debatirse en el Congreso y, si bien hay poco tiempo, creo que se van a aceptar cambios en el acuerdo", estimó.
La Argentina negocia con el Fondo un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar los 45 mil millones de dólares que tomó como deuda la gestión de Mauricio Macri. El entendimiento se encuentra en una etapa de definición.
El Gobierno espera sellar en los próximos días el acuerdo y aspira a presentar sus detalles al Congreso antes del 1 de marzo, fecha de apertura del período de sesiones ordinarias.
En ese sentido, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró esta semana que el proyecto sobre el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo con "anexos que contendrán todos los documentos" y "cada uno de sus detalles".