ECONOMÍA

La recaudación tributaria de Buenos Aires creció 60,4% en noviembre

El titular de Arba, Girard, informó ingresos por 77.179,6 millones de pesos. El crecimiento interanual fue del 70,5%, por encima de la inflación.

Según un informe de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), los ingresos tributarios en noviembre alcanzaron los 77.179,6 millones de pesos, lo que representó un aumento interanual de 60,4%, cifra por encima de la inflación. Las autoridades aseguraron que el balance positivo se debió a la combinación de la “recuperación de la economía, la reducción de la presión impositiva en los sectores afectados por la pandemia y el proceso de simplificación tributaria”.

 

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, sostuvo que el organismo continúa “notando la incidencia positiva sobre la recaudación de los tributos más vinculados a la actividad”, lo que refleja “el creciente dinamismo que experimenta la economía local”. “Las medidas de administración tributaria implementadas durante los últimos meses han tenido efectos positivos sobre los sectores más perjudicados por la crisis de la pandemia”, expresó.

 

La recaudación más importante partió del impuesto sobre los ingresos brutos, que totalizó $60.270,9 al marcar un aumento del 31,1% en comparación al año 2020. Por su parte, el impuesto de sellos recaudó $6.756 millones, con un incremento interanual del 50% al partir del crecimiento en la compraventa de autos, los patentamientos y el régimen de tarjetas de crédito y compra.  

 

En este sentido, la Subdirección de Recaudación y Catastro del organismo manifestó que la recuperación económica es acompañada por el organismo “por un conjunto de medidas de administración tributaria que han venido implementándose durante el último año y que han contribuido a normalizar paulatinamente la situación de los contribuyentes” de la provincia.

 

“Esto responde a las leyes impositivas 2020 y 2021, que se orientaron a mejorar la progresividad, pero es fundamentalmente resultado de la reconfiguración de la fiscalización y control a la evasión que se llevó a cabo, que pasó a enfocarse en los sectores de mayor capacidad contributiva, lo cual permitió recuperar ya $1.570,5 millones”, sostuvo un informe oficial de la dependencia, que agregó: “También es resultado de la reducción de la presión a través de los regímenes de recaudación que se viene desplegando desde diciembre de 2019 y apalanca la reactivación del entramado pyme de la provincia”.

 

Además, se informó que a través del impuesto inmobiliario se recaudaron en octubre $6.012 millones, al ostentar un incremento interanual del 26,3%; en tanto que automotores y embarcaciones deportivas aportaron $1.944 millones, lo que significó una retracción del 62,6% con respecto al mismo mes del año pasado producto del cambio del calendario impositivo y las prórrogas que se brindaron en 2020. En tanto que los planes de regularización alcanzaron $1.943 millones, con una suba interanual de 67,9%.

 

De esta manera, en el período entre enero y noviembre de 2021 los ingresos propios de la provincia treparon hasta los $717.827 millones, lo que representa una suba del 70,5% en comparación al mismo lapso de 2020.

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar