Provincia BA

Mientras congela la paritaria, Vidal esgrime datos de la educación bonaerense

Sánchez Zinny y Finocchiario, titulares del área nacional y provincial, fueron los encargados de dar las cifras. Aumento de la matrícula y alto nivel de repitencia y sobreedad en las estatales.

Mientras espera el momento indicado para descongelar la paritaria docente, que aún no tiene fecha de convocatoria, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, decidió bifurcar el tema y mostrar a cambio cifras vinculadas a la educación.

 

Este viernes, comandó al titular de Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny, junto a su par de Nación, y ex funcionario bonaerense, Alejandro Finocchiaro, y el vicegobernador, Daniel Salvador, a presentar el informe “El estado de la escuela 2018”.

 

Se trata de un compendio de los datos e indicadores de la educación estatal y privada en los últimos seis años, y con algún detalle de 2017.

 

En líneas generales, el informe indica un aumento de la matrícula escolar en el lapso de 2013 a 2017, en la educación común, que abarca los cuatro niveles de inicial, primaria, secundaria y superior.

 

 

Entre 2013 y 2017, el total de alumnos de educación inicial se incrementó 5% (6% en el sector estatal, y 4% en el ámbito privado).

 

Se indica además que el 62% de los alumnos del Nivel Primario asiste a escuelas de gestión estatal. En el mismo período, la matrícula total se incrementó 2%; en el sector estatal casi 2% y en el sector privado 3%. Y que el 61% de los alumnos del Nivel Secundario asiste a escuelas de gestión estatal. El total de alumnos se incrementó 4% entre 2013 y 2017; en el sector estatal, 2% y en el privado, 7%.

 

 

Respecto a la tasa de promoción efectiva (alumnos matriculados en el grado que les corresponde) es más elevada en el nivel primario que en el secundario. En el sector estatal, estas diferencias por nivel educativo son aún más altas. En tanto la tasa de repitencia (repiten el grado o año) del nivel secundario es el triple de la del nivel primario.

 

 

El informe se detiene en los datos de 2017, donde se indica que la inscripción fue de 4,7 millones de alumnos en 20,9 mil unidades educativas de Educación Común o alguna modalidad del sector de gestión estatal y privada distribuidos en más de 18 mil establecimientos.

 

El mayor número de estudiantes se registró en los niveles educativos de Educación Común del sector estatal. El 80% de la matrícula asiste a algún nivel de la oferta de Educación Común y el 20% a alguna modalidad. En la educación común, el nivel inicial representa el 18% de las inscripciones, el primario, el 42%; el secundario, el 33%; y el nivel superior, el 7%.

 

 

 

Respecto a la tasa de Promoción efectiva, en 2017 presenta valores superiores al 90% para ambos sectores de gestión. En el sector de gestión estatal se registra una leve disminución en el 2017, en tanto que en el sector de gestión privada se mantiene.

 

La tasa de Abandono interanual es mayor en las escuelas de gestión privada frente a las de gestión estatal que no registraron abandono. La tasa de Repitencia es mayor en las escuelas de gestión estatal frente a sus pares de gestión privada. Entre 2016 y 2017 los porcentajes de repetidores se incrementaron en ambos sectores.

 

 

 

Respecto al presupuesto, se remarca que se destinó el 26,5% de su presupuesto de educación al funcionamiento de las escuelas. El gasto por alumno del sector de gestión estatal fue $ 37.928.

 

En tanto, en entre los años 2013 a 2017, la tasa de Promoción efectiva varía entre el 80% y 83%. Las escuelas de gestión privada tienen mayores niveles de promoción que sus pares de gestión estatal. Entre 2016 y 2017, se registra un leve descenso en ambos sectores de gestión. La tasa de Repitencia desciende 3 puntos desde el año 2013 al 2017. En el sector de gestión estatal la tasa registra un descenso significativo, en tanto que en el sector de gestión privada los valores se mantienen estables.

 

La Tasa de Sobreedad es alta para ambos sectores de gestión; mostrando en el sector de gestión estatal valores que triplican los del sector de gestión privada. La Tasa de Abandono interanual en ambos sectores registra un aumento; siendo el sector de gestión estatal superior en 10 puntos respecto al sector de gestión privada.

 

 

 

Mauricio Macri ubica a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO.
Martín Menem, Karina Milei y Sebastián Pareja.

También te puede interesar