Pichetto, sobre la Magistratura: “Fue una ruptura de las reglas institucionales"
El presidente del bloque del PJ repudió la actitud del Consejo porque haber dilatado el juramento del senador Pais para que el oficialismo pudiera suspender a Freiler.
El presidente del bloque del PJ-Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, se refirió al escándalo que envolvió este jueves al Consejo de la Magistratura, que suspendió al camarista Eduardo Freiler, luego de que el macrismo lograra una mayoría circunstancial al no tomarle juramento al senador Juan Mario Pais. El rionegrino aseguró que hubo “una ruptura de las reglas institucionales” y un “aprovechamiento de la situación” por parte del oficialismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
"Repudio a la actitud del Consejo de la Magistratura de haber quebrantado la representación parlamentaria de la Cámara Alta en ese ámbito, al haber dilatado el juramento de País", dijo Pichetto en nombre del bloque de senadores del peronismo.
Con anterioridad a la reunión del pleno del Consejo de esta mañana y ante la ratificación de la sentencia que removía al senador Ruperto Godoy como titular en aquél cuerpo, Pichetto notificó a ese cuerpo y a la Corte Suprema de Justicia que correspondía que se le tomara juramento al senador Pais, que había sido previamente designado como suplente.
"Notificamos oportunamente a la Corte y el Consejo de esta situación y de la importancia de proceder, previo al plenario, a la jura de Pais como consejero para que no se impidiera al Senado tener la legítima representación en el organismo", explicó el senador. En este sentido agregó que "la dilación en la toma del juramento impidió que el senador Pais estuviera representando al bloque del Justicialismo en el Consejo al determinarse el inicio del juicio político al camarista Freiler".
"Ha habido -concluyó Pichetto- un aprovechamiento de la situacion y una ruputura de las relgas institucionales que rigen un organismo como el Consejo de la Magistratura y configura un hecho y un precedente lamentables desde el punto de vista institucional".