SEGUNDO SEMESTRE COMPLEJO

Efecto Temer: la crisis brasileña hace temblar la recuperación argentina

Se disparó el dólar, retrocede el Merval y se sacude la soja. Pero la preocupación del Gobierno es que la crisis económica del principal aliado comercial ahora también es institucional.

En el Banco Central piden calma. Esperar al cierre de los mercados para hacer un diagnóstico. Es que hoy les llovieron preguntas sobre cómo analizaban el impacto de la crisis institucional y política de Brasil y su impacto en Argentina. No era para menos, el Merval arrancó con caídas del 3%, empresas cotizantes brasileñas como Petrobrás bajaron arriba del 14%. Los cupones atados al crecimiento del PBI argentino tuvieron bajas superiores al 4%.

 

El dólar se disparó 40 centavos hasta los $16,25, un golpe tan grande como el que se produjo tas la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. El mercado internacional de los granos de Chicago, el precio de la soja mostró una baja de arriba del 2%, con el mercado aún abierto.

 

En este contexto, la preocupación es lógica, pero en el Gobierno Nacional entienden que este sacudón momentáneo puede tener consecuencias incluso más graves que los números negros de hoy en la economía argentina. Fuentes oficiales de Hacienda contaron a Letra P que la situación que se analiza es que justo cuando la economía brasileña empezaba a reaccionar, se conoció el video del presidente Michel Temer avalando una coima y se profundizó la crisis política e institucional de ese país. El dato no es menor: Brasil es el principal socio argentino, sobre todo en la venta de autos, que es uno de los pocos rubros que venía mostrando dinamismo en la economía local. Además, el intercambio en alimentos es importante, y la mirada oficial es que este crack en Brasil repercutirá también en la demora de la recuperación Argentina.

 

En el empresariado avalan la teoría, la figura más utilizada cada vez que hay sacudones en el país vecino es que “cada vez que Brasil estornuda, Argentina se resfría, pero el problema es que hoy más que estornudar se enfermó de gravedad”. Paradójicamente, Argentina había respaldado al gobierno interino de Temer a sabiendas de que lo ocurrido podía pasar tarde o temprano. Pero Mauricio Macri apostó todas las fichas a avalar una estabilidad tras el corrimiento del poder de Dilma Rousseff. La situación sorprendió, sin embargo, a la comitiva argentina durante la gira por Oriente. Los que se quedaron en Argentina piden cautela, pero imaginan que los indicadores locales del segundo semestre serán más moderados de lo que se esperaba.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar