Cumbre Justicialista

Unidos contra Macri: el primer acuerdo del peronismo, la Cámpora y la CGT

Se reunieron este viernes en San Vicente. Máximo Kirchner fue una de las figuras centrales. No se habló de candidaturas, pero CFK estuvo mencionada en el documento final.

“Hoy empieza otra etapa”, afirmó con tono inaugural el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza. Lo hizo en una mesa compartida con intendentes de los grupos Esmeralda y del Fénix, dirigentes de la CGT y el jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, y ante una platea donde se repartían espacio diputados nacionales y provinciales, dirigentes de movimientos sociales y ex funcionarios.

 

El encuentro, que se desarrolló este viernes en la Quinta 27 de Octubre, en San Vicente, mostró un primer acuerdo, no electoral pero si de acción, de las líneas internas del peronismo, los sectores K y los dirigentes de la Confederación General del Trabajo.

 

La reunión se produjo luego de la frustrada cumbre en Santa Teresita, que se desactivó ante las diferencias evidentes entre los intendentes Esmeralda con La Cámpora y el grupo Fénix por la posible candidatura de Cristina Fernández y la iniciativa de algunos dirigentes, como Florencio Randazzo y Julián Domínguez, de primerear con sus postulaciones.

 

La paz momentánea se activó a partir de la convocatoria de la CGT para marchar el próximo 7 de marzo, una proclama que fue acompañada de forma inmediata por todos los sectores peronistas que, por esas horas, ya habían retomado el diálogo.

 

Se trazó entonces un documento donde se fijó al presidente Mauricio Macri como el principal enemigo y se incluyó en el texto a la ex mandataria, pero no como candidata sino como “perseguida política” del macrismo.

 

El texto fue proclamado en la cumbre y aplaudido por todos los presentes.

 

“Nuestra principal propuesta es la unidad, solo así podremos frenar los tarifazos, la creciente desigualdad y la pérdida de empleo”, indica el primer párrafo del documento, que luego apunta a las “mentiras” y promesas incumplidas de Macri e incluye en estas críticas a la gobernadora bonaerense, Marìa Eugenia Vidal.

 

“Vidal es Macri, su administración sigue las directivas nacionales”, señala el texto.

 

La presencia del diputado Máximo Kirchner, que llegó acompañado de su par de bancada Wado De Pedro, sirvió para distender el clima, ya que, además, el jefe camporista no tomó la palabra y apenas tuvo un breve encuentro con la prensa.

 

El hijo de la ex presidenta esquivó definiciones sobre el destino político de su madre, aunque dejó en claro la persistencia de su liderazgo. “Cristina está en el corazón de la gente”, aseguró.

 

En su función de miembro de la CGT, Omar Plaini se encargó de volver a reclamar la unidad y cuestionar las diferencias internas.

 

“Nosotros debemos volver al Gobierno en 2019 y este año va a ser clave. Pero para eso tenemos que resolver la capacidad de reordenamiento interno, ponernos de acuerdo con todos los sectores que integramos y arribar a un consenso”, afirmó.

 

Y posicionó a la “dirigencia sindical” en un rol clave para esta tarea. “Tenemos el derecho, como representantes de los trabajadores, y queremos discutir en igualdad de condiciones con todos los sectores que integran el movimiento justicialista”, afirmó el diputado nacional.

 

En tanto, desde el Grupo Esmeralda, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, dejó en claro que el tema electoral será materia para bastante más adelante.

 

“El peronismo debe ocuparse de defender a los trabajadores y a la clase media, no mirarse el ombligo y juntarse a discutir sobre candidaturas”, aseguró durante el cónclave.

 

Participaron del encuentro, además, los jefes comunales Mariano Cascallares (Almirante Brown), Ariel Sujarchuk (Escobar), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Marisa Fassi (Cañuelas), Gustavo Barrera (Gesell), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes), Verónica Magario (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mario Secco (Ensenada), Hugo Corvatta (Saavedra) yAlberto Descalzo (Ituzaingó).  

 

También, los legisladores bonaerenses Juan José Mussi, Gustavo Di Marzio, Rodolfo “Manino” Iriart, Juan Manuel Pignocco, Santiago Carreras y Rocío Giaccone,

 

Además, los diputados nacionales Leonardo Grosso, Gustavo Arrieta, Cristina Álvarez Rodríguez, Oscar Romero Fernanda Raverta y el senador nacional Juan Manuel Abal Medina.

 

Se presentaron también el ex jefe de Gabinete Alberto Pérez y ex funcionarios y ex legisladores como Franco La Porta, Alberto De Fazio, Pablo Bruera, Humberto Zuccaro y Hugo Curto.

 

En el cierre de la actividad, tras cargar duro contra el Gobierno, Espinoza se encargó de arengar por la unidad. “Estoy seguro de que si cada uno de ustedes tuviera el micrófono diría unidad, unidad, unidad. Porque unidos seremos fuertes, organizados e invencibles. Todos juntos en un gran frente electoral: peronistas, movimientos sociales, sindicatos, radicales desencantados, todos juntos”, afirmó el matancero.

 

Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora
Votó Maximiliano Pullaro: Hoy se discute el futuro de Santa Fe

También te puede interesar