Los ministros de la Producción, Luis Contigiani, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, de la provincia de Santa Fe, coincidieron en señalar la preocupación del gobierno provincial ante los últimos datos oficiales sobre desocupación y le pidieron a la Nación que corrija el rumbo de la política económica.
“Esta información confirma lo que venimos diciendo desde Santa Fe, y ratifican la necesidad de que el gobierno nacional comprenda que cuando levantamos la voz es para defender a la provincia de estos problemas”, dijeron los ministros en diálogo con distintos medios de prensa, informó el gobierno santafesino.
Contigiani aseguró que los datos del Indec “confirman la necesidad que tenemos como gobierno de plantear las cosas con la mayor honestidad intelectual posible al gobierno nacional. El ánimo nuestro no es pelearnos, sí defender los intereses productivos, económicos y sociales de Santa Fe”. El ministro de la cartera productiva pidió “contribuir entre todos los sectores a que el tejido social recupere oportunidades, empleo, futuro, y valores, para bajar los niveles de violencia”.
“La foto actual es preocupante”, subrayó Contigiani, y evaluó que la situación “dependerá de que el gobierno nacional ponga al mercado interno en agenda. Hasta ahora lo que vimos es un modelo de valorización financiera, o de acumulación de revalorización financiera, las únicas actividades que tuvieron rendimiento fueron el complejo agroexportador y el sistema financiero”.
Contigiani evaluó que no se puede construir “un país integrado y con menores niveles de violencia con el sector financiero, y el modelo agroexportador”. Y en este sentido alertó: “Ojo con primarizar la producción; el 75 por ciento de lo que exporta Argentina son commodities, y la mitad de ese porcentaje es soja. No se construye un país justo e integrado solamente apostando a ese punto”.
“Necesitamos que el mercado interno entre en la agenda de las políticas públicas, y convoquen a un Consejo Económico y Social. Hay que tener una actitud activa en defensa de las pymes. Argentina necesita ser un país industrial. Tenemos que cuidar la producción y los puestos de trabajo”, pidió Contigiani.
CONTRA LAS IMPORTACIONES. El titular de la cartera de Trabajo fue crítico sobre la apertura de importaciones: “Si veníamos con problemas y complicaciones económicas, abrir ciertos renglones de la importación es como poner a las empresas frente a un pelotón de fusilamiento. Veníamos advirtiendo estas cosas, pero no nos quedamos de brazos cruzados, se fueron tomando distintas medidas y se logró contener el empleo”.
“Entendemos que el gobierno nacional tiene que tomar nota de esta situación y ponerse a trabajar en corregir estas cuestiones que no son planteadas desde el gobierno de Santa Fe, sino desde la provincia de Santa Fe, porque son propuestas e ideas consensuadas con los empleadores y representantes de los trabajadores”, agregó Genesini.
El Ministerio de Producción de la provincia dará a conocer este viernes un informe sobre el impacto de las importaciones de alimentos en las economías regionales.