Cámara Federal

Ratificaron el procesamiento de Sbatella por violación de secreto

El ex titular de la Unidad de Información Financiera está en la mira por brindar información sobre presunto lavado de dinero de joyerías cuando la ley lo prohibe.

La Sala II de la Cámara Federal ratificó el procesamiento del ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) José Sbatella por violación de secreto. Sucede que en tiempos en que estaba al frente de dicha unidad, Sbatella publicó en el sitio web del organismo datos sobre las indagaciones internas que se estaba llevando a cabo por presunto lavado de dinero a las joyerías "Richiardi", "Paul Baker" y "El Lingote". Dilucidar información de esas características está prohibido por el artículo 22 de la ley 25.246. Es sobre este aspecto que se sentó la imputación.

 

Bajo este escenario, los magistrados Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah, confirmaron el procesamiento de Sbatella por el delito de violación de secreto y se dictaminó así el embargo de cinco mil pesos sobre sus bienes.

 

"Justicia Federal reconoció las facultades de supervisión de la UIF y ordenó allanar Joyerías por la posible comisión del delito de lavado de activos", era el título del comunicado que dio a conocer oportunamente la UIF. Los camaristas señalaron que se trata de información que estaba resguardada por la ley 25.246, la cual detalla en su artículo 22 que "los funcionarios y empleados de la Unidad de Información Financiera están obligados a guardar secreto de las informaciones recibidas en razón de su cargo, al igual que de las tareas de inteligencia desarrolladas en su consecuencia".

 

Tomándose de esta legislación, los camaristas consideraron: "Mal puede entenderse que los datos divulgados no se encuentran comprendidos en tales conceptos, cuando refirieron directamente a aspectos conocidos por el funcionario a raíz de una investigación administrativa interna por lavado de dinero".

 

Además de confirmar el procesamiento de Sbatella, los camaristas le ordenaron al juez Luis Rodríguez que profundice la investigación respecto de otros hechos en los que la UIF también habría divulgado información, entre ellos del Banco Macro S.A., del Grupo Clarín S.A. y de BBVA Banco Francés S.A.

 

Protesta y represión en la marcha de jubilados e hinchas (Foto Pilar Camacho)
La Corte Suprema de Javier Milei: Manuel García-Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

También te puede interesar