Tanto las entidades enroladas en el Frente Gremial Docente Bonaerense como la cegetista Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba) destacaron que se registró un alto acatamiento, del orden del 90%, al paro desarrollado este jueves en todo el territorio provincial. Por su parte, y al cuestionar la medida, la gobernadora María Eugenia Vidal ratificó que se descontará el día a todos aquellos maestros que se hayan plegado al cese de actividades y apuntó: “Los chicos no pueden quedar de rehenes”. Ante eso, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, retrucó: “Nos quieren hacer ver a los docentes como culpables de dejar a los chicos sin clases cuando es el propio Gobierno quien impulsa al conflicto”.
Mientras tanto, el diálogo permanece congelado entre las partes, aunque ambas se manifiestan abiertas al mismo públicamente: “Las instancias de diálogo están abiertas todo el año”, dijo la mandataria bonaerense.
Sin embargo, el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, cuestionó: "Ellos plantean que están abiertos al diálogo pero la realidad está a la vista de todos: no nos convocan. Desde agosto tienen congeladas las Comisiones. Si hay voluntad de la gobernadora, nosotros vamos a acudir inmediatamente. Es ella y su gobierno los que hoy tienen a los chicos de rehenes".
“Todos queremos que ganen más, pero los principales protagonistas de las escuelas son los chicos y no podemos hacerles perder el día de clase, no pueden quedar como rehenes”, enfatizó Vidal para advertir a los sindicalistas que “el acuerdo paritario no fue superado por la inflación”, lo cual desinfla cualquier expectativa de reapertura de paritarias.
“Hubo tiempo suficiente para que nos llamaran a dialogar. Hubo tiempo suficiente para que se nos convocara a comenzar las negociaciones. Hemos dado una enorme muestra de paciencia y respeto por los ámbitos institucionales de discusión, pero si nos cierran los canales de diálogo, debemos recurrir a las medidas de fuerza”, deslizó Petrocini.
Y añadió: “A pesar de los descuentos que los docentes sufrieron el mes pasado y de ser una de las herramientas de disciplinamiento histórica de las autoridades, los educadores sostuvieron una medida de fuerza contundente, sin miedo, defendiendo sus legítimos reclamos”.
Vale señalar que, además de la reapertura de paritarias, los docentes reclaman “la cobertura total de cargos, la eliminación del Impuesto a las Ganancias, el pago en tiempo y forma de los salarios, mayor presupuesto para Educación y el no avance sobre la caja previsional del sector”.