Letra P.- El legislador porteño puso primera en su carrera por la Jefatura de Gobierno y se lanzó junto a todos los precandidatos de ALBA que competirán en las PASO del 26 de abril.
Con Pablo Ferreyra como precandidato a jefe de Gobierno porteño, el frente Alternativa Buenos Aires (ALBA) presentó este miércoles en sociedad a todos sus precandidatos en un acto en el teatro La Máscara.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En el acto de lanzamiento, Ferreyra estuvo acompañado por el primer candidato a legislador porteño de ALBA y dirigente de Seamos Libres, Jonathan Thea, y los precandidatos Zaida Chmaruk y Marcelo “Nono” Frondizi.
“Es inconcebible que en una de las ciudades más ricas del país y de toda la región, nuestros ciudadanos vivan realidades tan dispares. Nosotros queremos construir una ciudad igualitaria; una ciudad para todos y todas”, expresó Ferreyra.
A su turno, Thea sostuvo que “la ciudad tiene problemas estructurales que el macrismo no ha solucionado, como las grandes deficiencias en materia de infraestructura escolar y en el sistema de salud pública”.
“Proponemos aumentar las partidas destinadas a infraestructura escolar y hospitalaria y construir jardines maternales y centros médicos públicos y gratuitos en todos los barrios. Para esto, no se necesitan más recursos, sino que debemos redestinar las exorbitantes sumas que hoy se aplican a publicidad y marketing”, indicó el secretario general de Seamos Libres.
En la misma línea, Chmaruk consideró que “es necesario fundar una alternativa de izquierda en la Ciudad de Buenos Aires, distinta a la de partidos funcionales a las estrategias patronales y que por eso nos presentan como única izquierda visible en los medios”.
En tanto, Marcelo “Nono” Frondizi, exigió que se revise el accionar de la Policía Metropolitana: “Buenos Aires cuenta con una de las fuerzas de seguridad más nuevas del país, pero repite las prácticas más vetustas: reprime a la prensa, a los trabajadores y a la cultura. Esto tiene que revertirse. La Metropolitana debe velar por los derechos de todos los ciudadanos, pero hoy se dedica a proteger los intereses de los poderosos, vulnerando garantías constitucionales de quienes se encuentran más expuestos a los abusos”.