Ciudad BA

Ley Seca porteña: El PRO quiere prohibir la “canilla libre”

Letra P.- Los legisladores Ritondo y Quattromano encabezan una iniciativa que busca impedir esa modalidad, también conocida como “barra libre” en los locales bailables de la Ciudad de Buenos Aires. Habría multas de hasta 200 mil pesos.

Con el objetivo de regularizar y evitar el consumo excesivo de alcohol, legisladores porteños del PRO presentaron un proyecto de ley para que se prohíba a los boliches de la Capital Federal adoptar la modalidad de “canilla libre”.

 

Los locales bailables que promocionan la “canilla libre” permiten a los que asisten consumir bebidas alcohólicas sin ninguna restricción ni límite y bajo un precio fijo. Es decir, se abona la entrada y luego, dentro del boliche, el consumo de alcohol es libre y gratuito debido a que ya se pagó el ticket para ingresar al local.

 

En algunos boliches, la “canilla libre” o “barra libre” es para cierto tipo de  bebidas, generalmente la cerveza o el fernet, y el resto deben ser abonadas como se hace en cualquier fiesta convencional.

 

Sin embargo, la iniciativa impulsada por el diputado porteño y vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo, y por su compañero de bloque Roberto Quattromano quiere “prohibir el expendio o promoción de bebida alcohólica cualquiera sea su graduación”.

 

“Con este proyecto procuramos evitar que los jóvenes caigan en la trampa de los especuladores que aplican estrategias de promoción y captación de clientes que, a través de la promoción del consumo abusivo de alcohol, incitan a esta práctica en tanto condición necesaria para la diversión durante las salidas nocturnas”, explicó Ritondo.

 

En el mismo sentido, Quattromano señaló que esta modalidad “disfraza la cultura del exceso y el descontrol al darle forma de prácticas y valores positivos”.

 

Por último, la iniciativa de Ritondo y Quattromano establece que “las consumiciones de bebidas que correspondan a la entrada de estos comercios no podrán ofrecer más de dos (2) bebidas con alcohol”.

 

Para evitar “efectos negativos”

 

El legislador Roberto Quattromano destacó que el método de “canilla libre” parecería “ignorar los efectos negativos, tanto individuales como colectivos, que estas prácticas sociales producen”.

 

Son numerosos los casos en que el consumo de alcohol de manera excesiva deviene en actitudes violentas o en situaciones altamente violentas. Por esa razón, la intención del proyecto es ponerle un freno a la ingesta de alcohol de manera desmedida, una actitud que es alentada en este tipo de eventos.

 

Multas

 

Para quienes incumplan esta prohibición, en caso de que la iniciativa sea sancionada, se aplicarán multas que oscilan entre los 40.000 y los 200.000 pesos aproximadamente.

 

Por ese motivo, el proyecto propone que “el titular o responsable de un establecimiento bailable que expenda o promocione bebidas alcohólicas en la modalidad de canilla libre, será sancionado con una multa de seis mil ochocientos (6.800) a treinta y cuatro mil (34.000) unidades fijas, decomiso y clausura del establecimiento – tal como está estipulado para los locales que venden alcohol fuera del horario permitido -”.

 

El parámetro de las multas por infracciones en la Ciudad de Buenos Aires está establecido en el Código de Faltas, que estipula que una unidad fija es equivalente al precio de medio litro de la nafta de mayor octanaje (hoy es la Premium) que se venda en YPF.

 

Boliches vs Fiestas

 

La iniciativa de Ritondo y Quattromano busca vedar el método “barra libre” que es propio de los boliches porteños y del conurbano, aunque es una tendencia que fue decreciendo. Actualmente, son pocos los locales bailables que ofrecen esta modalidad.

 

Sin embargo, este método es popular en las fiestas privadas de los clubes o en las fiestas de particulares. Y se realiza con la misma dinámica que en los boliches: por el pago de una entrada para ingresar se puede consumir ilimitada cantidad de ciertas bebidas incluidas en la lista de “canilla libre”.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar