Los docentes reclaman al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner retomar en forma “urgente” las negociaciones paritarias que fracasaron entre fines de febrero y principios de este mes por el rechazo de los trabajadores a la oferta oficial.
El Gobierno evalúa la posibilidad de acortar a un año la propuesta de una suba salarial del 31 por ciento y sumar el pago de una suma extra, cuyo monto no trascendió.
La oferta inicial elevada por el ministerio de Educación había sido de un 31 por ciento en 16 meses para el sueldo inicial, que es actualmente de 3.416 pesos; además, había propuesto un plus de 2000 pesos por presentismo.
Los gremios habían rechazado esa oferta, además de negarse a debatir sobre el presentismo: los sindicatos exigieron inicialmente subas de 42 por ciento (en el caso de Ctera, de la CTA de Hugo Yasky) y de 61 por ciento (los cuatro gremios de la CGT que conduce Antonio Caló).
En ese contexto, la jefa de CTERA, Stella Maldonado, anunció la movilización que espera sea “multitudinaria” y se quejó de la “dilación” de las negociaciones por parte del Gobierno nacional.
“Haremos una movilización el miércoles 26 al Ministerio de Educación, donde vamos a plantear todo lo que venimos reclamando”, el salario inicial de 4.860 pesos”, enfatizó la dirigente en una conferencia de prensa brindada en la sede de la CTERA.