El FAP, UNEN y UCR le cierran la puerta a Macri, más allá de Carrió

La fuerza de centroizquierda se presenta formalmente en abril. Binner, Sanz y Cobos son los 3 presidenciables mejor posicionados para 2015, aunque Pino Solanas y Carrió también quieren candidatearse.

Por Gaby Pepe/@GabysPepe. Las conversaciones que el radicalismo, el Frente Amplio Progresista (FAP) y Unen vienen llevando adelante desde hace meses, quedarán finalmente selladas en una alianza electoral que se presentará en el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires.

 

El espacio de centroizquierda lanzará, así, a los candidatos que pelearán en 2015. Hermes Binner, Julio Cobos y Ernesto Sanz, son los que pican en punta como presidenciables, aunque Elisa Carrió y Fernando “Pino” Solanas no quieren perder espacio en la disputa y ya adelantaron sus aspiraciones. Afuera quedó la posibilidad de sumar a Mauricio Macri.

 

“La idea es dejar sellado un compromiso públicamente, presentar un documento de buena voluntad. Vamos a firmar un acuerdo para construir un programa económico, social, y de políticas públicas”, explicó a  Letra P la diputada nacional por el socialismo, Alicia Ciciliani.

 

La mano derecha de Binner forma parte de las reuniones que viene llevando adelante el espacio de centroizquierda desde el mes de febrero, en las que se viene delineando el acuerdo.

 

De esa misma mesa de trabajo participan Margarita Stolbizer, por el Gen; Ricardo Gil Lavedra y Juan Manuel Casella, por la UCR; Alcira Argumedo, por Proyecto Sur; Humberto Tumini, por Libres del Sur; Pablo Javkin y Fernando Sánchez, por la Coalición Cívica; Martín Lousteau, por Suma+, y Graciela Villata, por el Frente Cívico de Córdoba, que encabeza Luis Juez.

 

Aunque se rumoreó que el lanzamiento podía ser el 7 en el teatro Coliseo, aún no están confirmados oficialmente ni el día ni el espacio, y tampoco la modalidad de la presentación.

 

Si bien Lilita, Pino, Sanz, Binner y Cobos serán las figuras principales, todavía no queda claro si habrá discursos y, en caso de que haya, quiénes serán los oradores de la noche y quién cerrará la ronda.

 

El Frente Progresista puja por Binner, mientras que el radicalismo está dividido entre Sanz y Cobos, y las demás fuerzas quieren evitar las rispideces en torno a ese tema. Lo más probable es que el frente adopte un nuevo nombre para su conformación nacional, que aún no está definido.

 

Fuera de discusión quedó un posible acercamiento con Macri. Aunque Lilita le hizo varios guiños en los últimos días, y habló de hacer una alianza “lo más amplia posible”, incluyendo al Pro, sus socios de la centroizquierda lo descartaron.

 

Aunque la mayoría de los dirigentes se cuida mucho de no contradecir a Carrió públicamente para no mostrar fisuras internas, tanto Gil Lavedra como Solanas rechazaron públicamente cualquier acercamiento al Pro.

 

Más allá de las declaraciones públicas, en la UCR hay quienes dicen que “Lilita coquetea con Macri porque quiere ganar a su electorado en la Ciudad, no porque realmente quiera cerrar un acuerdo con ellos”. Desde el sector de Sanz deslizaron: “Somos los que estamos y nadie más”.

 

En la mesa de diálogo del espacio también le sacan importancia al tema. “De las reuniones participa la gente de la Coalición Cívica, y ninguno ha planteado esa posibilidad. Son cosas que dice Lilita. No hay que prestarles tanta atención”, dice un dirigente que sigue de cerca las negociaciones.

 

Desde el socialismo, Ciciliani confirma que el espacio “no incluye al Pro”. “Una cosa son las ofertas electorales, que es lo que nosotros vamos a presentar. Y otra distinta son los acuerdos de políticas de Estado, donde obviamente nos debemos sentar a hablar todas las fuerzas políticas”, dice la diputada santafesina.

 

Un acuerdo muy trabajoso

 

La formación del frente de centroizquierda lleva años de cocina política. Los principales dirigentes del espacio son aquellos que no pudieron sellar sus alianzas en 2011. El radicalismo, que en las últimas elecciones presidenciales llevó a Ricardo Alfonsín como candidato, hizo un mal acuerdo con Francisco De Narváez.

 

El Frente Progresista – que en Santa Fe es una alianza que incluye a radicales, socialistas y la Coalición Cívica – impulsó a Binner, que salió segundo, mientras que Carrió hizo una pésima elección junto a Adrián Pérez, hoy ladero de Sergio Massa. Solanas compitió con Proyecto Sur por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.

 

Antes de aquellas elecciones el radicalismo y el FAP tuvieron varios acercamientos, pero no pudieron concretar ningún acuerdo. Tanto Binner como Alfonsín pugnaban por ser los primeros candidatos, y terminaron compitiendo por separado. Sanz amenazaba con competir en la interna de la UCR pero se bajó. Solanas también rompió el diálogo que venía manteniendo con el socialismo y el Gen. El Frente Cívico de Córdoba no quería ni cruzarse con los radicales. Y Carrió desestimó cualquier tipo de alianza.

 

Esta vez, el radicalismo llega con otra realidad. Sanz, ahora presidente del partido, vuelve a proponerse como candidato, pero se enfrenta a un Cobos con mejores perspectivas electorales. El sector de Alfonsín se dirime entre ambos, aunque no mira a ninguno de los dos con simpatía. Para el entorno del diputado, “Cobos es un traidor y Sanz es de derecha”, aunque finalmente deberán acordar con alguno de ellos.

 

La lección que dejó 2011 parece haber acomodado las piezas, empujando a la conformación del espacio de centroizquierda con más acuerdos partidarios y menos desencuentros personales. La experiencia positiva de UNEN en la Ciudad, el año pasado, también marcó el camino a seguir.  Al parecer, todos los dirigentes del espacio que se lanzará en abril están abiertos a participar de las elecciones primarias y definir allí las candidaturas. Así como sucedió en la Ciudad en 2013, el nuevo frente electoral podría dirimir sus internas en las PASO en 2015.

 

La UCR viene fogoneando, a través de Sanz, la modificación de la ley que regula las primarias abiertas para lograr que se elijan candidatos, en lugar de fórmulas. El mendocino pretende que la elección de las PASO no sea de fórmulas cerradas, sino uninominal, sólo del precandidato a presidente. De esta manera, quien resulte perdedor, podría llegar a integrar la fórmula en las generales, como candidato a vice. La idea no estaría mal vista por el oficialismo, que podría llegar a acompañar el proyecto radical.

 

“Todos los que formamos parte de este espacio aceptamos que las PASO son el instrumento que mejor puede ordenar las candidaturas. Por supuesto que es perfectible, estamos abiertos a un debate más amplio”, dice Ciciliani. Con la presentación de abril, Sanz, Cobos y Binner quedarán listos para lanzarse a la campaña presidencial, aunque nadie descarta que Carrió y Solanas también quieran sumarse a la disputa.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar