Capitanich rinde examen cara a cara con los senadores

El jefe de Gabinete brindará su primer informe de gestión en la Cámara Alta desde que asumió a fines del año pasado. Su anterior presentación había sido en 2002, durante el gobierno de Duhalde. En aquel entonces le respondió 11 preguntas a la Presidenta. Contestará casi 1000 preguntas.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich concurrirá al Congreso, por primera vez desde que se  incorporó al Gobierno, para brindar su informe de gestión ante los senadores, de acuerdo con la visita mensual que dispone el artículo 101 de la Constitución Nacional.

 

La exposición comenzará alrededor de las 15 de este miércoles, en lo que promete ser una jornada maratónica. El funcionario responderá cara a cara a las más de 900 preguntas que le enviaron los legisladores y presentará su informe  por escrito.

 

Los detalles de la exposición serán acordados en la reunión de Labor Parlamentaria que tendrá lugar a partir de las 10, de la que participarán representantes de todos los bloques.

 

El jefe de Gabinete pretendía no recibir por adelantado las preguntas de los senadores, y  responderlas directamente en el recinto, y así dar muestras de su conocimiento obsesivo de la gestión, o bien tomarse los días que permite el reglamento para precisar detalles. Sin embargo, en la Rosada lo persuadieron para que las viera por anticipado, y su equipo se encargara de elaborar las respuestas, ya que los interrogantes planteados por los legisladores alcanzaron una cifra récord de casi mil, que pasan por los temas más escabrosos para el Gobierno.

 

Capitanich responderá, entre otros temas, preguntas referidas al manejo de YPF.

 

El martes, el ministro de Economía, Axel Kicillof, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, estuvieron reunidos con los integrantes del bloque del Frente para la Victoria en el Senado, hablando sobre el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para aprobar el convenio con Repsol por el pago de cinco mil millones de dólares por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF. El tema se empezará a tratar en comisiones esta semana pero Capitanich seguramente deberá responder algunas preguntas ante el Congreso.

 

El jefe de Gabinete será recibido por el vicepresidente –y presidente en ejercicio, ya que la Cristina está en Chile- Amado Boudou.

 

Según fuentes de la Rosada, Capitanich cumplirá con lo establecido por la Constitución y visitará el Congreso una vez por mes.

 

Aunque ésta será la primera vez desde que se convirtió en jefe de Gabinete del kirchnerismo, lo de mañana no será el debut de Capitanich ante los senadores: el chaqueño ya había concurrido el 3 de abril de 2002, cuando ocupaba el mismo cargo, durante la Presidencia de Eduardo Duhalde.

 

Hacía casi un año que un jefe de Gabinete no se presentaba ante el Senado. El último informe del gobierno de la Alianza lo había dado Crystian Colombo, en mayo de 2001.

 

En aquel entonces, el jefe de Gabinete contestó por escrito minuciosamente 344 preguntas en más de 250 páginas. Entre los 28 senadores que en esa ocasión plantearon preguntas, estaba Cristina Fernández de Kirchner, por entonces representante de Santa Cruz. La Presidenta formuló 11 preguntas, en su mayoría sobre el reordenamiento del sistema financiero. En 8 del total, la respuesta fue “la información solicitada requiere un tiempo de procesamiento que excede el plazo de presentación de este informe. La Jefatura de Gabinete de Ministros se compromete a hacerla llegar al señor senador”.

 

Más de diez años después, los roles cambiaron y la Presidenta le confió a Capitanich la responsabilidad de responder a los incómodos requerimientos de los legisladores.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar