Ciudad BA

Vera pidió disminuir el salario de legisladores y el resto de sus colegas se enfurecieron

Letra P.- El titular de La Alameda solicitó igualar el sueldo de un diputado con el de un director de escuela y el vicepresidente 1° de la Legislatura, cansado de la inacción de sus compañeros y notablemente enojado, aceptó habilitar el tema y se ubicó en su banca para responderle. Rápidamente, se sumaron miembros de otros bloques y comenzaron los cruces y enojos hacia Vera por parte del resto de sus compañeros.

La sesión ordinaria de este jueves pasaba sin penas ni gloria por la Legislatura porteña hasta que el diputado porteño de Bien Común Gustavo Vera pidió, a último momento, que se incorpora al temario un proyecto suyo que propone equiparar el salario de los legisladores con el de un director de escuela o un jefe de servicio de un hospital público.

 

El expediente es impulsado por el titular de la ONG La Alameda desde que ingresó al Parlamento el 10 de diciembre de 2013 pero nunca tuvo buena recepción en el resto de los bloques, ni siquiera entre sus ex compañeros de UNEN que, este jueves, lo cuestionaron y repudiaron insistentemente.

 

Cansado de la inacción y de la poca intención de los legisladores de responder al pedido de Vera y enterrar de una vez su proyecto, el vicepresidente 1° de la Legislatura, el diputado Cristian Ritondo, le habilitó el reclamo y propuso discutirlo.

 

Apenas Vera expresó su intención, el resto de los legisladores mostraron cara de angustia y se fastidiaron por el pedido. Sin embargo, quien presidía la sesión, el legislador del PRO Cristian Ritondo, aceptó el pedido sorprendentemente y habilitó la tabla de manera formal.

 

En seguida, se ubicó en su banca y comenzó a cuestionar la iniciativa de Vera y a cruzarlo por sus declaraciones en los medios de comunicación sobre el tema. “Lo que propone Vera hace que le bajemos el salario a todos los empleados de la Legislatura”, remarcó Ritondo y agregó que “es ilógico que un Director de Comisión gane más que un diputado que la preside”.

 

“El gana más que yo porque a él no le descuentan ganancias. Yo gano 39.000 pesos. Vera propone 28.000 pesos en bruto, no estoy de acuerdo porque la política no tiene que ser para ricos”, manifestó sacado el vicepresidente 1° del Parlamento porteño.

 

Además, Ritondo le respondió a Vera por sus intervenciones en distintos medios de comunicación en las que se mostró horrorizado por el salario que cobran los diputados porteños y dijo que el Estado le paga a los legisladores porteños una prepaga médica.

 

“Acá no se regala Medicus, se cobra. Se hizo una licitación pública y, entre todas las prepagas y obra sociales, ganó Medicus y se descuenta en el sueldo de cada legislador”, explicó Ritondo eufórico.

 

Por último, repitió que “nadie nos regala nada” y advirtió que la propuesta de Vera se enmarca en “discusiones que son para el populismo” y que “no mejora a los legisladores ni al funcionamiento de la Legislatura”.

 

Luego de las declaraciones de Ritondo, se inició un inesperado debate sobre la posición de cada bloque y la sesión ordinaria se terminó alargando considerablemente. Como era de esperarse, sólo los monobloques de izquierda respaldaron a Vera.

 

En ese sentido, el legislador del MST Alejandro Bodart evaluó que “sería importante que los diputados vivan como los docentes, para aumentar el salario a los docentes”. “Por esa vía entenderían cuál es la situación de los que no llegan a fin de mes, que sufran los problemas, que sufren la inflación”, manifestó.

 

Bodart concluyó: “Lamentablemente, creo que tenemos una clase política que desconoce las necesidades de las clases populares”.

 

Por su parte, en representación del kirchnerismo habló el legislador Jorge “Quito” Aragón, quien sostuvo que “me parece excesivo el sueldo de legislador pero jamás se me ocurriría pedirle a un trabajador que cobre menos”.

 

Enojado por las interminables explicaciones de los bloques que se pronunciaron a favor de la disminución del salario de los legisladores, Juan Pablo Arenaza (PRO) pidió que “dejen romper los quinotos con el monopolio de igualdad ante todo porque nadie les cree ya”.

 

“Somos todos iguales, yo hoy no tenía luz en mi casa y no pude viajar en subte porque no andaba”, explicó el diputado que responde a Patricia Bullrich.

 

Y, luego, se la agarró con Vera: “Se pasea por todos los medios mostrando un recibo de sueldo que nadie cobra”. Además, marcó que el titular de La Alameda “tiene que dar cuenta a la sociedad de quién le financia su viajecito a Roma”, en referencia a las conocidas visitas de Gustavo Vera al Papa Francisco.

 

“Dejemos de hacer populismo barato, deje de mentir porque el sueldo que usted muestra no es el que verdaderamente ganamos y, además, usted no paga ganancias”, dijo ofuscado Arenaza.

 

Tampoco el legislador de Proyecto Sur convalidó el proyecto de Vera y, sorprendentemente, festejó los dichos de Ritondo. “Lo felicito por su intervención, me solidarizo”, indicó Javier Gentilini y luego sostuvo que la intención de Vera “es explotar mediáticamente el tema” y que “es lamentable”.

 

“Estamos ante una discusión política. De un lado los sensibles sociales y del otro los perversos capitalistas que carecemos de sensibilidad social”, ironizó como es habitual el ex jefe de Gobierno de la Ciudad Aníbal Ibarra.

 

Y, seguidamente, cuestionó los discursos de los legisladores Marcelo Ramal, Gustavo Vera y Alejandro Bodart. “No me parece revolucionario, me parece funcional a la antipolítica de los grandes medios”, se despachó el legislador del Frente Progresista Popular.

 

En defensa de su amigo Ritondo, el legislador Roberto Quattromano (PRO) cargó contra los miembros de Bien Común, el MST y el FIT. “Después de esta cortina de humo, vamos a retomar el tema al que nos estamos refiriendo hoy”, arrancó el diputado macrista.

 

“Son los mismos cuatro de siempre que en todas las sesiones le buscan el pelo al huevo para aparecer en los medios. Dejen de vender el humo, acá estamos en la Legislatura pongámonos los pantalones largos y dejémosle de mentir a la sociedad”, insistió enojado Quattromano.

 

También se mostró enojada la legisladora del PRO María Raquel Herrero quien no dudó en cruzar a Vera y desautorizar sus dichos repetidos sobre la amistad y enseñanzas del Papa Francisco.

 

“A mí el Papa Francisco me enseñó que las donaciones no se declaran, se hacen en silencio. Estoy segura que debe haber muchos legisladores que hacen donaciones silenciosas”, manifestó enfurecida Herrero. La diputada que responde a Daniel “El Tano” Angelici hizo clara alusión a la decisión de Gustavo Vera de donar su sueldo a entidades de bien público, algo que el mismo diputado recordó durante el debate en el recinto.

 

Así las cosas, el PRO, el Frente para la Victoria, la Coalición Cívica, Proyecto Sur, el Partido Socialista, Nuevo Encuentro, el Frente Progresista Popular, Confianza Pública y el Partido Socialista Auténtico le bajaron el pulgar a la iniciativa. Como era de esperarse, Bien Común, el MST y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores votaron favorablemente la iniciativa con la que Vera venía insistiendo desde hace meses y colmó la paciencia de Ritondo y el resto de la oposición.

 

La iniciativa tuvo 47 votos negativos y tan solo 4 positivos, de Vera, su compañero de bloque Pablo Bergel, Marcelo Ramal y Alejandro Bodart.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar