El kirchnerismo de Santa Cruz aplacó sus dudas y está decidido a ir a fondo con una reforma electoral para que la Ley de Lemas alcance también la categoría Gobernador. El bloque PJ-Frente para la Victoria (FPV) de la Legislatura provincial ya discute la letra fina del proyecto, que ingresaría en una o dos semanas y se trataría en sesiones extraordinarias.
Esta decisión refleja que, tras largos años de vaivenes, la estrategia para competir en las urnas el año próximo es armar un amplio frente peronista que integre al kirchnerismo duro que encarnan La Cámpora y Kolina con el PJ que lidera el actual mandatario, Daniel Peralta. Y llevar dos candidatos que sumen a un mismo sello; y que sea esa disputa voto a voto la que defina si se puede evitar o no la derrota en manos del empresario y diputado Eduardo Costa.
Fuentes parlamentarias confirmaron a Letra P que el jefe de la bancada oficialista, Leonardo Álvarez, ya tiene en sus manos un borrador para que el sistema de Lemas alcance en Santa Cruz la categoría Gobernador, como adelantara meses atrás este medio. Lo que falta es definir cuándo toma el texto estado parlamentario y, lo más difícil de todo, alcanzar un acuerdo con Peralta y convencerlo de que es el mejor plan para jugar en los comicios 2015 y no perder la provincia en manos de la oposición.
Desde un importante despacho de la Legislatura santacruceña explicaron que el proyecto se está discutiendo en las reuniones que tiene el bloque todos los martes. Y que también se habló de esto en el encuentro previo a la sesión de este jueves. La idea, será llegar a la sesión del jueves 27 con la iniciativa presentada. Y conseguir su sanción en las reuniones que habrá en diciembre, ya que Santa Cruz deberá extender su período parlamentario al menos un par de semanas.
“Consenso”. Esa es la palabra que recorre la cabeza de los principales operadores políticos del kirchnerismo en Río Gallegos. Ese “consenso” deben alcanzarlo con las filas de Peralta. Y al Gobernador lo persigue una historia reciente que complica este plan: presentó un proyecto para derogar la Ley de Lemas que rige en Santa Cruz, pero a nivel distrital. “Si no hay consenso sería inviable”, explicó a este medio un dirigente kirchnerista con aspiraciones a gobernar Santa Cruz, porque “si bien tenemos el número para aprobarla sin los legisladores de Peralta, no alcanzamos los dos tercios necesarios para sostenerla si el Poder Ejecutivo la veta”. “Nadie se quiere quemar con leche dos veces”, agregó al recordar tironeos con el Gobernador.
La estructura del bloque peronista en la Legislatura de Santa Cruz es hoy abrumadora: tiene 22 de las 24 bancas. Claro que esa bancada es heterogénea. Al menos cinco legisladores responden al Gobernador y otros se mueven con cintura. El resto se dividen entre camporistas y kolinistas, aunque ambos reconocen a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como la líder y ven en Máximo Kirchner al referente local.
El kirchnerismo sostiene que la Ley de Lemas es la única estrategia viable para pelearle al poderío electoral y económico de Costa, quien mantiene el sello de la UCR pero está cada vez más cerca de sumar a sus padrinos nacionales a Sergio Massa. “La cantidad de cuadros políticos que tiene el justicialismo hace una diferencia importante, sostienen. Eso puede generar una alternativa de gobierno en muchos puntos de la provincia. Algo que el radicalismo no puede hacer”. La contracara de esa visión positivista, es que ni el PJ ni el kirchnerismo tienen un candidato que arrastre votos a favor de cuadros menores. Por ahora, los autoproclamados son el propio Peralta, con una imagen muy golpeada en la provincia, y el intendente de Calafate, Javier Belloni, quien juega a ser “el candidato de Cristina” pero que en Santa Cruz, dicen, nadie tiene esa bendición presidencial confirmada. Detrás de ellos dos hay otra larga lista de aspirantes que esperan una definición para resolver su futuro.
El plan que baraja el kirchnerismo es instaurar la Ley de Lemas para gobernador, pero limitar la cantidad de sublemas (se habla de un máximo de tres candidatos a gobernador). Esto les permitiría armar un frente que incluya al PJ de Peralta y al kirchnerismo, cada uno con un candidato a gobernador, que sumen para un mismo lema. Con eso, afirman, sacarían más votos que Costa. Y el candidato de los dos que saque más votos dentro de ese lema, alcanzaría la Gobernación.
Además, explican, este esquema les permitiría blanquear en la Legislatura bloques distintos, en lugar de formar una alianza parlamentaria que en los hechos es inexistente. Hoy Santa Cruz elige 10 diputados como distrito único (arrastrados por los votos de los candidatos a gobernador) y otros 14 por cada uno de los distritos electorales.