Llega el Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América

La Unión Europea de Institutos Culturales Nacionales por la Cultura (Eunic) produce el Festival dirigido y curado por Matías Umpiérrez. En colaboración con instituciones de Europa y América y 7 teatros independientes porteños, se desarrollará en distintas salas independientes del 15 al 30 de noviembre.

Diez textos de autores europeos y latinoamericanos tendrán diez puestas de directores y elencos argentinos en el primer Festival Internacional de Dramaturgia Europa + América. Las obras que se verán en el festival tendrán luego continuidad en la cartelera a partir de enero.

 

Los dramaturgos extranjeros invitados, cuyas obras tendrán montajes argentinos, son Joel Pommerat de Francia, Katja Brunner de Suiza, Mariana Percovich de Uruguay, Ivor Martinic de Croacia, Ewald Palmetshofer de Austria, Newton Moreno de Brasil, Massimo Vincenzi de Italia, Martin Crimp del Reino Unido, Josep Maria Miró de España y Rebekka Kricheldorf de Alemania.

 

Las direcciones de cada una de las puestas estarán a cargo de Ana Katz, Román Podolsky, Cristian Drut, Analía Couceyro, Lisandro Rodríguez, Elisa Carricajo, Guillermo Cacace, Mariana Chaud, Natalia Casielles y Diego Faturos.

 

El Festival apuesta a la creación de contenidos, invitando a diez directores y diez elencos argentinos a montar textos para este festival.

 

En el armado, distintos institutos europeos participantes -como Goethe-Institut, ProHelvetia, Centro Cultural de España en Buenos Aires, Alianza Francesa, Croatia House y el Centro Croata del ITI, entre otros- proponen una serie de autores de sus países vinculados a la dramaturgia contemporánea con textos que tengan la capacidad de dialogar con el presente y que, al mismo tiempo, sean susceptibles de ser montados en las matrices de producción argentina.

 

Algunas de las obras que se verán en el transcurso del festival son “Agreste”, de Newton Moreno, con dirección de Elisa Carricajo; “Al mundo”, de Joel Pommerat, con dirección de Natalia Casielles; “Cotidianidad y éxtasis. Un cuadro de costumbres”, de Rebekka Kricheldorf, con dirección de Mariana Chaud y “El sueño de Hipatia”, de Massimo Vincenzi, con dirección de Analía Couceyro.

 

Los montajes podrán verse en salas como El Camarín de las Musas, Timbre 4, Hasta Trilce, Elefante Club de Teatro, Teatro del Abasto, La Carpintería y Apacheta.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar