Récord histórico de desempleo en Francia

Creció en enero por vigésimo primer mes consecutivo al alcanzar el 10,2% de la población activa y casi a 5.000.000 de franceses, con lo que de esta forma la cifra se acerca al récord histórico de 1997.

Entretanto, desde la principal central sindical, la CGT, le exigieron al gobierno a “dejar de lado la austeridad social y tomar en cuenta otras opciones.

 

En medio de una economía estancada, al borde de la recesión, Francia ve cómo mes a mes el desempleo sigue en aumento a pesar de que el presidente socialista, Francois Hollande, puso el acento durante su campaña en reducir el déficit público y bajar la desocupación.

 

En el último mes, 60.000 nuevos desempleados se inscribieron en la oficina pública de desempleo, Pole Emploi, y de esta forma el desempleo se encuentra en su nivel más alto en los últimos 15 años (10,2%).

 

La modalidad de medición del desempleo en Francia no calcula a quienes no están inscriptos en la oficina pública Pole Emploi, que cuenta con 4.680.200 de registrados en las diferentes categorías, una cifra comparable al récord histórico de 1997.

 

Desde la central obrera se estimó que el gobierno debe potenciar su política fiscal, apuntando “principalmente a las grandes fortunas del país”, y ven como “poco probable” que la tendencia ascendente del desempleo cambie e incluso sostuvo que seguirá en aumento.

 

“La Unión Europea (UE) prevé que el desempleo en Francia llegará al 11% en 2014, pero a este ritmo vamos a superar el 11% y los 7.000.000 de desempleados y precarios, que no figuran en ninguna estadística oficial”, expresaron.

 

La crisis del empleo afecta el fuerte e inclusivo modelo social francés, que afronta una inédita situación con una nueva franja en su estadística, la de trabajadores sin empleo desde hace más de tres años, algo que afecta principalmente a los menores de 25 años (26%).

 

A 10 meses de asumir el poder, el gobierno socialista, que debe detener esta una fuerte hemorragia en el mercado laboral –principalmente en el sector industrial–, implementará próximamente una reforma laboral para buscar generar nuevos empleos.

 

Sin embargo, la misma se prevé complicada en el plano social por los contrapuntos entre los representantes sindicales y el organismo que nuclea a la patronal gala, el Medef.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar