Municipios

Vecinos de La Plata realizaron una protesta en contra el estacionamiento medido

Como informó este medio días atrás, desde la gestión que encabeza Pablo Bruera, se tomó la decisión de ampliar en 130 cuadras las zonas en las que rige el estacionamiento medido en la ciudad de las diagonales. Ante esta situación, los vecinos que viven en la zona de 10 y 56 ( una de las incorporadas al nuevo mapa) realizaron ayer por la tarde una sentada en contra de la medida.

 En este sentido y según publica el portal Infoplatense, una de las perjudicadas explicó “Queremos manifestar nuestra disconformidad con el aumento de cuadras que se duplicó para el estacionamiento medido y también en contra del posible aumento de la tarifa”.

 

 “Esto perjudica a las personas que viven en la zona medida y a los que trabajamos por acá. Estamos hablando de pagar casi 50 pesos por día de estacionamiento. Esto es inviable”, se quejó Coni, quien refirió trabajar en la zona que ahora está comprendida en el estacionamiento medido.

 

 Y ejemplificó: “en mi caso el auto lo uso para trabajar y dejo el auto todo el día y a las diez horas lo voy a buscar. Actualmente pago 30 pesos por día y se elevaría el costo a 50 pesos por día. En estas condiciones prefiero vender el auto ya que lo uso para venir a trabajar, no se justifica pagar patente, seguro, estacionamiento para usarlo un sábado”.

 

 “Vivo en City Bell y para venir hasta acá a trabajar tardo 50 minutos arriba del colectivo, más lo que lo espero y se viaja horriblemente. Si el micro fuera cómodo y respetara los horarios más gente vendría en micro, pero como está ahora es imposible”, se quejó.

 

 En cuanto al registro que existe en la Comuna para que los frentitas puedan anotarse y no abonar el estacionamiento medido, un vecino señaló: “Fui a preguntar a la Torre I para averiguar y me explicaron que el requisito era que había que ser frentista de una vivienda unifamiliar y tener garage. Yo alquilo un departamento y el auto lo uso para visitar a mi familia, así que no me puedo anotar”.

 

 “Esta situación a mi me encarece un montón, sumado a los bajos ingresos que tenemos los empleados públicos se me hace imposible pagarlo”, se lamentó y añadió: “Ahora estoy optando por dejarlo a seis o siete cuadras de donde vivo, que tampoco es una zona muy segura que no es la solución y yo tampoco me quedo tranquilo. Yo también estoy pensando en la idea de vender el auto, porque así no me sirve”.

 

 Finalmente, los vecinos expresaron: “Nos parece desmedida las zonas comprendidas, 2 y 41, no es microcentro, diagonal 77 y 56 no es microcentro. Son claros fines recaudatorios. Recaudan 5 millones por mes y hasta ahora no se construyeron las cocheras que dijeron que iban a hacer, el servicio de transporte público no mejoró e incluso en el verano disminuyó la frecuencia. Se compraron nuevas unidades, pero no se ampliaron recorridos, ni se brinda un buen servicio”.

 

 La convocatoria de los vecinos se realizó mediante la red social, Facebook: “No al estacionamiento medido en La Plata”, en la que todos los vecinos expresaron su malestar por la medida. Además, también se puede acudir al kiosco de Diagonal 78 entre 2 y 3, donde se están juntando firmas para elevar a la Comuna.

 

 Por su parte, el edil Sebastián Tangorra, que se acercó al lugar en apoyo al reclamo de los vecinos, adelantó que convocará a una sesión especial en el Concejo Deliberante, debido al gran malestar ocasionado a los vecinos por la ampliación del estacionamiento medido.

 

 “Voy a convocar a una sesión especial para tratar este tema del estacionamiento medido”, le expresó el concejal a un grupo de vecinos, a la vez que indicó “me preocupa la situación caótica del tránsito en la ciudad, la inseguridad vial y por la ampliación del estacionamiento medido, con la cual no estamos en desacuerdo en sí, pero si es una medida aislada, que tiene una veta meramente recaudatoria entonces la situación cambia”.

 

 “Creo que hay que fomentar el no uso de autos en el microcentro, con el estacionamiento tarifado, pero acompañado de una política integral de tránsito y de transporte en la ciudad para mejorar y favorecer el transporte público de pasajeros, para implementar diversos sistemas multimodales de transporte y profesionalizar el sistema de inspectores, para que se invierta en obras, que las calles estén bien asfaltadas y sea seguro y ordenado transitar por las calles de La Plata”, concluyó.

 

Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.
Casa Mar en Pinamar.

También te puede interesar