Municipios

El kirchnerismo platense se agrupó sin Bruera para que el massismo no gane el 2015

El kirchnerismo platense planteó la bases, después de las elecciones legislativas, de los próximos movimientos. En un encuentro con algunos legisladores nacionales y provinciales de la capital bonaerense mantuvieron una jornada de reflexión justo al mismo momento en que el intendente -por ahora dentro del FpV- Pablo Bruera realizaba un plenario en la sede del PJ local. Al encuentro K, organizado por Hisidoro Harispe, llegó el senador provincial Emilio López Muntaner, que sin nombrar a Bruera bregó por la unidad y le abrió la puerta, aunque también puso a disposición la estructura del Proyecto Nacional que conduce el vicegobernador Gabriel Mariotto, espacio que hoy integra decididamente.

Los diputados nacionales, Mario Oporto, Gastón Harispe y Carlos Raimundi; junto a los legisladores provinciales, Gustavo Oliva, López Muntaner, Gustavo Di Marzio; además del titular del Afsca platense Guillermo Guerín pusieron el ojo en lo que sucederá en el 2015, con los resultados de las legislativas puestos y con el Frente Renovador de Sergio Massa en alza.

 

“Lo que viene debería estar en sintonía con el gobierno nacional. Ese debate y esa tarea es una tarea que nos la tenemos que dar los compañeros que están acá y todos los compañeros que no se encuentran acá” explicó Muntaner frente a los presentes y luego anticipó que “ya sabemos que está construida una alternativa a lo que es el gobierno actual y lamentablemente se ha construido una alternativa no progresista, no hacia postura que esté más cerca del gobierno nacional, sino todo lo contrario. Han construido una alternativa, han ganado una elección y ya empiezan a cocinar disputar en el 2015 la elección a la intendencia”.

 

Igualmente afirmó que para hacerle frente al massismo la construcción de la alternativa “tiene que ser muy amplía fundamentalmente” abriéndole una puerta el bruerismo; espacio que lo llevó al senador en la lista del 2011 que lo consagró como legislador provincial.Por ello dijo que va a ser difícil enfrentar al massismo “si este kirchnerismo está dividido”.

 

Pero el legislador no se olvidó de su actual espacio de referencia; el Proyecto Nacional, la agrupación bonaerense que tiene como referente primario al vicegobernador Gabriel Mariotto. Es así que “ofreció” la estructura de la agrupación para que el kirchnerismo mantenga la conducción del ejecutivo platense.

 

Pero seguidamente tomó la palabra el delegado del AFSCA La Plata y ex candidato a intendente por Nuevo Encuentro, Guillermo Guerín, quien no tuvo tanta consideración para con Pablo Bruera. “Bruera ha elegido ser el representante de los intereses más fuertes que él y que han puesto de culo esta ciudad”.

 

Además el sabbatellista dijo que “si nos quedamos quietos y esperando que nos den la orden el massismo se queda con la ciudad”. Hizo mención a la inundación y dijo que la ciudad “cambió y para siempre el 2 de abril”. Antes había recordado la decisión de Bruera de llamar al corte de boleta en las legislativas del 2009. Del acto no participaron los concejales del ultra kirchneristas Martín Alaniz (La Cámpora) ni Sebatián Tangorra (Frente Amplio Peronista-alakismo) como así tampoco los dos concejales electos, Florencia Saintout (de viaje en Rosario) ni Guillermo Cara.

 

También te puede interesar