Política

Paritarias: docentes y estatales quieren que los aumentos se apliquen desde enero

Los gremios quieren alcanzar un acuerdo que comience a regir retroactivo desde el mes de enero mientras que desde la gestión bonaerense piensan en marzo. Asoma una nueva diferencia que podría trabar las negociaciones que continúan el lunes martes, miércoles y jueves de la semana que viene.

 Por el momento ninguna de las partes plantó una posición intransigentes , pero la primer diferencia ya surgió en torno a la cifra del aumento. Ahora podría suceder los mismo con respecto a la fecha en que empiece a regir el mismo.

 

 Para encarar la segunda tanda de reuniones en el marco de esas negociaciones -previstas para el lunes, martes y miércoles en el caso de los docentes, y el jueves para los estatales-, la provincia ya definió, qué postura asumirá en un factor clave de las discusiones, como es la entrada en vigencia de los aumentos salariales que se definan para este año. Y decidió que su oferta sobre la mejora incluirá que los incrementos rijan a partir del primero de marzo.

 

 Por su parte los gremios también definieron posición: tanto los docentes como el resto reclaman que los aumentos se paguen retroactivos al 1º de enero. Así se sumaría una nueva diferencia en las siempre complicadas negociaciones.

 

 En este sentido por ahora, las partes siguen evaluando cuáles serán finalmente sus planteos sobre la magnitud del aumento de los sueldos para este año. Hasta ahora las diferencias rondan el 20%: el gobierno de Scioli aspira a que los incrementos de los sueldos oscilen entre el 18% y ese “techo”. Pero para las entidades sindicales, el 20% es el “piso”, y tienen resuelto que pedirán aumentos por encima de ese porcentaje, “cercanos al 25%”, según admiten en varios gremios.

 

 La otra pata de la discusión, tampoco formalizada pero ya conocida por trascendidos, pasará por la forma de pago del aumento. Además de aspirar a que empiece a pagarse en marzo, el Gobierno buscará que el incremento se abone escalonadamente, mediante tres cuotas a lo largo del año. Los gremios reclamarán, en cambio, que se liquide desde enero y “todo junto”.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar