Política

Quilmes: Con la barba en remojo (y la basura sin recoger)

Por Daniel Bilotta.

Los camioneros habrían resuelto establecer su propia vigilia sobre el proceso de la licitación por la recolección de residuos en Quilmes, con un acampe en el Palacio Municipal hasta ser recibidos por el intendente, Francisco Gutiérrez. La suspensión del servicio. Aunque Covelia es la única firma que participa, el cambio de condiciones abre incógnitas sobre la continuidad de todos los trabajadores.

 

Dos razones habrían decidido al sindicato de Camioneros a suspender desde la recolección de residuos en el partido de Quilmes y a instalar un campamento a las puertas del Palacio Municipal en simultáneo con la apertura del primer sobre de la licitación de ese servicio, efectuada en horas del mediodía  del lunes 3 de septiembre.

 

La más importante se liga a la consigna blandida desde entonces por los manifestantes: exigir una reunión con el intendente Francisco “Barba” Gutiérrez en la que se comprometa a garantizar la continuidad de la fuente laboral para los trabajadores afectados a esa tarea

 

Pese a que Covelia es  la única oferente que participa, la licitación plantea un cambio sustancial pues divide en dos zonas al distrito para evitar el monopolio en su prestación que, en los hechos ejerce esa empresa mientras dure la emergencia ambiental promovida por el Departamento Ejecutivo y avalada por el Concejo Deliberante que habilita además su contratación directa y mensual hasta el próximo 15 de noviembre.

 

Se suma a eso que los 372 millones de pesos que el Municipio prevé afectar en los próximos cinco años para cubrir su pago, no incluye el servicio de barrido de calles como sí ocurre en la actualidad. La especulación que circula en el universo político local es que se procuraría cubrirlo con beneficiarios del plan “Argentina Trabaja.”

 

Consultado sobre este punto, un intendente del Segundo Cordón desestimó el éxito de una iniciativa como esa que, según confió, intentó poner en práctica en su distrito. “El problema es que los que se quedan en el plan son los que menos posibilidades de reinserción laboral tienen. Particularmente por limitaciones físicas.”

 

Bajo estas condiciones, resulta factible la hipótesis en que Covelia decida prescindir de parte del plantel de sus trabajadores en Quilmes aunque, como informó ayer Letra P  el derecho laboral argentino vuelve al contratante responsable solidario ante una eventual rescisión como, de hecho, quedará materializada cuando la firma opte por una de las dos zonas. Es decir que los trabajadores que eventualmente perdiesen su empleo podrían litigar en la Justicia para que sea el Municipio quien resuelva sobre su nuevo estatus.

 

Un dirigente de la variopinta oposición a Gutiérrez, en un arco que va de la izquierda al propio kirchnerismo, entendió que la medida dispuesta por los camioneros es preventiva. “Conocen al Intendente del mundo sindical y saben que el único lenguaje que comprende es el del apriete.”

 

Letra P  también reveló ayer que en el espectro sindical no hay consenso unánime sobre la suerte que deba correr Hugo Moyano y sí, en cambio, la intención de “no tirarlo por la ventana” en momentos en que los gremios más vecinos al gobierno dudan sobre cuál es la distancia más prudente que deben adoptar en un vínculo dominado por mutuas desconfianzas.

 

Ayer volvieron a reverdecer las versiones que aludieron a Gutiérrez como secretario general de una CGT distanciada de la del camionero. Esa iniciativa, atribuida ahora a la presidente Cristina Fernández, no convence a los “Gordos” que son quienes más dudan de una ofensiva arrolladora sobre Moyano.

 

La otra razón es que sigue siendo una incógnita cómo hará el Municipio para cubrir el servicio en la zona que no lo haga Covelia. Descartada por impracticable la municipalización, es más probable que se inclinen por una sociedad anónima con Participación Estatal (Sapem), como las creadas ya en otros municipios. Como el de Almirante Brown.

 

Esa instancia permitiría absorber no solo a los trabajadores que pudiesen quedar cesantes sino una absorción de otros del plantel municipal. Incluso, podría adecuar su sueldo al vigente de convenio para quienes se desempeñan como recolectores.

 

Foto: Diario Perspectiva Sur

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar