Francisco “Barba” Gutiérrez ya resolvió convocar a una segunda licitación para adjudicar la recolección domiciliaria de residuos en el partido de Quilmes cuando queda todavía por cumplirse el próximo lunes una formalidad exigida por la primera: la apertura de sobres que confirmará a Covelia como la única oferente para prestarlo.
Queda entonces restringida la incógnita a saber por cuál de las dos zonas en que las autoridades dividieron al distrito para la prestación del servicio en los próximos cinco años y por un monto estimado en unos 372 millones de pesos.
Pese a que no está definida la fecha de la nueva convocatoria, el intendente se inclinó por adoptar la solución propuesta por el jefe de la secretaría Legal y Técnica, Welter Di Giuseppe, y desestimar la alentada por el titular de la de Medio Ambiente, Carlos Olivares, quien consideró dadas las condiciones para una adjudicación directa sin un nuevo llamado.

El debate desarrollado en el seno del gabinete municipal giró, en verdad, sobre los pasos legales a seguir. La adjudicación debería ser respaldada por un decreto del Intendente y obviaría el paso exigido por la Ley de Municipios ante una situación como la que va a presentarse luego del 3 de septiembre. Con un único oferente, la norma exige un segundo llamado en el cual, de repetirse el mismo resultado, habilita a la adjudicación pero con el previo aval del Concejo Deliberante. Se trata de un trámite legislativo que no opondría obstáculos: sobre un cuerpo de 24 miembros, las iniciativas del oficialismo son respaldadas por nueve ediles propios a los que se suman cuatro de expresiones variopintas del peronismo local electos durante el 2009, más los dos que reprendan al PRO.
Más voluble es el concurso de los tres de la UCR a esa coalición transitoria. Según dirigentes del PJ, el bloque radical suele acogerse al oficialismo siempre que la minuta legislativa no involucre polémicas con el Tribunal de Cuentas o que la presencia de barras en el recinto los deje demasiado expuestos.
En la oposición a Gutiérrez se anotan los dos concejales del FAP y los cuatro que desde la bancada del Frente Kirchnerista de Avellaneda responden al senador Aníbal Fernández y al ex diputado provincial Daniel Gurzí.
Las dos zonas previstas para la prestación del servicio de recolección de residuos toman como línea de referencia la Avenida La Plata y desde ella parte a la mitad los tres cascos urbanos de Bernal, Quilmes y Ezpeleta. Como Covelia solo puede ofertar por una de ellas, tal como lo planteó el pliego de concesión, se especula que la otra podría ser cubierta por una fórmula lo más próxima a la municipalización con la que Gutiérrez amagó contra Covelia cuando anunció que no le renovaría el contrato que días después terminó extendiéndole hasta el próximo 15 de noviembre.
(*) Daniel Bilotta es periodista