Tutankamón en Google

Google le rinde homenaje al célebre arqueólogo británico Howard Carter en su 138º aniversario (9 de mayo de 1874), con un “doodle” que recuerda el descubrimiento de la tumba intacta del joven faraón Tutankamón en 1922, cuyas joyas se exhiben en el Museo Egipcio de El Cairo.

Nacido en Swaffham, Reino Unido, en 1873, Carter fue miembro de la Misión Arqueológica en Egipto entre 1891 y 1899, años en los que colaboró con el egiptólogo Flinders Petrie en la excavación de Tell el-Amarna, e incluso fue designado inspector jefe del departamento de Antigüedades del gobierno egipcio. Descubrió las tumbas del faraón Tutmosis IV y de la reina Hatshepsut, pero el hallazgo que lo convirtió en una celebridad fue el descubrimiento de la tumba de Tutankamón.

 

A través de sus indicaciones, extrajeron la momia de su sarcófago, separaron los brazos y las piernas del faraón y seccionaron la cabeza y el tronco para poder extraer las joyas que lo adornaban, soldadas con las resinas del embalsamamiento.

 

El conde de Carnarvon, que financió la expedición, moriría poco después bajo el mito de la “maldición” de Tutankamón. Dos semanas antes de su fallecimiento, la novelista gótica Marie Corelli envió una carta a The New York Times en la que hablaba de un antiguo texto en árabe que vaticinaba la maldición: “Sobre los intrusos en una tumba sellada cae el castigo más horrible. La muerte llega volando hasta quien entra en la tumba de un faraón”.

 

Carter intentó localizar después la tumba de Alejandro Magno y se informó de que se adentraría en Asia Menor, pero fracasó en su intento. Distinguido con el doctorado honoris causa en Ciencias por la Universidad de Yale y miembro de honor de la Real Academia de la Historia, fue en los últimos años de su vida asesor de coleccionistas y de diversos museos.

 

Murió a los 65 años en 1939, con la leyenda de la “maldición” que supuestamente había caído sobre todos los que encontraron la tumba. “Todo espíritu de comprensión inteligente se halla ausente de esas estúpidas ideas”, decía Carter cada vez que se la nombraban.

 

En 2010, tras quince años de trabajo, el Griffith Institute, que conserva las notas, fotografías y diarios de excavación de Howard Carter, culminó la creación de una base de datos con las fotografías y las fichas del arqueólogo de los 5.398 objetos de la tumba de Tutankamón. Desde la conocida máscara de oro al más pequeño colgante.

 

Otra vez, el buscador más famoso y utilizado de Internet hace uso de su ingenio para transformar su portada en homenaje a un personaje de la historia.

 

También te puede interesar