Celebrada en Lleida, al noroeste de España, la Muestra le concedió el premio máximo al film nacional y el presidente del jurado, el sociólogo y director belga Armand Mattelard, explicó que el premio fue concedido por unanimidad “por tratarse de una radiografía brillante de la lucha por el poder, en el marco universitario, siendo éste una metáfora de espacios más amplios y complejos”.
La obra de Mitre, retrata la iniciación política en el contexto de la universidad pública y narra las vicisitudes de un joven estudiante, que sirven de hilo conductor en este alegato en favor de la ética dentro de la política.
Por otro lado, el premio a la Mejor Dirección fue para Everardo Gout, por “Días de gracia”, una coproducción de México, Francia y Estados Unidos que describe la espiral de violencia que vive México a través de una potente apuesta visual.
El premio a la Mejor Actriz se lo llevó la venezolana Rossana Fernández, por el film “El rumor de las piedras” de Alejandro Bellame (Venezuela), “por componer un intenso retrato de madre coraje en los barrios pobres de Caracas”.
El premio al Mejor Actor recayó en el protagonista de la película ganadora, Esteban Lamothe, por su interpretación en “El estudiante”, en el que “retrata la compleja iniciación de las contradicciones éticas de la militancia política”.
El premio Especial del Jurado fue para la actriz argentina Susú Pecorado, por “Verdades verdaderas. La vida de Estela” (Argentina), de Nicolás Gil Lavedra, y también para la película “Pecador” (Ecuador-Colombia), de Sebastián Cordero.
El Mejor Guión, lo obtuvo Bernardo Arellano por “Entre la noche y el día” (México), mientras que el premio a la Mejor Ópera Prima fue para “03.30 Terremoto en Chile” (Chile), de Juan Pablo Ternicier.
En la sección de documentales, el jurado premió como Mejor Documental a “Abuelos” (Ecuador-Chile), de Carla Valencia, mientras que el Premio Radio Exterior de España al documental que mejor refleja la realidad latinoamericana fue para “El lugar más pequeño” (México), de Tatiana Huezo Sánchez.
En la sección de cortos, el jurado decidió que el Mejor Cortometraje fuera “A fábrica” (Brasil), de Aly Muritiba.
Por último, el Premio del Público, que se concede a través de las votaciones de los asistentes a las proyecciones, lo obtuvo la argentina “Verdades verdaderas. La vida de Estela”.