La iniciativa pretende relevar las carnicerías de las ciudades para diagnosticar la situación de los comercios y ayudar a los propietarios en los casos donde se pueda registrar la presencia de la bacteria Escherichia coli. En ese sentido la Doctora tandilense, Nora Lía Padola, aseguró que “hace bastantes años venimos estudiando a la bacteria que produce el síndrome urémico hemolítico y entendiendo la importancia de la contaminación de los alimentos en este tipo de patologías, tuvimos la idea de comenzar a chequear las carnicerías a través del Municipio”.
A continuación, resaltó que “se tomarán diferentes muestras ambientales y de productos en todas las carnicerías para ver el nivel de contaminación de esta y otras bacterias productoras de enfermedades de transmisión por alimentos. Esto no solo nos servirá para hacer un diagnóstico, sino que trataremos de ayudar a las carnicerías a solucionar este problema y tener carnicerías saludables”.
Padola además recalcó que “el problema viene desde el inicio, con el animal en pie y desde ahí en adelante están todas las medidas higiénico sanitarias, controles y prevención en el frigorífico, en las carnicerías y en el propio hogar”. A la vez que remarcó que “esto será solamente un diagnostico de situación para mejorar, no significa que donde se registren casos positivos habrá sanción”.
Por último, la experta aseguró que “se trata de un proyecto bastante anhelado, que surgió de un grupo de científicos de la Universidad de La Plata y comenzaremos el próximo 19 de noviembre”.
Paralelamente, habló el Secretario de Salud de la comuna, Vito Mezzina, y detalló que “los controles estarán a cargo de la Dirección de Bromatología y la Facultad de Ciencias Veterinarias será la encarga de analizar las muestras que se tomen”.
También, dijo que “esta es una enfermedad que verdaderamente es prevenible y creo que todos nuestros esfuerzos deben estar dirigidos hacia eso, puesto que es una enfermedad que se puede evitar tomando las medidas necesarias para no contaminarse”. Y afirmó que “los controles se harán no solamente sobre la carne, también en la maquinaria, cuchillos, mesadas y demás objetos”.
Al mismo tiempo el funcionario manifestó la importancia de “que todos entiendan que no se hace esto para buscar culpables o sancionar, esto nos dará la información necesaria para mejorar y aconsejarlos sobre que medidas tienen que tomar para mejorar sus establecimientos y que en la ciudad tengamos carnicerías saludables”.
Del encuentro participaron el intendente Dr. Miguel Lunghi, el Secretario de Salud Dr. Vito Mezzina, el Subsecretario de Salud Lic. Daniel Binando, el Director de Bromatología Dr. Omar Olivera, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Dr. Eduardo Castro y las Doctoras Analía Echeverría y Nora Lía Padola.