Municipios

San Antonio de Areco: se reunió el Comité de Cuenca

El titular de Infraestructura, Alejandro Arlía,  junto al intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, encabezó una reunión de Comité de Cuenca Hídrica del Río Areco  que tuvo como eje establecer políticas de regulación de este río mediante el intercambio de información y la articulación de métodos que eviten que cada municipio actúe aisladamente.

En ese sentido, Arlía señaló “producto de las inundaciones se hizo una limpieza de 35 kilómetros hacia abajo del río Areco que permitió la ciudad no sufra las mismas consecuencias que en 2009″.

 

Además, indicó que “estuvimos hablando con el intendente de Baradero sobre la necesidad de hacer una limpieza de otros 30 kilómetros sobre este mismo río para facilitar el escurrimiento de agua. Por su parte, con el intendente de Carmen de Areco estamos haciendo estudios sobre la retención cauce arriba del agua”.

 

Por otro lado, los funcionarios trabajaron en torno a la puesta en marcha de una red de hidrometeorología que va a servir de alerta cuando haya problemas de lluvias. Al respecto, el encargado del área de Infraestructura, señaló que “tenemos cinco estaciones de medición remotas a lo largo del río Areco, ahora estamos tratando de sincronizar y calibrar estas fuentes de información que nos permiten medir el cauce del agua, la profundidad, la velocidad de los vientos y la pluviometría, es decir, saber cuánto va a llover”.

 

A la vez que señaló que “una serie de datos que con ayuda de la Universidad Nacional de La Plata nos van a permitir tener un sistema de alerta temprana de última generación”.

 

Durante el encuentro también trataron el tema de las 132 denuncias de canales clandestinos que hay a lo largo del río Areco, a lo que Arlía señaló, “de esas 132, 58 ya han sido regularizadas”. Y agregó, “con el resto estamos trabajando para verificar si son canales no autorizados por las autoridades provinciales competentes y se produzca por la vía judicial la autorización para intervenirlos y eliminarlos”.

 

Luego, afirmó que “estamos trabajando para endurecimiento de las penas de este tipo de acciones” y que, “con esta iniciativa parlamentaria buscamos que aquel que tenga un canal oculto pague el resarcimiento y de esa forma evitar el daño al conjunto de la sociedad”.

 

Finalmente el Ministro expresó: “hemos generado una agenda de trabajo que desarrollaremos periódicamente. Tendremos una próxima reunión en 20 días, un mes o cuando las condiciones climáticas lo requieran, para corregir y que se tome conciencia de que los problemas y las catástrofes se resuelven con solidaridad y no con una guerra de agua”.

 

De la reunión, realizada en el despacho municipal de San Antonio de Areco, participaron la subsecretaria de Obras Públicas, Patricia Tombesi; el presidente de la Autoridad del Agua, Daniel Corolli; el director Técnico de la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas, José Di Doménico, el jefe de Zona Pergamino, Armando y los intendentes  y representantes de los municipios de  Baradero, Aldo Mario Carossi; de Carmen de Areco, Marcelo Skansi y el secretario de Obras Públicas de San Andrés de Giles.

 

encuesta: zamora, achaval y gray lideran el ranking de intendentes mas valorados del conurbano
Guillermo Montenegro, Cristian Ritondo y Diego Santilli.

También te puede interesar