Municipios

Escobar festeja su 53° aniversario

Hoy la ciudad cabecera del partido homónimo, situado en el nordeste de la provincia de Buenos Aires, celebra un año más, en contraposición, en 2012 se cumplen 10 años desde que arribó a la localidad un Bioparque que rompió con todos los esquemas de cuidado animal y vegetal, y le cambió la vida a los oriundos, por eso Letra P conversó con el médico veterinario encargado del cuidado, aseo y reproducción de los animales de Temaikén, Gustavo Gachen, quien trabaja allí desde el momento de su fundación.

El profesional de la salud animal explicó que la instalación del parque en la ciudad significó un gran crecimiento para la zona tanto en materia económica y de reconocimiento como en lo cultural.

 

Gachen explicó a este portal cómo surgió este Bioparque. En ese sentido, señaló que hace 10 años se creó la Fundación Temaikén con el objetivo de investigar todas las cuestiones relacionadas con la construcción de un Parque que busque preservar la naturaleza y fomentar su cuidado; y también se propuso recaudar el dinero necesario para materializar la idea.

 

“La creación del Parque fue una idea de la Fundación Temaiken que entendía que era bueno para Escobar, para la sociedad y para los militantes de la preservación y protección de la fauna y flora, para que se pudiera mostrar la problemática ambiental a través de la recreación de distintos recintos que recrearan los ecosistemas y que la gente pudiera ver los animales y, a partir de ahí, poder contar o que la gente se lleve sin querer, o sin darse cuenta, conocimientos acera del cambio climático, el tráfico de fauna y todas las cuestiones que afectan de alguna manera a la
preservación de las especies y los biomas”, detalló el veterinario.

 

Es por eso, que los involucrados en este proyecto aunaron esfuerzos y no sólo se necesitó de “profesionales especializados en animales silvestres o en la fauna, sino también a aquellos que trabajaron en el diseño, como paisajistas, arquitectos y especialistas en medio ambiente, por ejemplo”.

 

Gachen señaló que el proyecto se financió gracias a la gente que colaboró a través de la Fundación Temaiken y que si bien no contó con un apoyo financiero por parte del municipio, éste sí facilitó todas las cuestiones vinculadas con habilitaciones.

 

A continuación, remarcó que el objetivo de este Parque “es que la gente pueda disfrutar de un día distinto, al mismo tiempo que, sin darse cuenta, aprehenda ciertos conocimientos que modifiquen sus actitudes a la hora de vincularse con los animales y con las plantas”, al mismo tiempo señaló que se busca “fomentar el cuidado y el respeto por la diversidad”.

 

Por otra parte, dio cuenta de las repercusiones de este parque para Escobar y señaló que su concreción “significó un momento muy importante para todos los vecinos, de alguna manera modificó el entorno en donde ahora está ubicado, así también como el flujo de gente que ingresa continuamente a la localidad, logró realzarla y sin dudas hubo un crecimiento alrededor”.

 

Al respecto del vínculo del Bioparque con la sociedad recalcó que “trabajamos con las comunidades escolares de la zona, adoptamos una política para que todos los que viven en Escobar abonan el 50% de la entrada a Temaiken”, es por eso que “tenemos una relación con los vecinos” bastante estrecha.

 

Al mismo tiempo, explicó que desde la Fundación se promueve una actividad cultural y científica que lleva el nombre “ConCiencia Activa” donde “las escuelas pueden venir a presentar todos los proyectos de investigación que quieran vinculados con la temática” como otra forma de fomentar el interés por la preservación y protección de la flora y la fauna.

 

Finalmente, Gachen manifestó que “para Escobar, Temaiken implica la posibilidad de tener un bioparque donde habitan un gran número de animales que viven en condiciones muy bien recreadas”. También remarcó que es una actividad “pensada como un lugar para que el que viene se lleve un montón de información que pondrá en práctica inconscientemente”, y concluyó, “la intención es fomentar la educación ambiental”.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar