El objetivo de la reunión fue presentar formalmente el proyecto de Ley que propone que la Sección Capital, hasta ahora la Octava (sólo integrada por la ciudad de La Plata), quede conformada además por los partidos de Berisso, Ensenada, Magdalena, Punta Indio y Coronel Brandsen, los que son parte en la actualidad de la Tercera Sección.
El encuentro, que tuvo lugar en el Anexo de la Cámara de Senadores, contó con la participación de los legisladores Cristina Fioramonti, Luciano Martini y Emilio López Muntaner. También estuvieron presente el intendente de La Plata, Pablo Bruera; de Ensenada, Mario Secco; de Berisso, Enrique Slezack; de Punta Indio Hernán Y Zurieta; de Magdalena, Fernando Carballo y en representación de la Universidad Nacional de La Plata, su presidente Fernando Tauber.
Cabe recordar que el proyecto de Ley, impulsado por el vicegobernador y que ya se encuentra para su estudio en la Cámara de Diputados, propone específicamente reformas en la Ley Electoral.
En relación al proyecto, Slezack dijo que se planteó “la incorporación de dos diputados y un senador, serían el aporte para la futura Octava Sección Electoral”. Además, aseguró que “la presentación formal del Proyecto de Ley es un nuevo paso que está tomando la dimensión que corresponde, somos una región que amerita la inversión del tiempo por parte de los intendentes y legisladores para trabajar temas comunes como la reactivación del Puerto, el Polo Petroquímico y el Aeropuerto entre otros tantos”.
La iniciativa plantea la modificación del Artículo 13, para que se fije y eleve la representación legislativa de la Provincia en 94 diputados y 47 senadores, número que en la actualidad se encuentra establecido en 92 y 46 respectivamente.
Con esta variación, la Sección Capital que hasta el momento elige 3 senadores y 6 diputados, podría aportar 4 senadores y 8 diputados.
La integración del resto de las secciones electorales mantendría sus actuales normativas, a excepción obviamente de la Tercera que dejaría de contener a los distritos traspasados a la Octava.
Además, entre los fundamentos del proyecto, se sostiene que no se encuentran objeciones para este paso dentro del texto de la Constitución Provincial.