Municipios

3×3: Moreno, Marcos Paz y Punta Indio de aniversario

Este 25 de octubre, tres distritos bonaerenses festejan sus aniversarios en la Provincia, en un mes lleno de celebraciones por las fundaciones de los distintos municipios, y Letra P conversó con los intendentes de estas localidades.

Con 148 años, Moreno festeja un nuevo año en compañía de sus más de 380 mil vecinos. Con su nombre en honor al abogado y periodista argentino Mariano Moreno, uno de los personajes más importantes de la Revolución de Mayo, el municipio encabezado por el intendente Mariano West  le da la bienvenida a un nuevo ciclo de su natalicio.

 

Decretado como “día no laborable para la administración pública municipal y feriado optativo para el Banco de la Provincia de Buenos Aires, la Industria, el Comercio y las demás actividades que se desarrollan en nuestro distrito”, los morenenses tendrán distintas actividades para conmemorar el día de su ciudad.

 

Desde la Plaza Mayor, la estatua de Mariano Moreno, expresa la idea del fundador del pueblo para honrar su memoria e historia, y cuida de todos desde lo alto entre paraísos, palmeras, eucaliptus y frutales, en el centro del municipio.

 

La zona centro-este de la Provincia tiene otro aniversario, con los 133 años de Marcos Paz. El distrito celebra su creación que en 1878 se dio gracias a la petición de sus habitantes de ser partido. Fundado bajo el nombre del miembro de la convención reformadora de la Constitución Nacional de 1860 y vicepresidente de la República entre 1862 y 1868, el municipio de Ricardo Pedro Curutchet festeja la llegada de su aniversario rodeada de la vegetación que le arrogó el nombre de “Ciudad del Árbol”.

 

Al respecto de la localidad, el mandatario explicó que cada 25 de octubre festejan el aniversario de la ciudad, “un municipio creado en 1878, que se caracteriza por tener 53 mil habitantes que en verdad tienen alma de pueblo, con un 95% de la población vive bajo un estilo rural; tiene una sola localidad y mantiene el mismo perfil desde su fundación”.

 

Al mismo tiempo, detalló que la localidad está distribuida de modo tal que no existen grandes fracciones en pocas manos, sino que por el contrario, son muchas pequeñas parcelas de tierra. También, remarcó que la localidad surgió como un distrito tambero que vendía su producción a la Capital Federal y que “con el correr de los años mantiene el perfil de la producción láctea pero también tiene quinteros, agricultores, productores avícolas y porcinos”. Y resumió: “tenemos una producción muy variada con un incipiente valor agregado y sin producir en grandes cantidades pero sí con variedad”.

 

A continuación, habló sobre los festejos y remarcó que “durante la jornada se realizarán los actos protocolares, donde se anunciarán nuevas obras y líneas de acción dentro del plan estratégico del Municipio  y a su vez, el reconocimiento al sujeto de quien lleva el nombre el pueblo; y también se desarrollarán actividades en la casa de la cultura”.

 

Sin embargo, según detalló Curutchet, “los festejos ya empezaron el fin de semana pasado con la Fiesta Regional  del Jamón Crudo en una producción característica del distrito, y el domingo próximo, tenemos el tradicional Desfile Gaucho en el centro del pueblo, que contará con la participación de uno de los sujetos más importantes de la Provincia de Buenos Aires, y culmina con un asado”.

 

El tercero de los distritos que también está de fiesta es Punta Indio,  el pintoresco pueblo que se ubica en la costa del Río de la Plata, pegado a la ruta 11, donde se esconde entre callecitas envueltas en vegetación. Junto al intendente Hernán Yzurieta, el distrito costero celebra sus jóvenes 79 años como localidad de la provincia de Buenos Aires.

 

Este portal también conversó con el Jefe Comunal de esta localidad quien destacó que “hoy es el aniversario de Punta del Indio, una localidad que se encuentra al borde del Río de La Plata que es una de las cosas que lo hacen muy atractivo turísticamente”.

 

Paralelamente, señaló que “tiene la particularidad de estar emplazado en una reserva reconocida por la UNESCO, lo que significa que los vecinos viven dentro de ella” y recalcó que el distrito está protegido por un monte y cuenta con “muchas especies de animales y vegetación” y que en ese sentido dese el Gobierno Municipal se busca “encontrar un desarrollo turístico acorde a un turismo sustentable, promoviendo la visita al Parque Costero del Sur y los dos balnearios que hay en la ciudad, y afortunadamente nos está yendo muy bien”.

 

Además, explicó que se han puesto como objetivo “hacer que la gente tome conciencia de la cercanía con la Ciudad de Buenos Aires y La Plata y que, por poseer mucho alojamiento, resulta una buena opción para el fin de semana; y a la vez, hacerlo de manera tal que nos permita conservar el bosque, la fauna del Río de La Plata y todo aquello que nos da vida”.

 

Durante el día de hoy, en Punta del Indio, se realizará un acto protocolar y un almuerzo con asado criollo en la que se espera la participación de muchos vecinos. Yzurieta, sostuvo que el acto más importante es el que, por motivos turísticos y climáticos, tiene lugar el 24 de enero, “una fiesta en la que participan más de 3000 personas, hay jineteadas, diversos espectáculos folklóricos, etc”.

 

Con distintas conmemoraciones, el territorio bonaerense se viste de fiesta por nuevos aniversarios.  

 

Por Shalom Jaskilioff / @shalomjaskiliof
y Germán Kruger / @germankrueger

 

Toto Caputo y Javier Milei
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar