Municipios

Muralismo en hogares platenses

Jóvenes, niños y niñas alojados en dos Hogares Convivenciales de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, aprendieron muralismo con la coordinación de alumnos de la cátedra de Muralismo y Arte Público Monumental “Ricardo Roque Carpani”, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Las chicas alojadas en el Hogar Convivencial Constancio C. Vigil y los chicos del Hogar Convivencial Juan Carlos Márquez, ambas instituciones dependientes de esta Secretaría de Niñez y Adolescencia provincial, realizan un proceso exploratorio por el dibujo y la pintura que culminará con un mural colectivo en las paredes del patio de cada institución.

 

En este sentido, la titular de la cátedra que dio lugar al proyecto, Cristina Terzaghi, expresó que “cada mural tiene dos momentos: uno es el proceso de creación y, luego, el generado por el mural finalizado en tanto intervención del espacio público. Creo que acá lo más fuerte es el proceso. El hecho de poder lograr que las personas trabajen en forma grupal que puedan conectar y compartir”.

 

“Es una manera de conectarse, casi sin hablar,  en una imagen, en un concepto. Se siente muy gratificante porque se ve reflejado en un muro que queda para otro”, asegura la artista platense y vicedecana de la Facultad de Bellas Artes.

 

Por su parte, el secretario Pablo Navarro, titular de la cartera provincial de Niñez, rescató la posibilidad de que los chicos puedan trabajar en conjunto en pos de un objetivo común. “Es muy importante este tipo de actividades artísticas no solo por la posibilidad de expresión sino también por la oportunidad de compartir y fomentar la solidaridad entre ellos”, resaltó.

 

“El mural trabaja en un vínculo con una realidad social donde está emplazado. El arte tiene esta cuestión integradora, igualadora”, dijo.

 

Terzaghi es una reconocida muralista platense, distinguida como ciudadana ilustre en 2006, y hace tiempo trabaja en instituciones de esa Secretaría provincial. A partir de proyectos de integración social de extensión universitaria, realizó junto a chicos alojados en instituciones una serie de murales cuya temática eran los Derechos del Niño, llamada “los Colores de los Derechos”.

 

Algunos de estos trabajos se emplazan la Escuela Normal Nº 3 de la Plata, el Hogar Materno Infantil Arrullos y en el frente del edificio de la Secretaría realizado con adolescentes con necesidades educativas especiales alojados en el Hogar Pérez Carreño.

 

La propuesta parte de entender el muralismo como “una manera de relacionar el arte con lo público, que salga a las calles y se manifiesta afuera, comprometido socialmente con su entorno”, indicó Terzaghi. “Se aprende muchísimo en esta cuestión de cómo vincularse y que suma a la hora de pensar para su elección profesional, a la hora de la elección. Trabajamos en distintos ámbitos del Estado con distintas problemáticas ligadas a lo social poniendo el acento en la integración”, agregó.

 

Aunque pueda extenderse acomodándose a los tiempos de los chicos para respetar los procesos individuales y colectivos de los jóvenes, la finalización de las obras está prevista para el mes próximo.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar