Municipios

Luján celebra 257 años

Con motivo del aniversario de la localidad, Letra P conversó con la Guía Nacional de Turismo, encargada de esa área en la municipalidad, Bárbara Picabea, quien brindó detalles acerca del momento fundacional e informó sobre los festejos para el día de hoy.

La funcionaria remarcó que hoy se “recuerda el 17 de octubre de 1755, día en que  el gobernador de Buenos Aires, José Andonaegui, accediendo al pedido de los vecinos del santuario de Luján – representados por Don Juan de Lezica y Torrezuri-  le da el título de Villa a la aldea formada en torno al templo parroquial, de 260 habitantes”. Y, en ese sentido, explicó que, “luego de adquirir este título se creó el Cabildo de la Villa de Luján, que comenzó a funcionar en 1756”.

 

Luján es una ciudad de una belleza natural y cultural muy importante, cuenta con una variada propuesta histórica, entre los que se pueden destacar el Monumento Histórico Nacional, “Casa de los Ameghinos”, que da cuenta de la arquitectura doméstica bonaerense de la segunda mitad del siglo XIX;  el complejo Museográfico Enrique Udaondo, que incluye el Museo Colonial  e Histórico, el de Transportes, el Archivo y la Biblioteca.

 

Paralelamente, el Espacio Turístico y Cultural “La Cúpula”, también forma parte de esta oferta donde se pueden disfrutar durante todo el año de muestras de pintura, fotografía, escultura, objetos religiosos, trajes típicos, entre otras. Un paso obligado es el Granero de la Estación Carlos Keen, construido en el año 1884 y que sirvió como depósito de mercaderías y ganado en las viejas épocas. Actualmente, es utilizado como epicentro de obras de teatro y exposiciones de arte en general.

 

Además, se pueden visitar sus ferias y los espacios al aire libre, ideales para mezclar con una jornada religiosa y cultural.

 

Por otra parte, Picabea, señaló que los festejos comienzan a las 10 de la mañana en Plaza Belgrano donde procederán a izar la bandera y a entonar las estrofas del Himno Nacional a cargo de la Banda del regimiento de Caballería de Tanques “Húsares de Pueyredón”.

 

A continuación, se celebrarán las “palabras de bienvenida y reseña histórica a cargo de la Directora de Cultura, María Teresa Tartaglia” y minutos después “el Intendente, Oscar Luciani, hará entrega de una ofrenda floral en el monumento de Lezica y Torrezuri, ubicado en el patio interno del Cabildo”. Luego, se desarrollará el “desfile del regimiento Husares de Pueyrredon y la bendición del sacerdote de la Basílica con cintas recordatorias celestes y blancas”. Y por último, “se presentará la orquesta infantil y juvenil  ‘El Ombú’ de Carlos Keen”.

 

groggy
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar