Municipios

La Plata: realizará durante el fin de semana el “Circuito del Conocimiento”

La Municipalidad junto a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Fundación Florencia Pérez, organizó para el próximo sábado y domingo una serie de recorridos turísticos gratuitos por los museos, laboratorios y edificios más emblemáticos de la casa de altos estudios.

La iniciativa forma parte del ciclo de actividades académicas, artísticas y culturales “La Plata Brilla en Octubre” y se celebrará el próximo fin de semana.

 

Los ómnibus que saldrán durante el sábado 20 y domingo 21 desde el Pasaje Dardo Rocha, ubicado en 50 entre 6 y 7, contarán con guías turísticas a bordo para brindar información de cada uno de los sitios que se visite durante la excursión. Los horarios de salida de los micros para el sábado, será entre las 13:30, 15:30 y 17:30, mientras que el domingo lo harán entre las 15:30 y 17:30.

 

Al respecto, la secretaria de Modernización y Desarrollo Económico del Municipio, Alejandra Sturzenegger, informó que “a través de esta iniciativa intentamos acercar a todos los vecinos, la posibilidad de conocer la historia de cada uno de estos edificios tan emblemáticos para la cultura de nuestra ciudad”.

 

A continuación remarcó que “la idea de este evento es que cada uno de los estudiantes que asista, conozca en concreto el futuro laboral de sus carreras”.

 

Aquellos que viajen en los “Circuitos del Conocimiento”, podrán elegir entre las tres opciones que ofrece esta iniciativa. Entre ellas se encuentra un Circuito Científico, un Circuito de Arte y Cultura, y otro de Historia y Memoria. Cada uno de ellos incluye, además de un recorrido por las calles de la ciudad, dos paradas con visitas guiadas.

 

Recorridos posibles de los “Circuitos del Conocimiento”

 

Circuito Científico: tendrá dos paradas, la primera en la Facultad de Informática donde el Laboratorio de Nuevas Tecnologías Informáticas mostrará la programación de Robots y Sofware Libre realizado por esta unidad académica. Quienes visiten la muestra de robots podrán sorprenderse aprender los conceptos básicos de programación en forma intuitiva y lúdica, explorando sobre instrucciones del lenguaje para manipularlos, moverlos y darles órdenes, experimentando así los resultados en forma interactiva y por observación directa del robot. Las máquinas son equipos sencillos y robustos que se fabrican en el país.

 

La otra parada será el Observatorio de La Plata. En este lugar, el público recorrerá la Biblioteca, los subsuelos donde se encuentra la Sala de Relojes y el parque con edificios que albergan diversos instrumentos geofísicos y astronómicos, rodeados de especies arbóreas únicas.
El Telescopio “Gran Ecuatorial Gautier”, instrumento de fines del siglo XIX cuidadosamente preservado, será otro de los centros de atención con su cúpula y con el Museo de Astronomía y Geofísica en su base.
El público también tendrá la posibilidad de seguir de cerca el avance de las obras del futuro Planetario de la ciudad.

 

Circuito de Arte y Cultura: la primera parada será en la Facultad de Bellas Artes, en el Museo de los Calcos. Allí los visitantes podrán disfrutar de una valiosa colección de esculturas, pinturas y dibujos. El corpus de obras está constituido por un total de 80 piezas, entre las cuales se encuentran calcos con yeso y algunas terracotas. El origen de estas piezas se relaciona con los comienzos del coleccionismo en la Argentina y el impulso que el Dr. Dardo Rocha otorgó a la ciudad en los primeros años de la década del 80.

 

Además, los turistas podrán recorrer en la planta baja y el primer piso de la facultad, la megamuestra de arte “Aquí y ahora”, realizada por los alumnos Cátedra Lenguaje Visual IB, que sirvió de apertura de la 2° Bienal Universitaria de Arte y Cultura.

 

La segunda parada será en el Museo de Instrumentos Musicales “Dr. Emilio Azzarini”, único en la Argentina por sus características y temática, que contiene más de 800 instrumentos musicales de diversas épocas, orígenes y contextos socioculturales. Cuenta con piezas que datan de más de dos siglos de antigüedad.

 

Además tiene una biblioteca con más de 3.600 volúmenes especializados en música, y una fonoteca con una valiosa colección de discos Pathe, rollos para pianola y cilindros para fonógrafos patentados por Tomas Edison.
Además habrá conciertos del Cuarteto de Cuerdas de la UNLP (sábado a las 18.30) y del Quinteto de Vientos de la UNLP (Domingo 18.30).

 

Circuito Historia y Memoria: la primera estación de este recorrido será la Biblioteca Pública de la UNLP, depositaria de un importante legado constituido por diversos libros, manuscritos, medallas, muebles, entre otros objetos de interés.

 

Los turistas podrán recorrer allí la muestra “De utopías y aventuras: la Colección Cervantina en la Biblioteca Pública”. La Biblioteca ofrecerá a los visitantes la posibilidad de conocer uno de los fondos más valiosos: la Colección Cervantina; será un viaje por las diferentes obras de Miguel de Cervantes Saavedra, distintas ediciones, en diferentes idiomas, con ilustradores célebres. Cada libro es un objeto de arte, una verdadera joya para conocer y disfrutar.

 

Esta será además una oportunidad inmejorable para acceder a los espacios menos conocidos y difundidos de este histórico edificio ya que habrá visitas guiadas por las Salas Museo; recorridos por la Sala de Lectura y Sala Parlante abiertas.

 

También se podrá visitar la muestra: Tordulaba los subgaglios: Instalación musical. Se trata de una obra pensada para anidar musicalmente los espacios públicos, en este caso, el de la Biblioteca Pública de la UNLP. Allí los visitantes revivirán las memorias del lugar, a partir de recursos materiales y poéticos propios de la música y de lo sonoro.

 

El segundo destino será el Edificio de la Presidencia de la UNLP donde los visitantes podrán disfrutar de la arquitectura de este inmueble centenario de estilo neoacademicista. La visita incluirá un repaso de la historia de la Universidad de la Plata, desde su fundación en agosto de 1905.

 

Quienes se acerquen al Rectorado podrán conocer también los monumentos en memoria de los miembros de la comunidad universitaria asesinados y detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado. Actualmente, en el monumento, se encuentran los nombres de 766 docentes, no docentes, alumnos y graduados de la UNLP víctima de esta etapa oscura de nuestro país.
Los turistas tendrán la oportunidad además de conocer el despacho del presidente, el mismo que, hace más de cien años, ocupara el fundador de la UNLP, Joaquín Víctor González.

 

Maximiliano Abad - Acto.
Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo

También te puede interesar