en vivo FASE INTERVENCIONISTA

El Banco Central vendió 106 millones de dólares y las reservas alcanzaron el nivel más bajo desde marzo

El gobierno de Javier Milei opera para controlar la brecha cambiaria. La reacción de los mercados y la cotización del dólar.

En esta nota, el minuto a minuto de la cotización del dólar oficial, el dólar blue, los bonos, las acciones y el Riesgo País después de que el gobierno de Javier Milei anunciara la intervención en la brecha cambiaria tras una corrida que llevó al tipo de cambio paralelo al máximo de $1.500.

Live Blog Post

El BCRA vendió 106 millones de dólares y las reservas alcanzaron el nivel más bajo desde marzo

Debido a compromisos por pagos de energía al exterior la autoridad monetaria tuvo que deshacerse de US$ 106 millones para atender pagos de energía.

A pesar de un buen volumen negociado en el segmento de mercado, donde se operaron US$ 393,38 millones, las reservas internacionales bajaron 42 millones de dólares, quedaron en 27.566 millones y establecieron un mínimo desde el 27 de marzo, (27.146 millones de dólares).

Live Blog Post

El dólar blue bajó $10 y cerró a $1.445 para la venta

En la última rueda cambiaria de la semana, el dólar blue mantuvo la tendencia a la baja, retrocedió $10 y cerró a $1.415 para la compra y $1.445 para la venta. De esta manera, la brecha con respecta del dólar oficial, que cotiza a $944,50 en el Banco Nación, se estableció en 53%.

A partir de la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado financiero, la divisa informal recortó $55 pesos, tras los $1.500 de récord nominal que finalizó el viernes pasado.

En el mercado, el dólar MEP avanzó sobre el final de la rueda y cerró a $1.335,56 para la venta. En tanto, el contado con liquidación (CCL) se mantuvo estable y cerró a $1.333,28.

Live Blog Post

El dólar blue sube $5 y se vende a $1.440

El dólar blue aumenta $5 y cotiza a $1.410 para la compra y $1.440 para la venta. En tanto, el dólar MEP sube a $1.318,86 mientras el Contado Con Liquidación baja a $1.322,88.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $927 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 55,34%. El valor del billete en el Banco Nación es de $944,50 y en el promedio de los bancos es de $963,86

Live Blog Post

Caen el dólar blue y los bonos, pero las acciones suben hasta 7%

El dólar blue cae $20 y cotiza a $1.425 para la compra y $1.435 para la venta. En tanto, el dólar MEP sube a $1.317,45 y el Contado Con Liquidación cae a $1.325,77. Los bonos en dólares operan con tendencia a la baja y las acciones suben 7%. El riesgo país se mantiene se mantiene estable en los 1.587 puntos.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $927 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 56%. El valor del billete en el Banco Nación es de $944 y en el promedio de los bancos es de $963,86.

Los bonos que cotizan a la baja son Global 2038 (-2%), Global 2041 (-1,2%) y el Bonar 2041 (-1%) y los que aumentan son el Global 2029 (+0,9%) y el Global 2030 (+0,1%). Mientras que las acciones en la Bolsa de Wall Street avanzan lideradas por Macro (+7%); BBVA (+6%); Galicia (+5,9%); y Supervielle (+5,9%).

Live Blog Post

El dólar blue y el riesgo país se mantuvieron estables, mientras que subieron los bonos

En la cuarta jornada cambiaria de la semana, el dólar blue no registró variaciones y cotiza a $1.425 para la compra y $1.455 para la venta. De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial que cotiza a $942,50 en el Banco Nación, quedó establecida en 54%.

Por su parte, el dólar MEP sube a $1.317,68 y el contado con liquidación a $1.332,64. El S&P Merval sube 0,5%, encabezadas por Grupo Financiero Galicia (1,12%), IRSA (1,9%), YPF (1,15%) y Pampa Energia (1,71%); y el riesgo país bajó a 1.587 puntos.

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) sufren mayoría de pérdidas. Las mismas son lideradas por Despegar (-2,9%), Mercado Libre (-2,6%) y Edenor (-2%).

En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street disminuyeron un 6,5%: las bajas más importantes en los bonos las sufrieron el Bonar 2041, Bonar 2029 con el 1,7% y el Bonar 2030 con el -0,9%.

Live Blog Post

El dólar blue retrocede $5 y se vende a $1.455

Tras un inicio con una suba en la cuarta rueda cambiaria, el dólar blue baja $5, cotiza a $1.425 para la compra y $1.455 para la venta e iguala la cotización del último cierre. De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial que cotiza a $942,50 en el Banco Nación, quedó establecida en 54%.

En tanto, los dólares financieros operan con mínimas correcciones: el dólar MEP baja y se vende a $1.308,87, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) sube a $1.317,10.

Live Blog Post

Las acciones caen 0,33% en la Bolsa porteña y los bonos en dólares operan mixtos

EL índice S&P Merval cae 0,33% en la Bolsa de Buenos Aires y deshace la suba inicial. Los aumentos están encabezados por Transportadora Gas del Sur hasta un 2%, IRSA (1,9%), YPF (1,9%) y Supervielle (1,8%) y las caídas por Central Puerto (-1,78%), BBVA (-1,56%) y Banco Macro (-1,35%).

Mientras que las acciones argentinas que cotizan en Wall Street suben Banco Macro (1,3%), seguido por IRSA (0,9%) y Grupo Supervielle (0,7%) y caen Mercado Libre (-1,1%), Loma Negra (-0,9%) y Central Puerto (-0,8%).

Los bonos en dólares que aumentan son el Global 2046 (2,2%), el Bonar 2038 (0,8%) y el Global 2041 (0,7%) y descienden el Bonar 2035 (1,3%), Bonar 2030 (-0,4%) y el Global 2038 (-0,2%). Así el riesgo país medido por el JPMorgan sube 0,13% a 1.595 puntos.

Live Blog Post

El dólar blue escala $5 y se vende a $1.460

El dólar blue cotiza a $1.430 para la compra y $1.460 para la venta, tras una suba de $5 respecto a la última jornada cambiaria. Mientras que el dólar MEP se vende a $1.316,62 y el Contado Con Liquidación (CCL) a $1.316,62.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $925 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 57%. El valor del billete en el Banco Nación es de $942,50 y en el promedio de los bancos es de $962,26.

Live Blog Post

El dólar blue cotiza estable, las acciones rebotan y el riesgo país se acerca a 1.600 puntos

El dólar blue arranca la jornada cambiaria sin variaciones y cotiza a $1.425 para la compra y $1.455 para la venta. Mientras queel dólar MEP sube a $1.321 y el contado con liquidación a $1.320. Por su parte, el índice S&P Merval repunta 1,2% y el riesgo país sube 0,13% a 1.595 puntos porque la cotización de los bonos en dólares es mixta.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $925 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 57%. El valor del billete en el Banco Nación es de $942,50 y en el promedio de los bancos es de $962,26.

Las subas de acciones son encabezadas por Transportadora Gas del Sur hasta un 2%, IRSA (1,9%), YPF (1,9%) y Supervielle (1,8%). Solo cae 1,9% Aluar. En tanto, las cotizaciones en Wall Street son mixtas: suben Banco Macro (1,3%), IRSA (0,9%) y Grupo Supervielle (0,7%), pero caen Mercado Libre (-1,1%), Loma Negra (-0,9%) y Central Puerto (-0,8%).

Entre los bonos en dólares que aumentan se encuentran el Global 2046 (2,2%), el Bonar 2038 (0,8%) y el Global 2041 (0,7%) y entre los que se desploman están el Bonar 2035 (-1,3%), el Bonar 2030 (-0,4%) y el Global 2038 (-0,2%).

Live Blog Post

El dólar blue cerró a $1.455 y el riesgo país roza los 1.600 puntos

Tras dos caídas consecutivas luego del anuncio oficial sobre la intervención en el mercado, el dólar blue registró este miércoles una suba de $50 y cerró a $1.455 para la venta y $1.425 para la compra. Además, los financieros también subieron: el dólar MEP se vende a $1.300 y el contado con liquidación a $1.314.

Además, los bonos soberanos en dólares volvieron a caer y el riesgo país, que durante la jornada superó los 1.600 puntos, alcanza los 1.593 puntos.

Live Blog Post

Las acciones se desploman 6%, los bonos caen 2,8% y el riesgo país vuelve a superar los 1.600

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desploman hasta 6%, mientras que los títulos en dólares descienden hasta 2,8%. Las bajas son lideradas por el Bonar 2041, seguido del Global 2041 (-2,5%) y el Bonar 2030 (-2,3%). En tanto, sube únicamente el Global 2046 (GD46) hasta 1,6%.

Debido a esta situación, el riesgo país medido por el JP Morgan trepa 1,3% hasta las 1.605 unidades.

Live Blog Post

El dólar blue escala $60 y los financieros suben hasta 2%

El dólar blue registra una suba acumulada de $60 este miércoles y los dólares financieros aumentan 2%, aunque sin volver a superar los $1.400. El dólar paralelo cotiza a $1.435 para la compra y $1.465 para la venta, mientras el dólar MEP se vende a $1.306,03 y el contado con liquidación a $1.307,21.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $924,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 52%. El valor del billete en el Banco Nación es de $941,50 y en el promedio de los bancos es de $960,80.

Live Blog Post

El dólar blue sube $35 y se vende a $1.440

El dólar blue acumula una escalada de $35 en lo que va de la jornada cambiaria y cotiza a $1.410 para la compra y $1.440 para la venta en el tercer día hábil tras el anuncio del ministro de Economía, Toto Caputo, para achicar la brecha cambiaria.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $924,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 51%. El valor del billete en el Banco Nación es de $941,50 y en el promedio de los bancos es de $960,80.

Live Blog Post

Los bonos caen y el riesgo país se acerca a los 1.600 puntos

Los títulos en dólares caen hasta 3% encabezados por el Bonar 2038, seguido del Global 2035 (-1,4%) y el Global 2041 (-1%). Sin embargo, sube el Global 2038 hasta 4,5% y el Global 2029 hasta 1,8%. El riesgo país sube 0,44% y queda en 1.591.

Mientras que el índice el S&P Merval acumula un descenso en pesos superior al 15% en las primeras 72 horas hábiles tras los anuncios del ministro de Economía, Toto Caputo.

Live Blog Post

El dólar blue frena la caída y escala a $1.430

El dólar blue cotiza a $1.400 para la compra y $1.415 para la venta, con una suba de $25 en lo que va de la jornada cambiaria. En tanto, el dólar MEP avanza a $1.302,40 y el contado con liquidación a $1.304,15.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $924,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 52%. El valor del billete en el Banco Nación es de $941,50 y en el promedio de los bancos es de $960,80.

Live Blog Post

El dólar blue frena la caída y escala a $1.415

El dólar blue abre a $1.385 para la compra y $1.415 para la venta, con una suba de $10 con relación a la víspera. En tanto, el dólar MEP avanza a $1.302,66 y el contado con liquidación a $1.303,85.

Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $924,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 52%. El valor del billete en el Banco Nación es de $941,50 y en el promedio de los bancos es de $960,80.

Live Blog Post

El dólar blue cerró a $1.405 para la venta, pero cayeron los bonos y subió el riesgo país

En el segundo día de intervención del Gobierno en el mercado cambiario, el dólar blue retrocedió $15 y cerró a $1.405 para la venta y $1.385 para la compra. De esta manera, la brecha con el dólar oficial, que cerró a $941 en el Banco Nación, quedó en 49%.

En contrapartida, los bonos argentinos que operan en la bolsa de Nueva York bajaron más del 5% en las dos últimas ruedas. En tanto, que el riesgo país se acercó a los 1.600 puntos: el indicador de JP Morgan llegó a tocar los 1.618 puntos al mediodía y terminó en 1.586.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP y el Contado Con Liquidación retrocedieron por encima del 1% y cerraron a $1.298,67 y $1.285,99 respectivamente.

Live Blog Post

El dólar blue se mantiene a la baja y cotiza a $1.400 para la venta

En la segunda rueda cambiaria de la semana, el dólar paralelo continúa su retroceso, bajó $15 en lo que va de la jornada y se vende a $1.400 en las cuevas de la city porteña. En tanto, para la compra se establece en $1.370 y la brecha cambiaria con el dólar oficial es del 50%.

El riesgo país subió a 1.606 puntos porcentuales y los bonos argentinos en dólares cayeron 3% en promedio, con los bonos AL30 (-4,19%), GD30 (-3,47%) y GD35 (-3,32%), liderando la caída.

Con la nueva estrategia económica del Gobierno, el dólar MEP y el Contado Con Liquidación ceden y cotizan a $1.285,66 y $1.289,20 respectivamente.

Live Blog Post

Los bonos se hunden 4% y el riesgo país se dispara

Los bonos y acciones caen y provocan la disparada del riesgo país a su máximo en cuatro meses. El indicador del JP Morgan alcanzó a 1604 puntos, producto de una nueva baja en los bonos que se hunden casi 3,9%, el Global 2046 y el Bonar 2041 liderando las pérdidas del día. Le siguen el Bonar 2038, con -3,2% y el Bonar 2029 con -2,7%.

El S&P Merval casi 2% y las acciones se hunden: Edenor (-6,3%), Transener (-5,5%), Sociedad Comercial del Plata (-4,7%) y BYMA (-4,5%).

Mientras que el dólar blue cotiza a $1.385 para la compra y $1.415 para la venta y se mantiene estable en relación a la última jornada cambiaria. Los dólares financieros sí acompañan la caída de la bolsa: el dólar MEP se vende a $1.284,49 y el dólar Contado Con Liquidación (CCL) a $1.284,16.

Live Blog Post

Los mercados celebran la mano invisible de Toto Caputo, pero avizoran tormentas

El Gobierno rompió el mandamiento libertario de la no intervención y los mercados celebran la mano invisible de Toto Caputo, pero avizoran tormentas. Con una maniobra que implica la venta de dólares para bajar la brecha cambiaria, el ministro busca acortar la diferencia entre la cotización oficial y las paralelas que atentan contra la inflación y el levantamiento del cepo.

Leé la nota completa de Eugenia Muzio acá

Toto Caputo intervencionista
Toto Caputo interviene en los mercados

Toto Caputo interviene en los mercados

Temas
Las medidas de Javier Milei y Toto Caputo: pan para hoy
Lula da Silva, el peor enemigo de Javier Milei. 
Toto Caputo es observado por los mercados 

Notas Relacionadas