En esta nota, la secuencia cronológica de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Desde la apertura de las escuelas, pasando por el voto de quienes aspiran a ser candidatos, hasta el escrutinio y las circunstancias colaterales de esta nueva instancia cívica en 40 años de democracia. Con el 37 por ciento del padrón electoral nacional, Buenos Aires es el distrito más grande del país.
Kicillof: "Ganamos en Buenos Aires pero estamos lejos del resultado que necesitamos"
“Ganamos en Buenos Aires, pero estamos lejos del resultado que necesitamos. No nos conformamos con este resultado ni con este presente”. El gobernador Axel Kicillof resumió en la madrugada de este lunes con esa frase el resultado de las elecciones PASO en territorio bonaerense, donde era el candidato más votado en medio del fuerte revés que sufrió Unión por la Patria (UP) en casi todo el país.
Sobre el escenario del Complejo C de Chacarita, donde se montó el búnker del oficialismo, Kicillof habló sobre el triunfo de su fuerza en Buenos Aires y dijo que no toma el resultado “ni con euforia ni con soberbia ni con exitismo”.
Junto al resto de los candidatos de UP, el mandatario aseguró que el objetivo “no es ganar la provincia de Buenos Aires mientras el país retrocede. Nadie se salva solo”.
En ese marco, adelantó que en los próximos meses va a “empujar y militar para que Unión por la Patria sea gobierno por los próximos cuatro años y Sergio Massa sea nuestro próximo presidente”. “Hay que militar con alegría y convicción la boleta completa de Unión por la Patria”.