La compleja realidad del Frente para la Victoria en Moreno deja abierta las especulaciones sobre el futuro del distrito. La ruptura de un sector de La Cámpora con el intendente Mariano West demostró que en el oficialismo hay tensiones que pueden ser más que influyentes para agosto y octubre.
Por eso, en una serie de encuentros, West se aseguró el apoyo de varios dirigentes con peso en el justicialismo bonaerense, que supo congregarse en su distrito para demostrar lealtad. Ese acto demostró la enorme llegada a los círculos más importantes del kirchnerismo.
Fue así que recibió a Juan Patricio Mussi para reflejar su línea política. “Pudimos conversar acerca de nuestras ciudades porque tanto Berazategui como Moreno son segundo cordón del Gran Buenos Aires y tenemos problemáticas parecidas desarrollos parecidos en algunas cosas”, dijo West, quien le envió otro mensaje a sus rivales internos.
“No entendemos por qué hacen esto”, le comentó un dirigente cercano al intendente a Letra P sobre los militantes de José Ottavis. Algo de eso se plasmó el Día de la Lealtad, donde todos los presidenciables viajaron para demostrar el apoyo al modelo impulsado por el cristinismo. El dato, como resaltó este portal, fue que la mayoría de los cabecillas de La Cámpora no estuvieron.
Es que la disputa por el municipio con la agrupación dividió al FpV, y a pesar de esa realidad, West mantiene influencia total en el partido. El ejemplo más claro son la constante visita de funcionarios bonaerenses y nacionales, o su presencia en la Legislatura, junto a otros intendentes, para escuchar el último discurso de Daniel Scioli.
Pero el forcejeo con Walter Festa, su ex aliado, no es lo único que le genera inconvenientes al histórico dirigente. Luego de la agresión al candidato de Libres del Sur, Lucas Franco, varios sectores emitieron un comunicado en contra del accionar por la posibilidad de que se extienda el contrato de transporte público.
Todo el frente Unidos y Organizados se manifestó en contra del “monopolio” que extendieron los concejales que responden a la intendencia. Nuevo Encuentro, Partido de la Concertación Forja, MILES, La Cámpora, Proyecto Nacional y Kolina se hicieron cargo de un duro comunicado que le apuntó directamente a los armadores territoriales. “El pueblo de Moreno ya sufrió “el apriete” de la empresa monopólico en enero del año 2013 cuando suprimió totalmente el servicio a través de una medida gremial por un problema de inseguridad, donde la ciudadanía de Moreno quedó sin transporte de pasajeros”, describe uno de los apartados del envío que circuló en el Concejo Deliberante.
Por ahora, gracias a la notable influencia en el PJ local, West sostiene las posibilidades de control político del oficialismo, que de a poco, comienza a multiplicar las críticas contra la gestión justo en tiempos de definiciones.