Se trata de 530 lotes ubicados en el barrio San Carlos que la Nación le compró a los propietarios de las tierras para destinarlas a la construcción de viviendas dentro del plan Pro.Cre.Ar.
Bossio se reunió con los cinco propietarios del terreno conformado por 22 hectáreas y que está ubicado entre las calles 151, 528, 531 y 155 de la ciudad de La Plata.
“Es una de las ciudades con mayor cantidad de viviendas en marcha del país”, remarcó el funcionario nacional ante la mirada de concejales kirchneristas, representantes del Banco Hipotecario Nacional y los propietarios del terreno.
Luego del escándalo por las denuncias de coimas relacionadas con la rezonificación de terrenos para ofrecerlos al Pro.Cre.Ar, que salpicó directamente a la familia Bruera, en el encuentro no se hizo ni una sola mención a la gestión municipal.
No obstante, los concejales que responden al intendente Pablo Bruera fueron vitales para que se avance con la compra del terreno y se pueda firmar el boleto de compra venta que firmó Bossio este jueves junto a los dueños de las tierras.
En ANSES indicaron que se trata de una “acción complementaria” a lo que ya hace el municipio ante la falta de viviendas en La Plata. Pero la distinción acerca de cómo trabajar el Pro.Cre.Ar es clara y hasta enorgullece a los funcionarios del organismo.
Mientras Bruera deja que el privado se encargue de la urbanización de los terrenos para comenzar con la construcción de viviendas, el ANSES compra el terreno a un privado y se hace cargo, en nombre del estado nacional, de todas las tareas de urbanización. Entre ellas, abrir y asfaltar calles, hacer llegar el agua, alumbrar, etc.
“Lo que estamos haciendo es tratar de ver alternativas para que la especulación no le gane a la necesidad de las familias”, manifestó Bossio quien, en reiteradas ocasiones, señaló la dificultad de adquirir terrenos en La Plata para la construcción de viviendas.
“Son lotes muy lindos”, remarcó el titular del ANSES que, luego, agradeció al Concejo Deliberante y a las fuerzas políticas de esa ciudad pero evitó comentarios sobre la gestión municipal.
“Es un gran paso y una señal de cómo intervenir en el mercado inmobiliario”, enfatizó Bossio. Además, remarcó que los lotes que podrán adquirir las familias beneficiadas por el sorteo valen “un 15 por ciento de lo que vale en el mercado inmobiliario”.
“Agradezco a los empresarios y dueños de tierras”, expresó el titular de ANSES, al tiempo que sostuvo que “queremos que la gente se pueda hacer su propia casa”.
Durante la reunión, Bossio se tomó un tiempo para cuestionar al diputado nacional y precandidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa. “El otro día escuchaba a alguien que decía que iba a hacer millones de viviendas en Argentina”, relató.
“Nosotros quisiéramos dar más créditos pero es muy difícil cuando las tierras están en manos privadas”, remató Bossio. Y sumó: “Tienen otra lógica y otro negocio, el Estado tiene que intervenir para que la familia tenga vivienda”. Para Bossio, “la construcción de viviendas se da con hechos concretos y no con retórica”.
En este caso particular, el organismo que dirige Bossio trabajó en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata que, a través de la Secretaría de Planeamiento, evaluó y elevó un informe sobre cuestiones urbanísticas.
Según explicaron desde ANSES, se trata de una porción de tierra que tenía destino urbanístico y que, además del estudio de la UNLP, ya atravesó sin inconvenientes los filtros de comisión evaluadora a nivel provincial y local.
Desde la oficina nacional calculan que para mediados del 2015 unas 2500 familias, ganadoras del sorteo del plan Pro.Cre.Ar, podrán comenzar a construir sus casas.
Del encuentro participaron representantes del Banco Hipotecario Nacional, los cinco dueños de las tierras, los concejales K Sebastián Tangorra y Guillermo Cara y, como se suponía, ningún funcionario o dirigente relacionado con el intendente de La Plata, Pablo Bruera, se acercó a la oficina que tiene ANSES en el microcentro porteño.
A pesar que desde el entorno de Bossio indicaran que “está todo bien” con Bruera. La ausencia de funcionarios del bruerismo en la reunión no fue casual. Cuando estalló el escándalo de las coimas, el titular de ANSES pidió que “la justicia actúe con todo el peso y haga lo que tenga que hacer para que este tipo de acciones no ocurran”.
“Esto lo hemos manifestado públicamente y yo, personalmente, con una carta que le envié al juzgado y al fiscal pidiéndole que siga el trámite para que no se vean perjudicadas las familias, que pueden comprar un lote y que se ponga todo el peso de la ley para que las personas que cometieron un delito o una infracción sean juzgadas como corresponde”, enfatizó Bossio por ese entonces.
De hecho, en la ciudad de Cristina, algunos creen que los concejales de Bruera aprobaron el proyecto para que se avance con la construcción de viviendas con el fin de “amigar” a su jefe político con Bossio.